La Junta de Andalucía ha decidido implementar un protocolo específico para proteger el patrimonio cultural en situaciones de emergencia que puedan ponerlo en riesgo, especialmente en los espacios culturales gestionados por la Administración autonómica.

Esta decisión se tomó en la reunión del Consejo de Gobierno del 30 de abril, donde se aprobó el desarrollo de este protocolo con la colaboración de varias consejerías: Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, y Turismo, Cultura y Deporte. La Junta subraya la importancia de conservar el patrimonio cultural, histórico y artístico de Andalucía, considerado un principio fundamental de las políticas públicas de la comunidad autónoma. De acuerdo con el artículo 68.3.1º del Estatuto de Autonomía, la Junta tiene competencias exclusivas en la protección del patrimonio, coordinándose con las disposiciones de la Constitución.

En este marco, las consejerías involucradas han comenzado a trabajar juntas para crear un documento que establezca estrategias de colaboración y medidas de protección del patrimonio ante posibles riesgos y emergencias. La Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa es responsable de la protección civil y las emergencias, mientras que la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte se encarga de las políticas culturales.

El propósito de este protocolo es salvaguardar el patrimonio histórico y cultural de Andalucía, una parte esencial de la identidad andaluza y un testimonio de su rica historia y diversidad cultural. La Ley 14/2007 del Patrimonio Histórico de Andalucía proporciona el marco legal adecuado para su protección. Andalucía cuenta con numerosos bienes protegidos, muchos de ellos declarados Bienes de Interés Cultural, y ocho importantes conjuntos inscritos en la Lista de Patrimonio Mundial de la Unesco.

La Junta alerta sobre los posibles daños al patrimonio cultural causados por fenómenos meteorológicos adversos, inundaciones, terremotos, incendios u otros desastres, que pueden ser irreparables y tener consecuencias económicas y sociales significativas. El patrimonio cultural también es crucial para el desarrollo social y económico sostenible, atrayendo inversiones y generando empleo, especialmente en las fases de recuperación tras desastres.

El Consejo de Gobierno destaca la necesidad de una estrecha colaboración entre las consejerías para proteger tanto a las personas como al patrimonio histórico y cultural frente a posibles riesgos y sus consecuencias. Esta iniciativa también cumple con los compromisos del Pacto Social y Económico firmado con los agentes económicos y sociales el 13 de marzo de 2023, que promueve la cultura como un elemento clave para la identidad, el prestigio, la formación, el empleo y la riqueza.

El acuerdo para impulsar este protocolo ha sido firmado por el presidente del Gobierno andaluz, Juanma Moreno, y el consejero de la Presidencia, Antonio Sanz.

La Junta impulsa un protocolo de actuación ante emergencias para  salvaguardar el patrimonio en sus espacios culturales

(Museo Íbero / Europa Press)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable Universidad Pablo de Olavide.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Su consentimiento.
  • Destinatarios  Universidad Pablo de Olavide.
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.