Hay inquietud en el mundo del arte en Sevilla ante el riesgo de que se venda en Holanda el cuadro Madre Jerónima de la Fuente de Velázquez, que se encuentra expuesto en la Feria de Arte Tefaf de Maastricht.

La asociación Velázquez por Sevilla ha presentado un escrito ante el Ministerio de Cultura en el que pide que declare la obra bien de interés cultural (BIC) con el objetivo de que tenga la condición de “inexportable” y no pueda ser vendido fuera de España. Además, solicita al Ministerio de Cultura que adquiera el cuadro, que está en venta por parte de la galería Stuart Lochhead Sculpture en la feria Tefal.  La asociación reclama a todas las administraciones, y en particular a la Junta de Andalucía que hagan todo lo posible para que la obra pase a formar parte del Museo de Bellas Artes de Sevilla por su valor como obra maestra de Velázquez realizada en sus años de formación en la ciudad antes de su marcha a Madrid.

El Ministerio de Cultura ha afirmado que el cuadro no está en venta sino con un permiso de exportación temporal en Maastricht, y si quisieran venderlo tendrían que solicitar autorización estatal al Ministerio de Cultura que es a quien corresponde decidir la inexportabilidad o la autorización de su venta. Añade también que la declaración del bien como BIC para obtener el máximo grado de protección corresponde a la Comunidad de Madrid ya que el lienzo Madre Jerónima de la Fuente pertenece a una colección privada inventariada en Madrid.

Sor Jerónima de la Fuente Yáñez fue una monja franciscana del convento Santa Isabel de Toledo que en 1620 pasó por Sevilla de camino a Filipinas para fundar un convento de su orden, Santa Clara de la Concepción, en el que fue abadesa y en el que murió en 1630. En su breve estancia en Sevilla la fortuna hizo que Velázquez realizara al menos dos retratos similares de la religiosa y de calidad semejante. Ambos son óleos sobre lienzo de tamaño (160 x 110 cm) firmados y fechados en 1620.

El lienzo Madre Jerónima de la Fuente de Diego Velázquez

Presentan a Sor Jerónima de pie, de cuerpo entero, y apenas difieren en la posición del crucifijo; uno se conserva en el Museo del Prado y otro, el objeto de este artículo, en la madrileña colección Fernández Araóz. Velázquez aplica de forma directa el color; sobre el fondo oscuro y los tonos pardos del hábito destacan la fuerza de las manos, los bordes del libro y el crucifijo. La toga blanca y la luz subrayan los rasgos y la expresividad del rostro de Sor Jerónima y plasma la energía, vitalidad y determinación de la monja que, a la edad de 64 años, se lanza a esa aventura.

La petición de la asociación Velázquez por Sevilla y la respuesta del Ministerio ha generado mucha repercusión y polémica en la prensa y las consabidas declaraciones de la Junta de Andalucía y otras instituciones. Parece existir cierta confusión entre la calificación de un bien como Bien de Interés Cultural (BIC) y la consideración de un bien como inexportable.  Ambos aspectos, el nivel de protección de un bien y la autorización o prohibición de exportación, están regulados específicamente por la Ley del Patrimonio Histórico Español (LPHE), son procesos administrativos distintos y, aunque están relacionados, no se implican mutuamente.

La LPHE establece tres niveles de protección de un bien: Patrimonio Histórico Español, Inventario General de Bienes Muebles y el más alto, Bienes de Interés Cultural (BIC). La iniciativa de protección de un bien corresponde a la administración en la que esté inventariado el bien, sea la Administración Central o una Comunidad Autónoma. Para ello debe incoar y tramitar el correspondiente expediente administrativo y obtener el informe favorable de la institución técnica competente. En el caso de que un bien sea declarado BIC, pasa a ser de dominio público, aunque sea de propiedad privada, y goza del mayor nivel de protección recayendo sobre él una serie de obligaciones y derechos que varían según el tipo de bien. Si se autoriza su venta, la Administración tiene el derecho de tanteo y retracto.

Sin embargo, la declaración de si un bien es o no exportable, es competencia exclusiva de la Administración General del Estado (el Ministerio de Cultura), ella es quien puede autorizar o prohibir su venta al extranjero. Un bien sobre el que se haya iniciado un expediente de protección, aunque aún no haya obtenido la calificación BIC (por errores, inacción, olvido de la Comunidad Autónoma, etc.) puede ser declarado inexportable; se evita así el riesgo de que piezas de gran valor histórico pudieran ser vendidas fuera del país por cualquier defecto de procedimiento.

La Asociación Velázquez por Sevilla reclama que se haga uso del derecho de tanteo para comprar el cuadro Madre Jerónima de la Fuente. Su iniciativa ha logrado poner el tema en los medios de comunicación y ha activado a la Junta de Andalucía que ya ha solicitado a la Comunidad de Madrid que inicie el correspondiente expediente de declaración de la pieza como BIC. A partir de ahí, se tratará de unir voluntades entre Ministerio, Junta y otras instituciones para comprar el cuadro y que llegue a formar parte de los fondos del Museo de Bellas Artes de Sevilla.

Como sostiene Velázquez por Sevilla, esta obra realizada por Velázquez en 1620 en su etapa sevillana es una pieza excepcional del patrimonio artístico español. “Su valor trasciende lo meramente estético, pues representa un testimonio único de la maestría del genio barroco en sus años de formación”. Es una oportunidad para que vuelva a Sevilla, “lugar al que pertenece por procedencia cultural, sentimental y geográfica”. Su destino idóneo es el Museo de Bellas Artes, “cuya ampliación tienen pendiente desde hace años el Ministerio de Cultura como titular y la Junta de Andalucía como responsable de su gestión”.

Felicitaciones y éxito a Velázquez por Sevilla. Una vez más la sociedad civil, la ciudadanía toma la iniciativa demandando la protección del Patrimonio Histórico de Andalucía.

Referencias

Alcolea Gil, S. (1999). Velázquez. La esencia del tiempo. Círculo de lectores

Europa Press (2025, 11 de marzo) Piden declarar BIC un cuadro de Velázquez expuesto en una feria en Holanda y comprarlo para el Bellas Artes de Sevilla. Europa Press. https://www.europapress.es/andalucia/sevilla-00357/noticia-piden-gobierno-declare-bic-lienzo-velazquez-venta-compre-museo-bellas-artes-sevilla-20250311111938.html

Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español (LPHE) https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1985-12534

https://www.cultura.gob.es/cultura/patrimonio/bienes-culturales-protegidos/niveles-de-proteccion/regimen-general.html

Museo del Prado (s.f.). La venerable madre Jerónima de la Fuente https://www.museodelprado.es/coleccion/obra-de-arte/la-venerable-madre-jeronima-de-la-fuente/7fdeb84a-a3ba-42c9-a4d1-ebca272878ce

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Universidad Pablo de Olavide.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Universidad Pablo de Olavide que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.