Alcalá de los Gazules, localidad de la sierra gaditana, acoge el documento en latín más antiguo de toda España: El Bronce de Lascuta. Esta pieza singular escrita en latín arcaico data del año 189 a. C.

Con la intención de recuperar la historia y el patrimonio de la localidad, la Diputación Provincial de Cádiz aprobó una moción para rescatar esta pieza que, lamentablemente, no se encuentra en la provincia donde se halló. La institución provincial pedirá al Ministerio de Cultura y Deportes y a la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía que inicie las actuaciones oportunas para recuperar la pieza, ya que es propiedad del Museo del Louvre de París. No es la primera vez que se intenta recuperar esta pieza, ya que ya en los años 80 se intentó recuperar esta joya arqueológica, pero solo se logró obtener una réplica exacta de la misma.
El Bronce de Lascuta es una placa de bronce con una anilla en el lateral. Sus dimensiones son de 22,4 x 14 x 0,2 cm y contiene unas inscripciones con el resumen de un decreto pretoriano en latín arcaico. La placa fue hallada en Alcalá de los Gazules a finales del siglo XVIII. Constituye uno de los documentos más importantes que evidencian la existencia de la civilización romana por primera vez en la provincia de Cádiz. En ella apreciamos unos escritos que explican la denominación de los habitantes de esa zona de hombres libres según lo determine el Senado de Roma. Además, menciona a unos siervos hastienes, estos podrían ser habitantes de Asta Regia. Con el decreto se liberaba a los habitantes de la Torre Lascutana, ubicada en Alcalá de los Gazules, de la servidumbre a la que estaban sometidos por Asta Regia, una ciudad próxima a Jerez de la Frontera. La interpretación más extendida es que sirvió como la carta fundacional como municipio independiente de Alcalá de los Gazules, por el que la localidad se segregaba de Jerez.

La inscripción se traduce así: «Lucio Emilio, hijo de Lucio, procónsul, decretó que los siervos de los Hastenses, que habitaban en la Torre Lascutana, fuesen libres. Ordenó que tuvieran la posesión y conservaran los campos y el núcleo urbano que hubieran poseído hasta ese momento, mientras quisieran el pueblo y el senado romano. Dado en los campamentos a doce días de las kalendas de febrero (19 de enero)»
Las investigaciones más recientes señalan que la placa fue hallada en la Iglesia parroquial del Mártir San Jorge en Alcalá de los Gazules cuando se produjo el ensanche de las capillas del Baptisterio y del Santo Entierro. La pieza fue probablemente vendida al ingeniero polaco Ladislas Lazeski que luego la vendió a su vez al Museo del Louvre. No obstante, la historia que cuenta el ingeniero está llena de inexactitudes geográficas por lo que probablemente recibió información errónea sobre el origen del hallazgo, que no fue en la Mesa del Esparragal sino, como sabemos, en la Iglesia de San Jorge.

Cuesta creer que un museo tan prestigioso como el Louvre se haya apropiado de un vestigio tan valioso para el patrimonio de la provincia de Cádiz y las respuestas antes las peticiones de devolverla sean negativas. Solo nos queda esperar que se tomen las medidas oportunas para recuperar una de las piezas más importantes de la historia y cultura de la provincia y, de este modo, pueda estar expuesta en el Museo de Alcalá de los Gazules o en el Museo provincial de Cádiz. Si todo sale como se espera, la placa será expuesta en la Torre del Homenaje de Alcalá de los Gazules.
Referencias
Diario de Cádiz (2016). La joya gaditana que guarda el Louvre. Diario de Cádiz. https://www.diariodecadiz.es/noticias-provincia-cadiz/joya-gaditana-guarda-Louvre_0_1064293993.html
El Mira (2021). Qué ver en Alcalá de los Gazules: los lugares que no pueden faltar en tu visita. El Mira. https://www.elmira.es/articulo/info-cadiz/que-ver-alcala-gazules-lugares/20211026104657298545.html
Fernández, S. (2018). Cádiz batalla con el Louvre por el primer texto en latín. Abc. https://www.abc.es/espana/andalucia/cadiz/sevi-cadiz-batalla-louvre-primer-texto-latin-201808182130_noticia.html
Ruiz, A. C. (2022). El documento romano más antiguo de España fue hallado en Alcalá de los Gazules. Diario de Cádiz. https://www.diariodecadiz.es/cadizfornia/documento-antiguo-Espana-Alcala-Gazules-cadiz_0_1738626622.html