Hoy, 18 de mayo, es un día para celebrar: es el Día Internacional de los Museos. Además de la agenda cultural que se está llevando a cabo en la ciudad para la ocasión, me gustaría hacer mi pequeña aportación a la revista del Patio Colorao, recopilando en este post parte de la oferta museística de Sevilla. Si perderse por las calles de la capital andaluza ya es vivir la experiencia de un museo al aire libre, no dudéis en sumergiros en los siguientes edificios para impregnaros de arte, cultura e historia. Con una pequeña descripción del lugar, su horario y tarifa, ¿con cuál os quedáis? 

 

  1. Museo de Bellas Artes de Sevilla:

El Museo de Bellas Artes de Sevilla es uno de los museos más importantes de España, siguiendo muy de cerca al Museo del Prado de Madrid.  Los orígenes del museo se remontan a la desamortización de Mendizábal, en el que se expusieron obras saqueadas de los conventos y monasterios afectados. Localizado en el antiguo Convento de la Merced Calzada, alberga una extensa colección de pinturas y esculturas desde la Edad Media hasta el siglo XX. Destacan obras de maestros españoles como Murillo, Velázquez y Zurbarán, contando con secciones dedicadas al arte barroco y a la pintura sevillana.  Además de sus exposiciones fijas, pueden disfrutarse otras de tipo temporal de diversas naturalezas, desde la que se dedicó a Martínez Montañés en 2019, a la de Picasso en 2021. 

Horario: Martes a sábado de 9:00 a 21:00 horas. Domingos y festivos de 9:00 a 15:30 horas. Cerrado los lunes.

Precio: La entrada general es de 1,50 €, aunque gratuita para los ciudadanos de la Unión Europea.

Crecen las visitas al Bellas Artes, que ampliará su horario estival

 

2. Museo Arqueológico de Sevilla:

El Museo Arqueológico de Sevilla es uno de los principales museos de arqueología de España. Comenzó a finales del siglo XIX como una colección pública de restos traídos de Itálica, que acabó ampliándose y consolidándose a mediados del siglo siguiente con su traslado desde el antiguo Convento de la Merced a su actual ubicación: el pabellón de Bellas Artes diseñado por Aníbal González para la Exposición Iberoamericana de 1929. Exhibe una impresionante colección que abarca desde la Prehistoria hasta la época romana y medieval. Entre las piezas más destacadas se encuentran esculturas romanas, mosaicos, cerámicas, joyas y objetos funerarios. El museo también alberga una sección dedicada a la cultura tartésica y fenicia.

Horario: Martes a sábado de 9:00 a 21:00 horas. Domingos y festivos de 9:00 a 15:00 horas. Cerrado los lunes.

Precio: Entrada general 1,50 €, aunque gratuita para los ciudadanos de la Unión Europea

Leyendas de Sevilla: Museo Arqueológico de Sevilla, -IV. Los romanos,  segunda parte.

 

3. Museo de Artes y Costumbres Populares de Sevilla:

El Museo de Artes y Costumbres Populares se encuentra en el antiguo Pabellón Mudéjar de la Exposición Iberoamericana de 1929, también proyectado por Aníbal González. Este centro etnológico fue concebido con el propósito de presentar las costumbres y el estilo de vida vinculados a los objetos expuestos. Su enfoque va más allá de simplemente exhibir objetos en estanterías, ya que se busca, de cierta manera, «darles vida» para que expresen por sí mismos su significado y contexto. La colección incluye trajes regionales, artesanía, utensilios domésticos, instrumentos musicales y exposiciones de cartelería y pintura costumbrista. No suele ser una parada turística como la Catedral o los Reales Alcázares, pero, sin duda, el recorrido entre la cerámica, indumentaria y actividades artesanales de Andalucía nos permite acercarnos al costumbrismo sevillano en esencia.

Horario: Martes a domingo de 9:00 a 15:00 horas.

Precio: La entrada general es de 1,50 €, aunque gratuita para los ciudadanos de la Unión Europea.

Visita al museo de Artes y Costumbres Populares

 

4. Centro Cerámica de Triana:

Ubicado en el emblemático barrio de Triana, el Centro Cerámica de Triana es un museo dedicado a la tradición alfarera del barrio, esencial para conocer Sevilla tal y como lo hacemos en la actualidad. La exposición muestra la evolución y la importancia histórica de la cerámica en Sevilla, desde la época romana hasta la actualidad: además de exhibir piezas de cerámica, el museo cuenta con talleres donde los visitantes pueden experimentar y aprender sobre las técnicas de cerámica tradicionales. Es importante señalar el papel de este lugar como centro de interpretación de Triana, dotando de sentido la posterior visita por el resto del barrio.

Horario: Martes a domingo de 10:00 a 20:00 horas.

Precio: Entrada general 2,10 €, 1,60 € para estudiantes menores de 25 años y gratuita para nacidos o residentes en Sevilla.

Centro Cerámica Triana. Sevilla - AF6 ARQUITECTURA

 

5. Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC):

Situado en el Monasterio de la Cartuja, el CAAC es un espacio dedicado al arte contemporáneo. Exhibe obras de artistas españoles y extranjeros en una variedad de disciplinas, como pintura, escultura, fotografía y videoarte. Además de las exposiciones, el centro alberga actividades culturales y eventos.

Horario: Martes a sábado de 11:00 a 21:00 horas. Domingos y festivos de 10:00 a 15:30 horas. 

Precio: Entrada general 3 €, aunque es gratuita de martes a viernes, de 19:00 a 21:00 horas, y los sábados, de 11:00 a 21:00 horas.

La historia tras el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo – El Patio Colorao

 

Espero que hayáis disfrutado leyendo esta entrada y que hayáis tomado nota para futuras visitas. Yo  no podría decidirme sobre cuál visitar primero…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable Universidad Pablo de Olavide.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Su consentimiento.
  • Destinatarios  Universidad Pablo de Olavide.
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.