Écija es una de las ciudades donde la herencia romana está muy presente. Las excavaciones arqueológicas en Écija han sido una gran constante, debido a que cualquier pequeña obra ha conllevado hallazgos arqueológicos. Un ejemplo perfecto de esto fueron las obras que se realizaron en la Plaza de España para la construcción de un aparcamiento subterráneo. Estas obras se paralizaron por el descubrimiento de varios hallazgos arqueológicos como un estanque romano del siglo I a. C. Aunque el hallazgo más importantes del patrimonio ecijano fue la escultura que se encontró dentro de estanque romano: la Amazona Herida

Esta escultura se encontró en 2002 en dicho estanque y sobrecogió a todos los arqueólogos por su gran estado de conservación y por la gran calidad de esta. La amazona mide 1, 85 metros y se talló de un gran bloque de mármol griego. Se trata de una obra de características excepcionales, principalmente, por su gran calidad escultórica, por encontrarse completa y por conservar algunos pigmentos de su color original. Esta escultura se adjudica al escultor griego Policleto. Se trata de una copia romana que fecha del siglo II d. C. de finales de la época de Adriano.

Podemos encontrar otros tres ejemplares de Amazonas Heridas en los museos más importantes del mundo, como, el Metropolitan de Nueva York, el Atles Museum de Berlín o la Gliptoteca de Copenhague. Sin embargo, la escultura encontrada en Écija es la única que se ha encontrado fuera de Roma y es la que está mejor conservada, ya que se conserva prácticamente completa e, incluso, conserva pigmentos de color. Esta escultura es la joya de la corona del Museo Histórico Municipal de Écija, que ofrece la oportunidad de disfrutar de una obra de características únicas. Esta escultura se puede rodear y apreciar en su totalidad. Aquí os proporcionamos un link donde se puede apreciar esta increíble escultura:
Palacio de Benamejí. Museo Histórico Municipal de Écija. – Google Maps
