¡Hola colorás y coloraos! 

Hoy quiero hablaros sobre un hermoso y pequeño pueblo malagueño que  ha logrado atraer al mundo con su singularidad, llamado Genalguacil. En este pueblo habitan poco menos de 400 personas y destaca por contener cerca de 250 obras de arte en sus techos, paredes y plazas. Esto se debe gracias a los Encuentros del Arte, un evento bienal que cada dos años invita a pintores de nivel mundial a crear obras en las calles de este pueblo. 

El origen de esta idea se remonta a hace más de 20 años, cuando la localidad tuvo la idea de quedarse con su patrimonio original y ahogar la cultura contemporánea. Como resultado dejaron que la organización de Encuentros del Arte, convirtiera las calles en una verdadera galería. Convirtiéndose de esta manera, en un pueblo que alberga arte en cada esquina y rincón. También cuenta con el Museo del Arte Moderno Fernando Centeno, donde también se exhiben algunas obras. Además, este museo proporciona información sobre la importancia de la influencia artística en una comunidad tan pequeña. Así, los artistas donan las obras en cada evento para que el lugar siga siendo un centro cultural en constante cambio.

Lo más sorprendente de Genalguacil es cómo ha sabido incorporar el arte en su vida cotidiana. Las obras se distribuyen entre sus calles estrechas y empedradas, donde los viajeros pueden descubrir fácilmente cada obra pintada en estos espacios al aire libre . Además, muchas de estas piezas son obras creadas por los propios vecinos, dotándolo con más autenticidad y personalidad. Algunas de estas creaciones representan diferentes siluetas de aves, árboles, instrumentos musicales y personas… mostrando diferentes temas y estilos.

 

Un mural en una de las calles de Genalguacil.

Para los amantes del arte y los viajeros, este pueblo es imprescindible. Además, al ser un pueblo pequeño hace que resulte fácil recorrerlo a pie y disfrutar del aire puro y la tranquilidad de los pueblos blancos andaluces.

Este pequeño ¨pueblo-museo¨ es una historia perfecta de cómo el arte puede cambiar una comunidad. Si alguna te planteas conocer un pueblo diferente, acércate a caminar por las calles de Genalguacil y sumérgete en el arte con cada paso .

 

 

Referencia: 

Pueblo museo. Genalguacil. (s.f.). Pueblo museo. Genalguacil. Diputación provincial de Málaga. https://www.malaga.es/es/laprovincia/patrimonio/lis_cd-6019/pueblo-museo-genalguacil

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Universidad Pablo de Olavide.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Universidad Pablo de Olavide que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.