«Nuestro festival reivindica el Estrecho de Gibraltar como un lazo que une y no como un mar que separa. El FCAT lleva 20 años tejiendo y consolidando lazos de amistad de la mano de la cultura y en particular del cine con Marruecos»

Estas eran algunas de las palabras que pronunció Mane Cisneros, directora del FCAT, el pasado mes de mayo en la inauguración del XX Festival de Cine Africano de Tarifa-Tánger.

FCAT | Festival de Cine Africano de Tarifa~Tánger -

Cumple veinte años un proyecto cuyo fin es seguir fortaleciendo el diálogo cultural y la diversidad entre los dos continentes, así como revalorizar la historia conjunta existente entre el norte de marruecos y el sur de la península ibérica. Este año, se ha celebrado entre ambas orillas pues comenzó, gracias a la colaboración del Instituto  Cervantes, en la ciudad de Tánger en el Cine Alcázar, cine histórico de la época del protectorado español restaurado recientemente. Allí se proyectó cine español, protagonizado por «Miradas españolas» y un guiño a Latinoamérica con «La tercera raíz». Le siguió una intensa semana durante el mes de mayo llena de proyecciones y actividades culturales que tuvieron como broche final una gala de clausura en el Teatro Alameda de Tarifa.

Las más de cien películas esenciales del pasado y el presente seleccionadas por cineastas y expertos africanos se repartieron en dos secciones, «Hipermetropía» y «En Breve», además de una tercera que une el cine español con el africano y el latinoamericano «Las Tres Orillas». Durante esta edición del FCAT se destinaron más de 8.000 euros en premios artísticos: el jurado hizo entrega de el Premio Al Tarab a «Father´s Day» de Kivu Ruhorahoza como mejor largometraje de ficción; el Premio Casa África al mejor largometraje documental a «Coconut Head Generation» de Alain Kassandra; y el Premio al Mejor Cortometraje a Joash Omandi por «Jua Kali». Por otra parte, se entregaron también el premio del jurado AECID/ACERCA de la Cooperación Española para Thierno Souleymane por «Au Cimetière de la pellicule» y el premio de TV5 Monde al mejor largometraje para «Sous le figues» de Erige Sehiri. La gran protagonista del festival, «Father´s Day», fue galardonada además con los premios de interpretación que recibieron tanto su actriz, Mediatrice Kayitesi, como su actor Cedric Ishimwe.

Father's Day (2022) - Filmaffinity

La programación incluyó la proyección de «La rotonda», cortometraje de Carmen Tortosa que se centra en la complicada situación que viven los inmigrantes asentados actualmente en Níjar (Almería), así como el estreno mundial del documental «Hijos de Al-Andalus» de Hicham Ghalbane y Rick Leewestein. La esperada pieza basada en un libro y con producción holandesa cuenta la historia de descendientes de los moriscos expulsados en 1612 de la península y narra como, siglos después, siguen conservando sus raíces y tradiciones.

El Festival de Cine Africano es una fecha señalada en el calendario de los tarifeños que cada año nos acerca un poco más a una cultura de la que tanto ha bebido la nuestra y refuerza las relaciones históricas hispano-marroquíes, sin olvidar la realidad del presente.

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable Universidad Pablo de Olavide.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Su consentimiento.
  • Destinatarios  Universidad Pablo de Olavide.
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.