¡Hola colorás y coloraos! 

El Festival de Música Antigua de Sevilla (FeMÀS) inicia este viernes 21 de marzo su 42ª edición con una innovadora propuesta en la que numerosos músicos ofrecerán micro-recitales desde coches de caballos. Estas actuaciones tendrán lugar en algunos de los rincones más emblemáticos de la ciudad, como el Arco de la Macarena, la Plaza del Altozano, Las Setas, Santa Justa o Puerta de Jerez.

Esta iniciativa que se enmarca dentro de la acción ‘street marketing’, busca acercar al público la programación del festival, que incluye 26 conciertos a lo largo de los meses de marzo y abril. Este festival goza de un gran prestigio, ya que acuden las mejores formaciones nacionales e internacionales que se presentarán en cinco escenarios de gran valor.

Con el objetivo de llenar de música y alegría la primavera sevillana y sorprender a un público diverso, el FeMÀS recorrerá los lugares más emblemáticos de la ciudad, ofreciendo micro-conciertos desde los carruajes de caballos.

Tal como señala Angie Moreno, delegada de Turismo y Cultura, este evento desea transmitir al público la pasión por la música antigua. Además, destaca que Sevilla es el escenario ideal para vivir esta experiencia única, ya que en sus rincones llenos de historia y encanto se podrá disfrutar de las mejores formaciones nacionales e internacionales.

Este evento, organizado por la agencia de comunicación y gestión cultural Édere Comunicación, marca el inicio del festival, que se celebrará durante 23 días, desde el 21 de marzo hasta el 13 de abril, Domingo de Ramos. Además de llevar la música a las calles, se realizarán actividades en espacios escolares. Sin duda, lo que distingue a Sevilla en sus celebraciones es su ambiente festivo y musical. Por ello, la música se transmitirá a través de los carruajes, uno de los símbolos más emblemáticos de la ciudad. Su objetivo es fusionar y difundir la música antigua, presentando una Sevilla tradicional y resaltando sus expresiones culturales. 

Este viernes 21 de marzo, tres carruajes comenzarán su recorrido hacia diferentes puntos de la ciudad, realizando paradas en lugares simbólicos, donde los músicos de los Ministriles Hispalensis ofrecerán mini-recitales en vivo. A las 10:30 h, antes de emprender su trayecto, una sección de los Ministriles Hispalensis, compuesta por Ramón Peñaranda, Carmelo Sosa, David García y Álvaro Garrido, cautivará al público con su música renacentista. Desde allí, el recorrido continuará hasta la Plaza del Salvador y la Plaza de la Alfalfa, donde se hará una nueva parada musical. El FeMÀS este año se inaugura en la Fábrica de Artillería, con la presencia de la prestigiosa violinista Lina Tur Bonet, directora de Musica Alchemica, quien cautivará a los asistentes durante el acto de bienvenida, antes de su actuación el sábado 22 de marzo a las 20:00 h en el Espacio Turina.

El segundo carruaje partirá desde Las Setas en dirección al Puente de Triana, realizando su primera parada en la Plaza del Altozano. Allí, Aníbal Soriano y César Carazo interpretarán música renacentista y barroca. El siguiente mini-recital tendrá lugar en Puerta de Jerez.

El tercer carruaje se dirigirá a la Macarena, realizando su primera parada en el Arco de la Macarena y la segunda en la estación de Santa Justa. A bordo, el músico José Manuel Vaquero interpretará un romance de peregrinos, junto con otras composiciones de la época medieval. Además, los organizadores del festival repartirán folletos sobre la programación y las distintas actuaciones al público.

El 11 de abril, los Ministriles Hispalensis ofrecerán su concierto El gran bibliófilo a las 20:00 h en el Espacio Turina. Esta formación destaca como una de las más importantes en el ámbito de los ministriles dentro de la música antigua de España. Compuesta por músicos de reconocido nivel en la interpretación de música histórica, sus programas abarcan tanto el período barroco como el renacentista. Además, El núcleo de su formación instrumental se compone por cornetos, sacabuches, chirimías, percusión y bajones, acompañados de forma puntual con instrumentos de cuerda, teclado y voz.

El principal objetivo de llevar la música a las calles es recuperar una de sus funciones tradicionales, en este caso, los cultos religiosos y las procesiones, destacando especialmente su participación en el Corpus de Sevilla. 

 

BIBLIOGRAFÍA 

Ayuntamiento de Sevilla (2025). El FeMÀS saca a pasear la Música Antigua en coches de caballos por las calles de Sevilla. XLII Festival de Música Antigua. Sevilla 2025. https://www.femas.es/noticias/el-femas-saca-a-pasear-la-musica-antigua-en-coches-de-caballos-por-las-calles-de-sevilla 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Universidad Pablo de Olavide.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Universidad Pablo de Olavide que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.