Una universidad sin vida cultural estudiantil no sería una universidad implicada con las inquietudes de sus estudiantes, y eso la Pablo de Olavide lo tiene muy claro.

Por una parte encontramos la Extensión Cultural, con su lema La UPO es cultura, quienes organizan todas las actividades artísticas, ofrecen diversas formaciones como teatro, canto o baile y están muy inculcados socialmente a través de su espacio cultural «El entramado». A través de este enlace encontraréis su Agenda Cultural, con todas las actividades que se ofrecen la universidad este curso 2023/2024: https://www.upo.es/upsc/extension_cultural/agenda/.

Por otra parte, íntimamente relacionado con la Facultad de Humanidades, está el grupo de teatro grecolatino Furor Bacchicus, el que también ha ayudado al impulso artístico de la universidad. En la propia página de la facultad está así presentado: «Furor Bacchicus Teatro nace en 2012 en el seno de la Facultad de Humanidades de la Universidad Pablo de Olavide para explorar y difundir el teatro grecolatino y, con ello, reivindicar la cultura y los saberes humanísticos como bienes de primera necesidad. Está formada por alumnos y egresados de los grados en Humanidades, Geografía e Historia, Traducción e Interpretación, doble Grado en Ciencias Ambientales y Geografía e Historia y doble grado en Humanidades y Traducción e Interpretación de la Universidad Pablo de Olavide, con la coordinación de las profesoras Rosario Moreno y Mercedes de la Torre» (Facultad de Humanidades, UPO, 2022).

En sus casi trece cursos de trayectoria, la compañía ha representado  obras: «La Asamblea de las Mujeres»  de Aristófanes; «Cásina», «El Cartaginés», «La maroma» de Plauto; «El Juicio de Paris» de Luciano de Samósata, «Las Troyanas» de Eurípides, «Clitemnestra encadenada», de creación propia y «¡Todas contra Eurípides!», basada en «Las Tesmoforias» de Aristófanes. Durante la pandemia, la compañía lanzó el programa de radio Onda Olimpo y estrenó una nueva versión de «El juicio de Paris» en versión radiofónica, para culminar con estos últimos años con las obras «Andrómaca» de Eurípides y «Estico», de Plauto.

En este año vuelve muy fuerte, pues se ha representado una nueva versión de «La Asamblea de las mujeres», con un renovado texto y un elenco joven y decidido a seguir con el bonito legado griego. Se pudo disfrutar del estreno los días 11 y 12 de abril, enmarcado en las Jornadas de Puertas Abiertas de la UPO y el 22 y 23 de abril por la Semana de las Humanidades.

 

He decidido que esta entrada sea la última ya que es la más importante para mí pues yo misma formo parte del grupo. Por ello, he decidido hacer algunas preguntas a cuatro de mis compañeros, que son verdaderos artistas:

1

  • Nombre, tiempo que llevas y razón por la que entraste en Furor Bacchicus.

Isabel Cabral Argueta, llevo ocho meses (un curso) en furor y entré porque en las jornadas de bienvenida los que estaban en el stand fueron súper simpáticos y nos trataron genial y me apetecía participar en cosas y no limitarme a ir a clase y como desde el primer momento fueron tan acogedores, supe que tenía que entrar porque me iban a dar muchas alegrías y risas. 

  • ¿Obra favorita que haya representado el grupo? ¿Por qué lo es?

«Andrómaca», porque era una obra que no esperaba representar y me pareció imponente y muy impactante la primera vez que vi un trocito en un ensayo y poder formar parte de esa pedazo de obra me hizo mucha ilusión.

  • ¿Qué es lo que más te gusta de la compañía?

El buen ambiente que hay, que a pesar de ser de diferentes cursos y carreras todos nos ayudamos en todo lo que podemos porque tenemos mucha ilusión. Que Furor no es solo una compañía de teatro universitario, sino que es una familia y un lugar seguro en el que todo el mundo es bienvenido. 

  • ¿Qué es lo que más te ha aportado?

Me ha aportado unas amistades maravillosas y la capacidad de adaptarnos a todo en cualquier momento.

 

2

  • Nombre, tiempo que llevas y razón por la que entraste en Furor Bacchicus.

Alejandro Sánchez Márquez, llevo un año y medio en el grupo y estudio el Doble Grado de Humanidades con Traducción e Interpretación. Me uní al grupo porque el teatro es mi pasión, dejé de participar en él durante bachillerato y ahora en la universidad he vuelto a ver la oportunidad. Además, este grupo de teatro une dos de mis grandes pasiones: el teatro en sí y la Antigüedad Clásica. 

