Los pasados días 9, 10, 11 y 12 de marzo se han dado cita en Las Cabezas de San Juan y en la ciudad de Sevilla numerosas ponentes, académicas e investigadores de universidades del ámbito internacional en torno al congreso: «La ilusión de la libertad. El liberalismo revolucionario en España y América en los años 20». Este congreso conmemora el 200 aniversario del alzamiento militar protagonizado en 1820 por Rafael de Riego en Las Cabezas de San Juan, proclamando la Constitución de 1812 y dando lugar al Trienio Liberal.

Una de dichas conferencias ha estado protagonizada por Carmen Cazorla, arqueóloga y etnógrafa peruana así como profesora de antropología y lenguas originarias en la Universidad de San Marcos de Perú. Su generosidad quedó muy de manifiesto al venir a visitarnos al alumnado de el Patio Colorao el pasado 11 de marzo para compartir con la clase unas pinceladas sobre sus investigaciones y experiencias en el campo de la Etnografía y las Humanidades.

 

Esta visita fue de gran interés para todas las presentes y nos hizo reflexionar sobre el papel que tiene el Patio Colorao como plataforma de difusión de contenidos, noticias, arte y patrimonio. Carmen Cazorla es sin duda el tipo de persona del que queremos hablar desde nuestro periódico, y por eso hoy os traemos un poquito más sobre ella y lo que hace. 

 

Como ya hemos mencionado, Carmen es profesora, así como arqueóloga y antropóloga. Lo que a algunas nos interesó sobremanera es que fuera profesora también de lenguas originarias, entre ellas el quechua. Desde el Patio Colorao celebramos la preservación, enseñanza y (re)valoración de todas las lenguas por igual, reconociendo la relevancia que tienen a la hora de construir la identidad social y cultural de cada grupo, pueblo y comunidad. Carmen nos enseñó algunas palabras en quechua, acompañando sus explicaciones con la narración de ciertos mitos. Un ejemplo es: “Ouyllu riti”, “estrella nevada”, nombre de una altísima montaña del Perú, en Cuzco, considerada deidad por muchos y lugar de peregrinaje de miles de personas durante el solsticio de invierno y durante el Corpus Christi.

 

Carmen nos contó que había venido a Sevilla para participar en el congreso que ya hemos mencionado, siendo parte de la mesa del 10 de marzo titulada: “Los colores de la revolución en América”. Junto con sus compañeras trajo un manuscrito, una proclama de mujeres indígenas escrita en una variante del quechua donde dichas mujeres hacían un llamamiento a sus hermanos en el ejército realista a deponer las armas y unirse al ejército patriótico. El documento es de notoria  importancia cultural, al estar escrito no solo en una lengua originaria, sino además en una variante del quechua perdido tras el Tercer Concilio de Lima, tras el cual se generalizó el quechua cuzqueño. Por lo tanto, puede que este sea el único documento escrito en esta variante, por lo que su valor es incalculable. Asimismo, es esencial reconocer en el contenido de la carta que los procesos de independencia de las Américas no han sido solo impulsados por figuras externas como Bolívar o San Martín, sino que también había agencia indígena, negra, mulata… Voces normalmente invisibilizadas y ocultadas a través de la Historia, y que personas como Carmen buscan “desocultar” y reivindicar a través de procesos de investigación etnográficos éticos no paternalistas y que no se rindan a los poderes hegemónicos.

 

Carmen también nos habló de las corrientes de autorreconocimiento y revalorización indígena, el “cómo reconocernos”, y quisimos preguntarle sobre la relación existente entre arte como parte de la identidad de los pueblos. A esto nuestra invitada respondió reflexionando sobre cómo las representaciones artísticas los son  de nosotros y nosotras mismas, y que tenemos que entenderlas con una cuestión cosmogónica, simbólica e iconográfica detrás. Hay memoria. También nos cuestionamos la aparente diferencia entre lo vernáculo y el arte, siendo considerado “arte” solo lo occidentalizado, lo clasista… esto hace que las reproducciones artísticas indígenas y de los pueblos sean consideradas únicamente artesanía, parte del folclore. El arte es identidad de los pueblos, identidad de cada individuo y colectivo. Por eso reivindicamos que no exista hegemonía en el arte, y menos la misma hegemonía artística occidental y colonialista que ha desembocado en tantas pérdidas culturales a lo largo de la historia.

 

¿Y con la lengua? La lengua también es memoria, y Carmen hacía hincapié en que cuando hablas en tu lengua originaria recuerdas olores, sabores, situaciones, contextos… trascendiendo en tiempos reales y míticos. Hay conceptos y cuestiones que no pueden expresarse o forzarse en otra lengua, por lo que la riqueza y diversidad lingüística deben respetarse, cuidarse y valorarse, pues nos permite entendernos, comunicarnos, aprehender. Las lenguas son cultura.

Por último, quisimos saber qué podía hacer el estudiantado desde los espacios académicos, reconociendo que el papel de la Academia a menudo consistía en nominar, poner nombres, archivar información… todo desde lo externo, sin involucrarse y perpetuando en muchas ocasiones prejuicios exotizantes y barbarizantes de, por ejemplo, pueblos indígenas. Queríamos saber qué podíamos hacer para convertir las universidades en los espacios críticos, proactivos y decoloniales que necesitamos, y Carmen enfatizó la necesidad en primer lugar de reconocer la diversidad de pueblos, costumbres… que existe tanto en nuestra Universidad Pablo de Olavide como en la provincia de Sevilla o en el Estado español. Nos instó también a reconocernos primero nosotras mismas, mirarnos, ver cómo nos vemos, cómo nos dibujamos como sociedad y como miramos a “los otros”. Por último, Carmen terminó recordando la importancia del papel de los y las estudiantes en los movimientos sociales y en la lucha por los derechos, reconociendo que estamos en la punta de lanza, que somos la bandera de lucha y de apoyo de minorías y reivindicaciones.

 

¿Qué más podemos decir? Gracias, Carmen, por haber venido a compartir con el equipo del Patio Colorao. ¡Sevilla y la UPO siempre te esperarán con los brazos abiertos!

 

3 Replies to “Entrevista a Carmen Cazorla, arqueóloga y antropóloga peruana de visita en Sevilla”

  1. Felicitaciones a la docente y colega Ayacuchana. Por su valioso aporte científico para entender la importancia de los grupos indígenas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable Universidad Pablo de Olavide.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Su consentimiento.
  • Destinatarios  Universidad Pablo de Olavide.
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.