¡Ay qué dolor, colorás y coloraos!
¡Mirad el Pino de la Corona de Platero y Yo tumbado por las lluvias y los tornados de estos días de marzo que han azotado a Moguer! ¿Se salvará?
Leo con pesar la noticia en El País. Dice el periódico que los técnicos de la Junta van a tratar de recuperarlo y evitar que muera un símbolo de la narrativa juanramoniana, convertido también en patrimonio inmaterial de Moguer. La noticia también señala que el pino estaba en malas condiciones desde hace tiempo, afectado por la procesionaria y con ramas abiertas y secas que hubieran requerido cortar lo enfermo y sanear el árbol.
“Ha habido despreocupación”, “Las últimas lluvias lo han acabado de rematar, pero se veía venir que se iba a caer” sostiene Carmen Hernández-Pinzón, sobrina nieta del poeta y responsable del legado del Nobel de Literatura, que lleva reclamando desde el 2000 una mayor atención sobre este árbol declarado BIC y catalogado como especie singular.
El Pino de la Corona se encuentra junto a la casa de Fuentepiña, la finca de la familia de Juan Ramón Jiménez, frecuentada en su infancia y juventud. Allí, en su retiro moguereño entre 1906 y 1910, escribió Platero y Yo y otras obras. Fuentepiña es el escenario de frecuentes referencias, lugar fundamental de especial significación para el poeta que, según afirma su sobrina, “siempre llevó en el bolsillo una piedra de Fuentepiña”.
Parece extraño que la finca no tenga protección como BIC, busco en la prensa y encuentro la noticia de que sus propietarios la pusieron en venta en 2018. Ya entonces Fuentepiña había sufrido deterioro, abandono y varios incendios de los que milagrosamente se salvó el pino. Antes, en 2015, un decreto de la Junta de Andalucía inscribió la finca en el Catálogo General de Patrimonio Histórico como Bien de Interés Cultural (BIC); la propiedad se opuso y finalmente en 2017 el TSJA suspendió la inscripción por errores en la tramitación, por lo que Fuentepiña quedó sin protección. Solo el pino fue declarado BIC.
En 2018 un conocido portal inmobiliario publicó el siguiente anuncio de venta de la finca por un millón y medio de euros:
“ Casa y finca de pinares del poeta Juan Ramón Jiménez. 10 hectáreas, casa principal del poeta, zona de cuadras… A sólo 10 minutos de Mazagón y con las mejores vistas de la zona ” .
Ninguna administración mostró interés en adquirirla. ¡Vergüenza!
La casa de Fuente Piña. EFE.
Aunque el pino era BIC, su situación era de abandono, sin la poda y tratamientos que hubiera requerido. Ahora, enfermo, truncado desde la raíz y con más de 200 años de vida será muy difícil de recuperar.
¿Cómo es posible que este lugar no pertenezca al patrimonio público? ¿Cómo es posible que no sea un BIC y qué se haya vendido sin que las administraciones hayan ejercido su derecho de tanteo?
Quienes hemos disfrutado de Platero y Yo, quienes por fortuna leímos la obra con gusto y emoción en Literatura Contemporánea de este mismo curso en la UPO, sentimos pesar; también sus futuros lectores lamentarán la noticia. ¿Qué sentiría Juan Ramón?
El Pino de la Corona es símbolo en la obra y presencia en la vida de Juan Ramón, referencia certera del paisaje moguereño, y de la comunión con la naturaleza:
Donde quiera que paro, Platero, me parece que paro bajo el pino de la Corona. A donde quiera que llego – ciudad, amor, gloria – me parece que llego a su plenitud verde y derramada bajo el gran cielo azul de nubes blancas. Él es faro rotundo y claro en los mares difíciles de mi sueño … (Cap. XL. El Pino de la Corona)
Bajo su sombra el poeta entierra a Platero, es el pino que arrulla su muerte, allí va el poeta a visitar su tumba con los niños:
Esta tarde he ido con los niños a visitar la sepultura de Platero, que está en el huerto de la Piña, al pie del pino redondo y paternal. En torno, abril había adornado la tierra húmeda de grandes lirios amarillos … (Cap. CXXXV. Melancolía)
Quizás la noticia de esta pérdida avive el recuerdo del poeta y acerque a jóvenes lectores a su obra.
Quizás esta desgracia sirva para recordar que todas las administraciones tienen la obligación legal de preservar y proteger el patrimonio cultural, material e inmaterial de Andalucía.
Quizás nos recuerde que la sociedad civil debe ser un actor primordial implicado en la defensa del patrimonio como bien público. Nos corresponde como ciudadanos reivindicar y exigir su cuidado y preservación.
Referencias:
Jiménez, J. R. (2023). Platero y Yo. Ed Cátedra
Saiz E. (2025, 24 de marzo). El pino centenario bajo el que está enterrado el ‘Platero’ de Juan Ramón Jiménez sucumbe al temporal. El País https://elpais.com/cultura/2025-03-24/el-pino-centenario-bajo-el-que-esta-enterrado-el-platero-de-juan-ramon-jimenez-sucumbe-al-temporal.html
EFE (2018, 20 de agosto). La finca donde está enterrado Platero se vende. El Plural https://www.elplural.com/autonomias/andalucia/la-finca-donde-esta-enterrado-platero-se-vende-por-1-5-millones_201753102