“El señor de Sevilla”; así se refieren los devotos a Nuestro Padre Jesús del Gran Poder, una parte integral de la historia de la ciudad de Sevilla en los últimos cinco siglos. Su influencia en la historia y su importancia se remontan a sus comienzos, que se sitúan alrededor de 1431. Sin embargo, su relevancia está también marcada por dos eventos clave. Por un lado, la creación en 1620 de la venerada imagen del Señor del Gran Poder, a la que Juan de Mesa, junto con el apoyo del pueblo y la Hermandad, le brindaron devoción, convirtiéndola en objeto de culto universal. Por otro lado, su traslado en 1703 a la Parroquia y al barrio de San Lorenzo, donde la Hermandad crecería y se fusionaría con la comunidad local para dar pie al referente que hoy en día es el Gran poder para los sevillanos, algo mucho más valioso que una imagen religiosa, una forma de entender la religión católica y el verdadero sentimiento de qué significa creer.

Nuestro Padre Jesús del Gran Poder de Sevilla. Fuente: https://www.gran-poder.es/

Nos remontamos al año 1920, cuando Adolfo Rodríguez Jurado, profesor e historiador de la Universidad de Bellas artes de Sevilla establece la cuestión de la autoría de la talla del Gran Poder de Sevilla, que hasta el momento se había atribuido a Martínez Montañés, aunque para la sorpresa de todos los sevillanos, se trataba de una obra de su discípulo más aventajado: Juan de Mesa. Fue una mañana de febrero de 1930 cuando Heliodoro Sancho Corbacho dio en el Archivo de Protocolos Notariales con el documento más valioso de la historia de las cofradías sevillanas, que establecía que Juan de Mesa había sido el encargado de crear la imagen del Gran Poder de Sevilla, a cambio de 2000 reales; un contrato firmado en octubre de 1620.

La talla del Gran Poder responde a las expectativas de cualquier experto en Historia del arte cristiano. Un cristo que se adecua a la morfología humana de la época, cuidado hasta el mínimo detalle con cada rasguño, gota de sangre y expresión de dolor y cansancio, consecuencia del Calvario. Los devotos destacan su cabeza inclinada, su mirada humilde y sus manos. El Señor de Sevilla para muchos, es más que una talla de madera, es una imagen que recoge las oraciones de tantos feligreses que lo veneran desde hace más cuatrocientos años y que conmueven a todo aquel que lo ven casi levitar cada madrugá del Jueves Santo en Sevilla.

Las manos de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder. Fuente: https://www.gran-poder.es/patrimonio/patrimonio-literario/la-hermandad-en-prensa/antonio-burgos-las-manos-del-gran-poder/

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable Universidad Pablo de Olavide.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Su consentimiento.
  • Destinatarios  Universidad Pablo de Olavide.
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.