Las cruces de mayo son una tradición popular en la comunidad autónoma de Andalucía, en el sur de España. Durante el mes de mayo, se construyen y se decoran cruces de madera en las plazas y calles de los pueblos y ciudades, y se celebran fiestas con música, baile y comida.

Las Cruces de Mayo, una fiesta ineludible en la primavera onubense - Noticias - Junta de Andalucía

Recuperado de: https://www.juntadeandalucia.es/organismos/turismoculturaydeporte/servicios/actualidad/noticias/detalle/212661.html

El origen de esta tradición se remonta a la Edad Media, cuando se construían cruces para celebrar la victoria de las tropas cristianas sobre los musulmanes. Con el tiempo, la celebración se convirtió en una manifestación popular y religiosa, que se celebra en honor a la cruz de Cristo.

Son una expresión de la cultura popular andaluza, y se han convertido en un elemento importante de la identidad regional. A través de la decoración de las cruces, se exhiben los elementos más representativos de la cultura andaluza, como la música, la comida y la artesanía.

La celebración de las cruces  varía de un pueblo a otro, pero en general incluye una procesión en la que se lleva la cruz hasta su ubicación en la plaza o calle donde se celebrará la fiesta. Después de la procesión, se realiza una misa y se inicia la celebración con música y baile. También se ofrecen comida y bebida a los asistentes, en una especie de convivencia comunitaria.

Recuperado de: https://ondeando.org/blog/cuatro-cruces-en-el-centro-mantendran-dos-semanas-de-fiesta/

A lo largo de los años, ha sido objeto de estudio y análisis por parte de antropólogos y estudiosos de la cultura popular. En particular, se ha investigado el papel de las cruces como símbolo de identidad y como forma de expresión cultural.

Una de las obras más destacadas sobre las cruces de mayo es el libro «La fiesta de las cruces de mayo en Andalucía» de Antonio Manuel Rodríguez Ramos, publicado en 1998. En este libro, el autor analiza la evolución de la tradición de las cruces de mayo desde la Edad Media hasta la actualidad, y su papel en la construcción de la identidad andaluza.

Otro autor que ha investigado sobre las cruces de mayo es José Luis Gutiérrez Molina, cuyo libro «La cruz de mayo en Andalucía» fue publicado en 2001. En esta obra, el autor explora el significado religioso y cultural de las cruces de mayo, y su relación con otras manifestaciones populares andaluzas, como la Semana Santa.

En resumen, las cruces de mayo son una tradición popular y religiosa arraigada en la cultura andaluza, que se celebra durante el mes de mayo con música, baile y comida. Esta festividad es un elemento importante de la identidad regional, y ha sido objeto de estudio por parte de antropólogos y estudiosos de la cultura popular andaluza.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable Universidad Pablo de Olavide.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Su consentimiento.
  • Destinatarios  Universidad Pablo de Olavide.
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.