¡Hola coloraos y colorás! Este pasado sábado 5 de abril tuvo lugar en el patio de la Fundación Cajasol, a las 20:00, un concierto con el título Sacra Musicae. Música para cortejos penitenciales de la Semana Santa de Sevilla en los Siglos XVI y XVII. Dicho concierto, que se encuadra dentro del programa Tramos de Cuaresma, una programación cultural llena de exposiciones, conciertos e incluso talleres gastronómicos, todos relacionados con la Semana Santa andaluza y su impacto patrimonial y cultural.
Los protagonistas de este concierto son el grupo Ministriles Hispalensis, una de las formaciones musicales que se encuentra en cabeza en la recuperación de la música antigua española. Principalmente centrada en los periodos del Renacimiento y el Barroco, se trata de un proyecto interdisciplinar que une la música, el teatro y las narraciones históricas. Ha realizado numerosas actuaciones en festivales de música antigua, así como participar en procesiones como el Corpus de Sevilla. Otras actuaciones destacadas que han realizado estos últimos años incluyen la que ofrecieron por el V Centenario de la Universidad de Sevilla, su concierto junto al Coro Barroco Sevillano en el Festival de Música Española de Cádiz o el anterior Sacra Musicae, celebrado el pasado 5 de diciembre de 2024.
La Sacra Musicae consiste en una recuperación de la música que durante los siglos XVI y XVII acompañaban las marchas procesionales, pues hasta ya finales del siglo XVII y el XVIII eran los grupos de ministriles (grupos de instrumentistas muy relacionados con la labor de la juglaría que tocaban una serie concreta de instrumentos), también llamados coplas, los que desempeñaban esta función. Los instrumentos utilizados fueron los típicos de estas coplas: el sacabuche, el bajón, la corneta, el bajoncillo, la chirimía y el tambor destemplado.
Además del momento de típico concierto parados sobre el escenario, Ministriles Hispalensis recreó una procesión desplazándose por el Patio de la Fundación Cajasol. Se trata, entonces, de una manera de recuperar una riqueza cultural y musical perdida. Ministriles Hispalensis se basa en una selección musical realizada tras un profundo estudio de documentación, para tratar de ser lo más preciso posible en sus representaciones. Estos grupos de coplas han tenido un papel fundamental en el desarrollo histórico de hermandades como El Silencio, el Santo Entierro, Pasión, La Soledad, El Gran Poder, La Hiniesta…
Aunque este concierto ya haya pasado, el grupo Ministriles Hispalensis no deja de involucrarse en nuevos proyectos que quizás podrían llamar vuestra atención. Con motivo de la feria del libro que está teniendo lugar en Sevilla estos días, Ministriles Hispalensis hará el acompañamiento musical a la conferencia de Dña. Reyes Pro Jiménez con el nombre de La lectura y la mujer en la época de Cervantes.

Bibliografía
Arcadiantiqua (s.f.) Sacra Musicae. Música para cortejos procesionales, siglos XVI y XVII. Hermandades y Piedad Popular. https://www.hermandadesypiedadpopular.org/events/sacra-musicae/
Qué Plan Sevilla (4 de abril de 2025) Ministriles Hispalensis recrea este sábado en un concierto la música de la Semana Santa de Sevilla de los siglos XVI y XVII. ABC. https://www.abc.es/queplan/sevilla/conciertos/ministriles-hispalensis-recrea-sabado-concierto-musica-semana-20250403134424-nts.html
Redacción Sevilla (3 de abril de 2025) Ministriles Hispalensis acerca la Semana Santa del Siglo de Oro con el concierto ‘Sacra Musicae’. Diario de Sevilla. https://www.diariodesevilla.es/ocio/ministriles-hispalensis-acerca-semana-santa_0_2003654847.html