¡Hola colorás y coloraos!
Aquí os traigo una nueva entrega con un evento que es muy especial para mí, el Vía Crucis del Aljarafe, y al que os invito a ir si tenéis la oportunidad pues no os vais a arrepentir de hacerlo.
Todo comenzó el primer sábado de Cuaresma de 1990 cuando la hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno y Nuestra Señora del Rosario Coronada de Santiponce decidió realizarlo por primera vez en solitario, a partir de entonces pasó a ser una tradición anual con la modificación de que no solo participa la hermandad organizadora.
Este Vía Crucis tiene la particularidad de realizarse dentro de Itálica, la antigua ciudad romana que se encuentra en el municipio mencionado antes. Concretamente, el tradicional Vía Crucis penitencial se lleva a cabo dentro del anfiteatro romano, en la misma arena, donde las distintas hermandades participantes representadas por sus Cruces de Guía y faroles presidirán cada una de los catorce estaciones que conforman este acto. Dicho acto estará presidido por la imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno.
Pero, centrándonos en lo importante, ¿qué día y a qué hora tendrá lugar todo esto?
Pues este año se celebrará el próximo 8 de marzo, primer sábado de cuaresma del presente año, y todo iniciará a las 18:00 en el templo parroquial de San Isidoro del Campo y San Geroncio de Itálica. Comenzará con una misa en la que participará el coro de la hermandad y estará predicada por el párroco don Fernando Carranco. Será a las 19:15 cuando se dé comienzo al XXXIV Vía Crucis de las hermandades penitenciales del Aljarafe. Aunque la entrada al Conjunto Arqueológico de Itálica está prevista para las 20:00, abriéndose las puertas principales a las 19:30 para que pueda acceder el público, dicho público estará controlado con un aforo limitado para mantener la seguridad. El Vía Crucis en el Anfiteatro Romano comenzará a las 20:20 y terminará a las 21:30, un cuarto de hora después será cuando se despidan las hermandades participantes para que Nuestro Padre Jesús Nazareno siga su recorrido, pues hasta las 22:30 no será la entrada en el Templo.
En cuanto a las hermandades participantes, este año participarán las Hermandades de la Vera Cruz, Benacazón y Bollullos de la Mitación; las de la Sentencia y el Santo Entierro de Cádiz; las del Gran Poder de Camas y Castilleja de la Cuesta; la de la Soledad de Huévar del Aljarafe, La Algaba y Pilas; las de La Milagrosa, la Sed y La Lanzada de Sevilla Capital y la de la Vera Cruz de Tomares. Este es el orden que mantendrán presididas por la ya mencionada Hermandad Sacramental de Ntro. Padre Jesús Nazareno de Santiponce.
Por otro lado, el componente musical lo pondrá la Capilla Musical “Ntra. Sra. Del Rosario”, que acompañará desde su salida al cortejo procesional deleitando con su música barroca y la pieza completa de música de capilla que se compuso para distintos compositores para el presente Vía Crucis. En el Anfiteatro Romano, contaremos con la Coral Polifónica de la Hdad. Sacramental y de la Vera Cruz de Valencina de la Concepción junto con los cantos gregorianos de los monjes del Monasterio de Silos.
Esto es todo lo que tenéis que saber para ese día, además, os aconsejo que si vais a entrar al Anfiteatro abrigaros pues suele hacer más frío de lo normal allí y contad con que vais a estar parados mientras dure el acto dentro del Anfiteatro.
Si habéis llegado hasta aquí y os habéis quedado con ganas de conocer un poco más sobre este evento y sobre la historia de este Vía Crucis continuad leyendo pues aquí os la cuento. Después de aquella primera vez en 1990, la hermandad se decide a hacer partícipe de aquella experiencia a su entorno más cercano para que con el paso de los años haya ido llegando a la geografía nacional.
Este Vía Crucis es tan aclamado tanto por los habitantes de Santiponce como por la mayor parte de la provincia que ha ido escalando a categoría tradicional y pertenece ya a la historia de Itálica. De esta manera nos regala una de las más bellas manifestaciones religiosas, estéticas y culturales que ha recibido elogios de todo el orbe cofrade y el reconocimiento de “Acto de Interés Turístico Nacional de Andalucía”, este fue concedido el 11 de julio de 2001 por la Consejería de Educación, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía.
En cuanto a la imagen protagonista, Ntro. Padre Jesús Nazareno fue realizada a mediados del siglo XVIII y es atribuida por algunos estudiosos a la gubia de José De Arce. Ntro. Padre Jesús Nazareno procesionará en andas, cargada con el madero que simboliza el pasaje evangélico de Jesús con la cruz a cuestas, y que va iluminada por cuatro faroles y adornada con claveles rojos sangre. La túnica que lucirá es la “túnica del pueblo”, túnica bordada en oro en el Taller de Bordados de D. Antonio Roldán Nieto y que recibe este nombre al haber sido sufragada con los donativos de los hermanos y devotos. Esta túnica fue estrenada el pasado mes de junio cuando Ntro. Padre Jesús Nazareno procesionó por las calles de su pueblo con motivo de la entrega de la Llave de Oro de la Villa. En cuanto a la cuadrilla desde hace unos años no sólo está compuesta de hombres sino que hay otra de mujeres que se van turnando para poder llevarlo.
Y ahora sí, hasta aquí esta entrega sobre el Vía Crucis del Aljarafe, ¡espero que os haya despertado interés y nos vemos en la próxima!
Bibliografía
Lamprea, M. (2025, 11 febrero). Horarios y todos los detalles del Vía Crucis del Aljarafe en Itálica 2025. Diario de Sevilla. https://www.diariodesevilla.es/semana_santa/horarios-detalles-via-crucis-aljarafe_0_2003313909.html