La Semana Santa de Sevilla representa una de las mayores festividades de la ciudad. Miles de cofrades viven esta celebración de una forma muy intensa y personal gracias a las tradiciones heredadas familiarmente, así como al mismo carácter llamativo que las distintas procesiones de la ciudad ofrecen a todo aquel interesado, ya sea de la propia capital o de fuera. Sin embargo, algo que caracteriza a esta celebración es ese carácter tradicional que en ocasiones se vuelve algo rancio y anclado en el pasado. Frente a esto una nueva moda surgió desde diciembre del pasado año en torno a las cofradías sevillanas, rejuveneciendo el mundo cofrade y dotándolo de un nuevo carácter dinámico e incluso divertido.

Las Holy Cards surgieron de la mano de dos andaluces que ya antes provocaron una revolución en el mundo del textil andaluz a través de la famosa marca Pepe Pinreles: Javier Ayala Diosdado y Juan Carlos Ramón Picchi. Estos emprendedores y visionarios andaluces decidieron crear una colección con cierta reminiscencia a las colecciones de cromos que solíamos hacer de pequeños pero utilizando como tema central las distintas hermandades procesionales de la Semana Santa hispalense. De esta forma crearon un álbum con una capacidad para un total de 558 cromos entre los que encontramos imágenes de los distintos titulares de las hermandades, detalles y otra serie de elementos representativos de la Semana Santa de la capital andaluza; incluyendo hasta doce cromos especiales en torno a la celebración del Santo Entierro Grande.

La colección de las Holy Cards adquirió gran fama y ha supuesto una de las grandes novedades de este año en el mundo cofrade. Por ello mismo, sus creadores han sido galardonados por el mismo Consejo de Hermandades y Cofradías de Sevilla. Así mismo, estos cromos han movilizado a gran parte de los cofrades sevillanos y del mundo entero. Y es que las Holy Cards han logrado traspasar fronteras llegando incluso al otro lado del mundo donde se han visto a muchos cofrades completando su colección en la misma Times Square de Nueva York. Esta moda se ha caracterizado en gran parte por su gran popularidad y es que numerosas personas a lo largo de todos estos meses se han emplazado en distintas quedadas a lo largo de la ciudad y muchas otras fuera de esta misma para cambiar cromos y completar sus colecciones propias. Creando de esta forma una gran comunidad en torno al mundo cofrade pero de una forma renovada y diferente.

Ante el carácter que ha tomado esta colección durante todo este tiempo, los creadores ya se plantean realizar colecciones de la Semana Santa de otros lugares, como Cádiz o Jerez, entre otros. Así, no debe extrañarnos que en un futuro muy cercano volvamos a escuchar de nuevo las palabras Holy Cards pero esta vez con nuevos cromos y descubriendo la Semana Santa de otro punto de Andalucía.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable Universidad Pablo de Olavide.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Su consentimiento.
  • Destinatarios  Universidad Pablo de Olavide.
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.