Cuando piensas en Andalucía, desde un punto de vista cultural y artístico, muchas cosas pueden venirte a la cabeza, pero una de ellas es nuestro cante y baile tan personal, el flamenco. En Andalucía tendemos a llevar en la sangre un poquito de este arte, y una de las personas más características y conocidas a nivel mundial es Camarón.

Si te digo José Monje Cruz, a lo mejor no te suena mucho, pero ¿y si te digo yo soy gitano y vengo a tu casamiento? Entonces ya si que lo asocias a uno de los cantaores de flamenco mas influyentes de la historia de España.

El 5 de diciembre de 1950 nació Camarón en San Fernando, Cádiz, y falleció el 2 de julio de 1992, fuera de su ciudad natal, en Barcelona. Es a causa de su ciudad, San Fernando, cuyo nombre artístico es Camarón de la Isla.

No fue un cantaor más, sino que su voz, su profundo conocimiento del arte flamenco y su capacidad de emocionar con su cante, lo llevaron a ser una figura clave en la evolución del flamenco durante la segunda mitad del siglo XX. Intento ser novedoso fusionando tradición y modernidad, el flamenco con este toque de jazz y rock. Esto le hizo colaborar con artistas como Paco de Lucía, Carlos Santana, Chick Corea… abriendo así las fronteras del repertorio flamenco. Además, uso su música para tratar temas como el amor y el desamor, y temas mas rompedores como las injusticias sociales.

En resumen, Camarón es el claro ejemplo de la necesidad de mantener viva la cultura y la tradición del flamenco, seguir con el arte que nuestros antepasados nos dejaron, creando una unión con la modernidad, pero sin dejarlo de lado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Universidad Pablo de Olavide.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Universidad Pablo de Olavide que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.