Los museos son instituciones fundamentales para preservar, interpretar y difundir la cultura, la historia y el arte de una sociedad. En Andalucía tenemos un gran patrimonio cultural por lo que su conservación es muy importante, pero también es esencial es la educación porque son espacios donde se puede aprender sobre diferentes aspectos del mundo, desde la historia antigua hasta las últimas tendencias en arte contemporáneo. En el colegio siempre se han realizado actividades para incentivar el visitar lo museos a cualquier edad como fuente, no solo de conocimiento, sino de diversión.

Sin embargo, no es algo que este tan generalizado en grupos de adolescentes, es decir, por lo general no suele ser el primer plan que le aparece en la cabeza a un niño de 17 para hace con sus amigos. Estamos perdiendo esa cultura de ir a museos, interesarse por las obras y disfrutar del arte, la ciencia, el conocimiento… Es preocupante que se haya reducido en los últimos años el consumo de los museos por diversos posibles factores, como recortes presupuestarios, falta de promoción o cambios en las prioridades.

Aunque según los números, en Andalucía eso está cambiando. Según las últimas estadísticas realizadas en enero de 2024, los museos andaluces gestionados por la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte cada vez constan de más visitantes, hasta el punto de registrar un total de 179.637 visitas. Esto demuestra que en comparación con el enero del año 2023 ha habido un incrementado del 18%.

Dentro de estos números podemos incidir en datos curiosos, como que el 91,5% de visitas fueron por parte de individuales, a diferencia del 8,5% restante que fue en grupos. También podemos añadir que el 38,7% fueron personas procedentes de fuera de España, tanto de otros países dentro de la Unión Europea como fuera del continente.

Este aumento de cifras ha sido visible en toda la comunidad, tanto en Córdoba en su Museo Arqueológico, como en Sevilla por el Museo de Bellas Artes. En el podio se encuentra el Museo de la Alhambra con 48.993 visitantes, siendo la que más ha recibido en Andalucía.

Estos datos no solo dan un voto de confianza a la vuelta de la importancia que siempre ha debido de mantener la labor de los museos e información sobre la popularidad para saber donde podrían venir mejoras, sino que también ayuda a comprender el papel de la cultura en nuestra sociedad. Debemos usar el boca a boca y difundir los innumerables tesoros que tenemos en Andalucía, para que ir al Museo se convierta en una actividad de ocio, y no meramente educativa. Debemos disfrutar de lo que tenemos ante nuestros ojos y dar las gracias a nuestros antepasados por regalárnoslas y cuidarlas, por lo tanto deberíamos hacer lo mismo y apostar por los museos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable Universidad Pablo de Olavide.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Su consentimiento.
  • Destinatarios  Universidad Pablo de Olavide.
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.