Si nos adentramos en el corazón de la Sierra de Grazalema, en la provincia de Cádiz, te encontrarás con un verdadero tesoro prehistórico. No es una mera pintura, sino que estas datan de la Edad del Bronce, lo que hace que se posicionen en una de las manifestaciones artísticas más antiguas de la tierra gaditana.

Esta cueva es conocida por su importancia como refugio natural para muchas especies animales y vegetales y por su formación geológica. Pero, por si esto fuera poco, cuando en 1924 ahondaron en estas cuevas, y vieron las pinturas rupestres que esta escondía, tuvieron que añadirle este valor arqueológico y cultural.

Son imágenes que representan la vida y la cosmovisión de las comunidades prehistóricas que habitaron en la región mediante símbolos abstractos, animales y figuras antropomorfas. Estas eran realizadas con pigmentos minerales en tonos rojos y ocres para darnos pistas sobre sus creencias, actividades y relaciones con su entorno natural.

Obviamente no es una cosa que se pueda ver todos los días, ya que, debido a su fragilidad y valor, el acceso a esta cueva esta controlado. Se vela por la protección de los posibles daños que pueda causar la actividad humana, aun así, verlo es algo enriquecedor que tenemos al alcance. Y además, su mera existencia ya nos sirve para ser conscientes del rico patrimonio arqueológico que tenemos en Andalucía, para preservarlo y estudiarlo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable Universidad Pablo de Olavide.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Su consentimiento.
  • Destinatarios  Universidad Pablo de Olavide.
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.