¿Quieres conocer Andalucía más allá de las grandes y maravillosas ciudades de las que todos hablan?, ¿te has planteado qué otros secretos esconde esta increíble comunidad autónoma?, acompáñanos en este fantástico recorrido donde hoy veremos sitios de la provincia de Huelva que te enamorarán, todos esos pueblos que son la mejor forma de conocer el corazón onubense.

  • Aracena

La capital de la comarca que da nombre a la sierra y al Parque Natural, posee un casco urbano que ha sido declarado Bien de Interés Cultural, ya que cuenta con diversos monumentos situados junto al antiguo castillo y la Iglesia Prioral de Nuestra Señora del Mayor Dolor, en la que se conserva el alminar de la mezquita que se encontraba antes.

Sin embargo, además de otras iglesias que también forman el patrimonio de Aracena, el punto de interés a destacar es la Gruta de las Maravillas, una de las mejores conservadas del mundo. Esta fue formada con elementos como el agua y la piedra a lo largo del tiempo, y cuenta con distintos salones, lagos, galerías y cursos subterráneos en el Cerro del Castillo.

Gruta de las Maravillas. Recuperado de: https://www.krisporelmundo.com/gruta-de-las-maravillas-aracena/

 

  • Ayamonte

Este último municipio de la provincia de Huelva, situado en la frontera con Portugal, es de tradición pesquera y señorial que cuenta con un puerto interior y una variada red de comunicaciones. En general, está conformado por un terreno lleno de cerros y ribazos, y forma parte del Paraje Natural de las Marismas de Isla Cristina.

Conserva distintos vestigios de distintas épocas, entre lo que cabe destacar las ruinas de un castillo romano, que hoy tiene función de Parador de Turismo, o el pueblo viejo, medieval y rural, que se puede diferenciar del nuevo, marinero y comercial. Además, entre los edificios de interés se pueden encontrar: la Iglesia Nuestra Señora de las Angustias, la Iglesia Parroquial del Salvador, la Iglesia de San Francisco y las Casas de Indianos.

Quellbild anzeigen

Puerto deportivo de Ayamonte. Recuperado de: https://www.andalucia.org/es/ayamonte-turismo-y-deporte-puerto-deportivo-ayamonte

 

  • El Rocío

Parte del municipio de Almonte, El Rocío es una aldea conocida por la peregrinación del Rocío, una romería muy popular que tiene lugar el fin de semana del Domingo de Pentecostés. En esta época, recibe a miles de visitantes que llegan para venerar a la Virgen que se encuentra en la Ermita de la Virgen del Rocío, la Blanca Paloma (del siglo XIV).

El sentimiento acogedor que envuelve a todos sus visitantes se da gracias al entorno que rodea la ermita, donde se pueden encontrar distintas casas pequeñas y blancas, además de poder sentir la naturaleza muy de cerca al contar con el Parque Nacional de Doñana en sus proximidades.

Los concursos hípicos que tienen lugar son los principales de la comarca, pues la peregrinación del Rocío está muy vinculada a los caballos. Los fieles suelen llegar hasta aquí por este medio y se ha convertido en un lugar ideal para practicar actividades ecuestres.

Quellbild anzeigen

Ermita del Rocío. Recuperado de: https://www.andalusien360.de/urlaub-reisen/sehenswuerdigkeiten/wallfahrtskirche-ermita-del-rocio-almonte

 

  • Isla Canela

Parte del mencionado municipio de Ayamonte, conforma una zona turística y residencial recomendada para descansar en épocas vacacionales o durante todo el año y disfrutar de sus 7 kilómetros de playas de arena blanca integradas en las marismas naturales de la desembocadura del río Guadiana. Se encuentra muy bien conectada con el resto de España y Portugal, y cuenta con una gran variedad de lugares que visitar en sus alrededores. Cabe destacar que se sitúa en lo que se conoce como el Algarve español, la conocida Costa de la Luz.

Para el disfrute de todos sus visitantes, la zona cuenta con más de 4.000 viviendas, 1 centro comercial, 5 hoteles, 1 campo de golf y 1 puerto deportivo, un paraíso vacacional, donde diversas especies de ave acompañan a sus visitantes durante la estancia, ya que su posición junto a las marismas hace que cuente con la presencia de espátulas, flamencos, gaviotas, charranes, agachadizas, águilas pescadoras, cormoranes, etc. Además, al noroeste se puede encontrar el paraje de las Salinas del Duque y sus respectivas marismas.

Quellbild anzeigen

Isla Canela. Recuperado de: https://marinas.com/view/marina/qpcgld_Isla_Canela_Marina_Isla_Canela_Spain

 

  • Jabugo

Jabugo es conocido por su jamón y chacinas de cerdo ibérico, ya que está situado en el Parque Natural de la Sierra de Aracena y picos de Aroche, uno de los espacios más protegidos de la comunidad, que cuenta con una gran extensión de dehesas, distintas elevaciones cubiertas y montes bajos rodeados de bosques y distintos tipos de árboles (encinas, alcornoques, castaños, etc.), junto con numerosos arroyos. Este conjunto conforma un paisaje extraordinario para la ganadería, especialmente para el cerdo ibérico. Además, cuenta con puntos de interés para todos aquellos que deseen visitarlo, como la Iglesia de San Miguel, la Cueva de la Mora o el Becerro.

Quellbild anzeigen

Jabugo. Recuperado de: https://jabugo.es/pagina.php?item=5

 

  • Palos de la Frontera

Esta ciudad de vocación marinera, situada en la comarca de la Tierra Llana a orillas del río Tinto, destaca por su participación en el descubrimiento de América, pues de aquí partió Colón el 3 de agosto de 1492, además de haber sido también el destino del viaje de regreso el 15 de marzo de 1493. Asimismo, los hermanos Pinzón, acompañantes de Colón, nacieron en esta misma ciudad.

Está conformada por una tierra fértil que se utiliza para el cultivo de fresa, diversos frutales y hortalizas. Además, a este municipio pertenecen algunas lagunas del Paraje Natural de las lagunas de Palos y Las Madres.

Palos de la Frontera

Palos de la Frontera. Recuperado de: https://jabugo.es/pagina.php?item=5

Y hasta aquí nuestro recorrido por Huelva… ¿Con ganas de más?, ¿a qué esperas para ir a conocer estas maravillas en persona?

Para saber más, no dudes en visitar https://www.andalucia.org/es/provincia-huelva

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable Universidad Pablo de Olavide.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Su consentimiento.
  • Destinatarios  Universidad Pablo de Olavide.
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.