  • ¿Obra favorita que haya representado el grupo? ¿Por qué lo es?

Andrómaca. De momento solo he participado en «Andrómaca», «Estico» y «La Asamblea de las mujeres»; y aunque en las dos últimas obras sí hablo y tengo una participación más activa, ya que en Andrómaca llegué con la obra ya montada y no pude tener un mayor papel que el de soldado; Andrómaca para mi es muy emocionante, un drama increíble y cargado de mitología, un coro fantástico y un final apoteósico. Andrómaca significó mucho para mí en su momento, por lo que sería mi elección. Aunque he de admitir que las tres son muy importantes para mí.

  • ¿Qué es lo que más te gusta de la compañía?

El compañerismo que tenemos entre todos.

  • ¿Qué es lo que más te ha aportado?

Un hueco en la universidad donde puedo ser yo mismo, así como unos amigos y compañeros inolvidables.

 

3

  • Nombre, tiempo que llevas y razón por la que entraste en Furor Bacchicus.

Mari Cruz Mesa Ruiz, casi 2 años en Furor. Entré porque fui a la charla de presentación y me encantó el ambiente. Hacía tiempo que me picaba el gusanillo del teatro y aproveché la oportunidad. 

  • ¿Obra favorita que haya representado el grupo? ¿Por qué lo es?

Mi obra favorita es Andrómaca. Me  parece muy interesante la historia y me gusta que se hable de cómo sufrieron las mujeres las consecuencias de la guerra de Troya. Además, el grupo la representó genial, fue muy emotiva. 

  • ¿Qué es lo que más te gusta de la compañía?

La familiaridad y el respeto con el que nos tratamos todos a todos, es un refugio en el que me siento como en casa incluso estando lejos de ella. 

  • ¿Qué es lo que te ha aportado?

Pertenecer a Furor me ha aportado muchas cosas: más seguridad en mí misma, muchas más nociones de mitología y cultura grecolatina, ganas de indagar un poco más en la literatura clásica y, lo más importante, un gran grupo de amigos que perdurarán en el tiempo.

 

4

  • Nombre, tiempo que llevas y razón por la que entraste en Furor Bacchicus.

Jaime Yuste, llevo cuatro años en Furor (con interrupción de uni en que me fui de Erasmus) y entré en Furor por curiosidad de buscar actividades al entrar en la universidad. Nunca había estado en teatro, pero actuar era algo que me llamaba la atención, así que acompañé a una amiga mía a la reunión de inicio de curso de Furor Bacchicus, me gustó el ambiente que había y decidí quedarme.

  • ¿Obra favorita que haya representado el grupo? ¿Por qué lo es?

Mi obra favorita ha sido Andrómaca, en gran parte por el recuerdo tan especial que guardo de ella, al ser la primera obra que represente sobre los escenarios. Creo que quedo un trabajo muy completo, muy profesional, supimos mostrar bien las complejidades de los personajes principales, sobre todo Andromaca y Hermione, que estuvieron interpretadas de increíble manera. Fue, aunque resulte irónico, muy divertido hacer una tragedia, el meterse en el papel de estos grandes dramas dejando a un lado el cachondeo que teníamos en el grupo.

  • ¿Qué es lo que más te gusta de la compañía?

Creo que lo que más me gusta es el buen ambiente que hay, la flexibilidad y comprensión y la buena adaptación que se hace de los clásicos grecolatinos para aprenderlo de forma más didáctica, por eso me parece tan chulo que representemos frente a institutos porque se empapan de este carácter didáctico de la asociación.

  • ¿Qué es lo que te ha aportado?

Creo que lo que más me ha aportado es seguridad y confianza en mí mismo, al tener que enfrentarme a un gran público, he tenido que perder mucha timidez y me ha ayudado a expresarme mejor en público.

 

A esta última responderé yo también. Furor ha estado conmigo desde que entré en la universidad allá por 2020 y se ha convertido en algo más que un simple grupo de teatro. No solo es un espacio en el que puedo ser yo misma sin ningún tipo de tapujos sino que ha sido una fuente vital de aprendizaje a nivel emocional y un pilar en mi experiencia en la universidad.

 

Fuentes: https://www.upo.es/facultad-humanidades/es/de-interes/Noticias-de-la-Facultad/Furor-Bacchicus-Teatro-vuelve-a-los-escenarios-con-Andromaca-de-Euripides/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable Universidad Pablo de Olavide.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Su consentimiento.
  • Destinatarios  Universidad Pablo de Olavide.
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.