Este lunes 29 de abril, se celebra el Día Internacional de la Danza. Desde su creación en 1982, el Comité de la Danza y el Instituto Internacional del Teatro ITI han seleccionado cada año destacadas personalidades del mundo de la danza para escribir un mensaje conmemorativo en honor a este día. Con esto, también se consigue destacar su importancia, tanto para la sociedad en general como para cada individuo, así como su potencial para el crecimiento económico. Esta celebración también se creó como una llamada de atención a gobiernos, políticos e instituciones que aún no han reconocido su gran valor.
Para conmemorarlo, la Junta de Andalucía ha organizado un evento que no solo celebra esta forma de arte, sino que también explora su importancia sociocultural. La danza, en todas sus formas, ya sean tradicionales o contemporáneas, se presenta como un medio de expresión universal que va más allá de las barreras lingüísticas y culturales al conectar a las personas en un nivel profundo y emocional.
En este evento se tratará de resaltar la importancia fundamental de la danza como agente de inclusión social al brindar un espacio para que personas de diferentes orígenes puedan encontrarse y compartir sus experiencias a través del movimiento. 
Por otro lado, este día promueve el impacto positivo que tiene la práctica de la danza en la salud y el bienestar de las personas.  Algunos estudios han demostrado los enormes beneficios físicos y emocionales que proporciona el bailar, desde el fortalecimiento del sistema cardiovascular hasta la mejora del estado de ánimo y la reducción del estrés. En un mundo donde el sedentarismo y la desconexión son cada vez más comunes, la danza surge como una herramienta poderosa para mejorar la salud integral y fomentar el crecimiento personal.
Concretamente en Andalucía, la danza es más que solo movimientos elegantes y música envolvente; es una expresión profunda de nuestra identidad y cultura. Cada paso, cada giro, cuenta una historia de nuestras raíces, nuestras alegrías y nuestras luchas. En esta tierra de sol y pasión, la danza es el latido del corazón de nuestras celebraciones. Desde las bulerías hasta las sevillanas, cada baile es un reflejo de la calidez de nuestra gente y la intensidad de nuestras emociones. Y es que, somos afortunados de tener una gran variedad de bailes por toda nuestra tierra, así que voy a hablar de alguno de ellos:
  • El baile flamenco: Sin duda uno de los más extendidos y conocidos, no solo en Andalucía y en España, sino también alrededor de todo el mundo, ya que es un gran atractivo turístico.
    En un principio, el enfoque del flamenco se centraba principalmente en la voz del cantante. Sin embargo, con el tiempo, durante las actuaciones que tenían lugar en los antiguos cafés cantantes, la intensidad y entrega de los bailaores sobre el escenario atrajeron cada vez más la atención del público.

(Canal Tablao Flamenco El Patio Andaluz, 2013)

 

  • Verdiales: Se trata de la gran danza tradicional de la provincia de Málaga. Se trata de una danza de estilo rural en la que los bailarines se mueven al compás de un violín, varias guitarras, castañuelas, crótalos, una bandurria y un pandero. Su festividad principal tiene lugar el Día de los Santos Inocentes, el 28 de diciembre , y ha sido reconocida como Patrimonio Cultural de Interés.

(Canal Folk Dances Around the World, 2022)

 

  • La jota noriega: Típica de Añora, Córdoba. Los bailarines bailan en parejas mixtas, con sus manos levantadas mientras tocan las castañuelas. Normalmente, la música se acompaña de una guitarra y una bandurria. Los movimientos de los bailarines, su vestimenta y sobre todo su estilo vocal característico se ven claramente influenciados por las jotas castellanas y aragonesas.

(Canal MemorANDA, 2016)

  • Danza de los cascabeleros: En Alosno, Huelva. Se puede ver durante las fiestas de San Juan Bautista, y es conocida por los cascabeles que llevan los bailarines en sus trajes que emiten un sonido en perfecta armonía a la música que los acompaña.

(Canal Patronato de Turismo de Huelva, 2015)
Como vemos, en Andalucía, la danza es más que una tradición, es un estilo de vida. Nos enseña a expresarnos sin palabras, a celebrar nuestra individualidad y a compartir nuestra cultura con el mundo. Conmemorar el Día Internacional de la Danza no solo permite reconocer y rendir homenaje a esta expresión artística, sino también reflexionar sobre su profundo impacto en la sociedad y reafirmar el compromiso de fomentar su práctica y aprecio en la comunidad andaluza y más allá.
La danza sigue siendo una fuente inagotable de belleza y significado en nuestro mundo, con su gran capacidad de unir, inspirar y transformar.

Bibliografía:

Andalucía Exclusiva. (2020, 20 julio). Bailes típicos de Andalucía que no son flamenco – Andalucía Exclusiva. Andalucía Exclusiva. https://andaluciaexclusiva.com/mas-que-flamenco-otros-bailes-tipicos-de-andalucia/

Andaluz, E. P. (2023, 27 junio). El baile flamenco: origen y tipos. El Palacio Andaluz. https://elflamencoensevilla.com/baile-flamenco-origen-y-tipos/

Cecilia, F. (2024, 28 de abril). La Junta conmemora el Día Internacional de la Danza ensalzando su influencia en la sociedad. El Pespunte, https://www.elpespunte.es/la-junta-conmemora-el-dia-internacional-de-la-danza-ensalzando-su-influencia-en-la-sociedad/

Día Internacional de la Danza – Instituto Internacional del Teatro ITI. (s. f.). https://international-dance-day.org/es/ 

Folk Dances Around the World. (2022, 28 julio). Andalusian folk dance: Verdiales de Málaga [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=YEdVGIVIhXs

MemorANDA. (2016, 6 octubre). Baile de la «Jota noriega» típica de Añora (Córdoba) [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=z1LQ2sXlBUY

Patronato de Turismo de Huelva. (2015b, mayo 20). Fiesta de San Juan Bautista y danza de los cascabeleros [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=TkqYNjhQ1X8

Redaccion. (s. f.). Danzas Ritules de Andalucía: tradición y celebración. Marchena Noticias. Marchena Secreta. El Tiempo En Marchena. Sucesos Marchena. Planes de Verano En Andalucia.  Marchena Noticias. https://marchenasecreta.com/danzas-ritules-de-andalucia-tradicion-y-celebracion/

Tablao Flamenco El Palacio Andaluz. (2013, 11 diciembre). Espectáculo Flamenco en Sevilla | Tablao Flamenco El Palacio Andaluz [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=aF_cRJDqIjg

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable Universidad Pablo de Olavide.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Su consentimiento.
  • Destinatarios  Universidad Pablo de Olavide.
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.