La historia de los feminicidios bajo la acusación de brujería se remonta al siglo XV. Las razones para considerar a estas mujeres como brujas eran variadas: se reunían entre ellas, conocían el uso de plantas medicinales, eran parteras o tenían conductas sexuales que se consideraban inapropiadas.

Caza de Brujas en España

En España, a pesar de ser menos intensa que en otros lugares de Europa, también se llevó a cabo la caza de brujas, principalmente en el País Vasco. En el siglo XVI, la Inquisición llevó a cabo la persecución y ejecución de mujeres acusadas de brujería. En 1481 en Sevilla se registró el primer auto de fe en el que una mujer fue acusada de brujería. En 1498, la Inquisición llevó a cabo su primera ejecución registrada: el tribunal de Zaragoza condenó a una mujer a ser quemada en la hoguera. Esto fue seguido por ejecuciones en 1499 y 1500, y después en Toledo en 1513 y en Cuenca en 1515. Según Mado Martínez en su libro Putas, brujas y locas, las condenas continuaron hasta el siglo XVIII, siendo la última en Sevilla.

La beata Dolores, la última bruja de España

María de los Dolores López, también conocida como «la beata Dolores», fue la última mujer ejecutada por brujería en España en agosto de 1781. Nacida en 1739 en una familia de escasos recursos y crecida en un ambiente religioso, Dolores perdió la vista a los 12 años a causa de la viruela. Desde temprana edad demostró una actitud desafiante y una perspectiva abierta en cuanto a la sexualidad. Continuaba siguiendo la doctrina molinista, una corriente cristiana no convencional que unía la práctica del ayuno con la flagelación.

Esta tuvo relaciones sexuales con varios hombres de la Iglesia, pero fue su vínculo con una monja lo que resultó en su acusación. A pesar de mantener su declaración de inocencia y luchar por su libertad hasta el final, la Inquisición la condenó.

El día de la ejecución

En el día de su ejecución, fue conducida en una procesión con el sambenito y una mordaza. Solicitó la absolución para evitar la muerte por quemadura, y luego de un extenso proceso de confesión que duró tres horas, fue ejecutada con garrote en la Plaza de San Francisco. Luego, su cuerpo fue incinerado y sus restos fueron esparcidos.

Este acontecimiento significó el final de las ejecuciones de brujería en España, y desde ese momento, la Inquisición comenzó a perder poder hasta su eliminación por Napoleón Bonaparte en 1808.
Beata Dolores, la última mujer acusada de ser 'bruja' y asesinada por la Inquisición

Referencia:

Acal, C. P. (2024, 7 marzo). Dolores, la última «bruja» de España a la que condenaron en Sevilla. Diario de Sevillahttps://www.diariodesevilla.es/vivirensevilla/beata-dolores-quema-bruja-espana-sevilla_0_1882312676.html

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable Universidad Pablo de Olavide.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Su consentimiento.
  • Destinatarios  Universidad Pablo de Olavide.
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.