En el día de hoy comienza en Palma del Río, provincia de Córdoba, la vigésimo cuarta edición de la Feria de Artes Escénicas de Andalucía, que se centrará en el mundo de la danza.

Evento que reúne a más de 360 profesionales y que inicia  con una sesión inaugural dedicada exclusivamente a la programación de danza contemporánea. El enfoque estará puesto en proyectos y propuestas innovadoras y arriesgadas. La sesión inaugural está compuesta por cuatro bailarines, que mezclaron música compuesta especialmente para la ocasión con elementos audiovisuales.

Durante estos cinco días que dure este evento se llevará a cabo una programación específica de danza, que se destacará en las jornadas del lunes y martes. En total, se presentarán seis estrenos absolutos, cuatro estrenos en Andalucía, tres coproducciones y más de treinta espectáculos en total, según informa la organización, a cargo del Patronato de Cultura del Ayuntamiento de Palma del Río.

Entre los 360 profesionales que asistirán a esta convocatoria se encuentran 82 programadores de espacios escénicos, 50 representantes de compañías, 30 representantes de empresas de distribución, 15 representantes de ferias y festivales, así como una veintena de invitados de instituciones y entidades.

La Feria de Artes Escénicas de Andalucía ofrece una programación muy variada con la participación de grupos procedentes no solo de Andalucía, sino también de la Comunidad de Madrid, País Vasco, Cataluña y Portugal. Además de los espectáculos, se llevarán a cabo diversas actividades profesionales como residencias artísticas, coproducciones, ruedas de negocios, presentación de proyectos, convenios de colaboración, foros de análisis y espacios de encuentro.

Entre los estrenos más esperados se encuentran ‘Ad Libitum’, de la compañía ‘Lapso Producciones’; ‘Animalitos’. Una historia trocha’, de ‘Escenoteca’; ‘El monstruo de White Roses’, de ‘El Aedo Teatro’; y ‘En un rincón en el mundo’, de ‘La Sal Teatro’. Además, se presentará la propuesta interdisciplinar ‘Esencia de Federico’, de ‘Imperdibles Artes Escénicas’, que también forma parte del programa de coproducciones de este año.

También se llevarán a cabo estrenos en Andalucía, como ‘Algunos días’, de ‘Tenemos Gato’, en coproducción con el Centro Dramático Nacional; ‘Vacío’, de ‘La Rous’; ‘Don María del Valle-Inclán’, de ‘Bravo Teatro’, en coproducción con el Teatro Español de Madrid; y ‘¡Quiero la Luna!’, de la compañía portuguesa ‘Partículas Elementares’.

Por último, el coreógrafo y creador Guillermo Weickert recibirá el Premio Salvador Távora.

Fuente: LaVanguardia.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable Universidad Pablo de Olavide.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Su consentimiento.
  • Destinatarios  Universidad Pablo de Olavide.
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.