Un grupo de jóvenes agricultores y artesanos de la zona del altiplano de Granada ha creado una plataforma digital que busca que comamos de manera más sana consumiendo productos cultivados en huertas a un precio sostenible y justo.

Farmers Farm es una plataforma con rostros e historias reales de jóvenes que sienten pasión por la agricultura y la artesanía y que quieren revindicar su valor. Cada persona integrante del grupo se dedica a la producción de algo diferente de manera que se ofrecen productos únicos hechos de manera natural desde el campo al cliente. El lema es: ofrecer un producto único con rostro a un precio justo.

La gastronomía es una de las cosas más importantes que forman nuestro patrimonio inmaterial. Por eso esta noticia nos parece muy interesante no solo para revindicar la gastronomía y los productos naturales que nos ofrece Andalucía, sino la forma de emprendimiento que pone en valor el trabajo de los jóvenes y un oficio tan importante como es la agricultura en sus diferentes vertientes.

Aquí os contamos tres de los emprendimientos de los chicos y chicas que forman este proyecto tan bonito:

En Cantarranas, una pequeña aldea bastetana de menos de 50 habitantes, se encuentra Ana, más conocida como Anita la Cortijera. Ella es la cuarta generación de una familia de agricultores dedicados al cultivo regenerativo del olivo. Pretende llevar a cabo una labor de cultivo totalmente ecológica. Para ello utiliza una cubierta vegetal en el olivar y el abono con estiércol orgánico para revitalizar el suelo. Respecto al agua, uno de los pilares fundamentales de los cultivos regenerativos, Anita fomenta la agricultura de secano. Además del cultivo del olivo, también acoge colmenas en su finca y ha llevado cabo un sistema de integración de ganadería regenerativa de cabras autóctonas.

Desde su obrador en Pozo Alcón (Jaén), María José se dedica a hacer chocolates artesanales con riquísimos sabores (naranja, menta, plátano, miel, etc.) La elaboración de chocolate no se queda en la simple tableta, sino que va más allá con la creación de otros productos como bombones de roca, perlas y piruletas; mixturas con mieles de romero, azahar, tomillo, eucalipto, espliego y encina; licores; caramelos, y mermeladas. Además, esta artesana también es apicultora, contando con una veintena de colmenas a su cargo.

Desde el Cortijillo Colorao, en la aldea de La Teja (Cortes de Baza, Granada) Julio lleva a cabo el cultivo de viñedos ecológicos. Con ello pretende llevar a cabo algunas prácticas agrarias regenerativas en sus viñedos ecológicos como la protección de un área de vegetación natural que sirva de refugio a polinizadores y que aumente la biodiversidad de la finca. El cultivo de la vid le viene de familia ya que sus padres todos los años hacían vino de mesa casero, conocido como “del país”. Sus vinos son 100% ecológicos, Tempranillo principalmente y una pequeña parte Cabernet  Sauvignon. Como productor, Julio quiere hacer llegar sus vinos a personas que no los conocen y quiere que sirvan de anfitriones de todos los productos buenos y de calidad que se cultivan en su comarca.

Esto son tres de los miembros que forman parte de la iniciativa de Farmers Farm. Aquí os dejo el enlace para que continuéis viendo las iniciativas y los productos naturales que nos ofrecen los integrantes de la plataforma: https://farmersfarmweb.com/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable Universidad Pablo de Olavide.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Su consentimiento.
  • Destinatarios  Universidad Pablo de Olavide.
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.