El Santuario de la Cinta es uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad de Huelva. Este santuario consta de una relevancia religiosa muy importante en la ciudad, ya que se trata de la sede de la Hermandad de la Cinta, una de las cofradías más antiguas y populares de la ciudad. De hecho, es la Virgen de la Cinta, el santo al que se hace devoción es dicho santuario la patrona de la ciudad de costa.

La historia del Santuario de la Cinta se remonta al siglo XV, cuando se construyó una pequeña ermita dedicada a la Virgen de la Cinta. Con el paso del tiempo, la ermita fue ampliada y transformada en un santuario de mayor tamaño y esplendor, que es el que podemos ver hoy en día.

Fuente imagen: https://guiasurf.com/guia-de-huelva-santuario-de-la-cinta-huelva/

El santuario es de estilo barroco y cuenta con una impresionante fachada, que presenta con gran puerta de entrada flanqueada por dos torres gemelas. En el interior del santuario, destaca la imagen de la Virgen de la cinta, cuya talla de madera policromada se remonta al siglo XVI.

La Hermandad de la Cinta es una de las cofradías más antiguas y veneradas de Huelva. Esta cofradía es responsable de la organización de la procesión de la Virgen de la Cinta, que se celebra cada año el 8 de septiembre. Durante la procesión, la imagen de la Virgen es llevada en hombros por los miembros de la hermandad, mientras es acompañada por cantos y música subiendo por un cabezo. Está es una fiesta muy importante en la ciudad, que celebra a este santo con toda clase de festejos y conciertos a lo largo de toda la cuidad. También hay un museo en el santuario que alberga una colección de objetos y artefactos relacionados con la propia hermandad.

En conclusión, el Santuario de la Cinta es un lugar de gran relevancia religiosa y cultural en Huelva. Su arquitectura barroca, la imagen de la Virgen de la Cinta y la procesión anual son solo alginas de las cosas que atraen a los visitantes a este lugar. A mi parecer, es un testimonio de la devoción religiosa de la ciudad y una muestra de la rica historia y patrimonio de la provincia onubense.

Fuente imagen: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Santuario_de_la_Cinta.JPG

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable Universidad Pablo de Olavide.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Su consentimiento.
  • Destinatarios  Universidad Pablo de Olavide.
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.