1. “Alhambra”, procede del árabe: Al Hamra, y significa la roja. Una de las teorías que explica el origen de su nombre se debe a que al haber sido construida de noche y usar la luz de las antorchas para iluminarla, esta se veía de color rojo.

 

  1. El hecho de que la Alhambra haya sobrevivido a los terremotos durante siglos ha sido gracias a que sus muros son de tierra apisonada y sus columnas tienen una lámina de plomo entre la base y la columna, haciendo así que el edificio baile si hay algún temblor. En los patios se pueden observar columnas donde se ven perfectamente la lámina gris del plomo.

 

  1. En la época de los nazaríes, las diferentes clases sociales no se podían cruzar en los pasillos y estancias, lo que supuso otro reto arquitectónico.

 

  1. La Alhambra esconde una belleza matemática en sus planos constructivos y ornamentales, basada en la utilización de las proporciones áureas y pitagóricas.

 

  1. Fue una fortaleza antes que palacio.

Humanista amante de los animales. Casi arqueóloga. De parvis grandis acervus erit.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable Universidad Pablo de Olavide.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Su consentimiento.
  • Destinatarios  Universidad Pablo de Olavide.
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.