¡Hola colorás y coloraos! ¿O debería decir… mis jóvenes padawans? ¿Recuerdas esa escena de Anakin Skywalker y Padme Amidala serpenteando por los grandiosos jardines de Naboo con una arquitectura gigantesca justo detrás de ellos? Aquella impresionante estructura que aparece en la película Star Wars: Episodio II – El ataque de los clones (2002) es, en realidad, la magnífica Plaza de España de Sevilla. Este bonito escenario de la famosa saga cinematográfica pertenece al planeta Naboo, un planeta ficticio que en realidad fue modelado a partir de una de las estructuras españolas más importantes. El icono andaluz fue reimaginado de manera tan exitosa, que consiguió integrarse perfectamente dentro de esta película como uno de los escenarios más bonitos de la saga.
La Plaza de España, que fue construida para la Exposición Iberoamericana de 1929, es una de las joyas arquitectónicas de Sevilla, obra del arquitecto sevillano Aníbal González. El edificio semicircular, encaramado a un canal y flanqueado por enormes edificios de ladrillo rojo, se funde maravillosamente en el fondo, siendo un escenario perfecto para la serie. En efecto, el ladrillo rojo, junto con los tonos vibrantes de las provincias españolas que rodean la estructura y la imponente fuente situada en el centro, ayudan a crear una sensación de grandiosidad construyendo así un espacio perfecto para representar el Palacio Real de Naboo en esta película.
La transformación de la Plaza de España en Naboo no es una coincidencia; su estética está perfectamente acoplada con el universo de ficción que George Lucas imaginó. Construida a tal escala y con tal historia, esta plaza parece hecha para lo que se supone que representa, un planeta tan bello y poderoso como Naboo, donde el arte se une a la política y a la cultura. Los acontecimientos que tienen lugar aquí se concentran en las partes más románticas y formales de la película. Esto subraya el contraste que hay entre el lugar junto con la calma que se narra en las escenas filmadas en él, con una saga que se desarrolla bajo una gran oleada de conflictos.
Es fascinante ver cómo el cine utiliza el patrimonio andaluz para dar vida a mundos incansables a base de historia. Andalucía no es un simple testigo atemporal de nuestras historias reales, sino un lugar en el mundo que ha hecho de Star Wars una cultura universal a nivel global. El cine puede, sin lugar a dudas, reinventar el espacio donde, a través de producciones extranjeras, puedes convertir monumentos como la Plaza de España de Sevilla , en un mundo lejano mientras se goza de la majestuosidad histórica de una manera más ancestral. Por medio de esta colaboración entre el patrimonio andaluz y el cine, no solo se guarda una historia, sino que también se proyecta y se presenta al mundo desde otro tipo de visión. Desde esta perspectiva, la Plaza de España no es solo un espacio de importancia histórica y arquitectónica sino la mitología cinematográfica que ha conquistado a ¨millones de millones” de personas de todo el mundo.
Así que, ¿por qué no revivir estas escenas por uno mismo? Mientras paseas por la Plaza de España, te animo a seguir los pasos que, “hace mucho tiempo, en una galaxia muy muy, lejana…”, Anakin y Padme dieron.
Esta es tu oportunidad para sentirte parte de la saga, ya sea como un valiente Jedi, un intrépido rebelde o como un luchador de ¡la Resistencia!
Bibliografía:
- Séptima Ars. (2024, 28 de junio). La Plaza de España (Sevilla) en Star Wars. Séptima Ars. https://www.septima-ars.com/la-plaza-de-espana-en-star-wars/
- Civitatis. (2024, 17 de enero). La Plaza de España de Sevilla, escenario de Star Wars. Magazine Civitatis. https://www.civitatis.com/blog/la-plaza-de-espana-de-sevilla-escenario-de-star-wars/