Jaén es la provincia de la Unión Euorpea con mayor concentración de castillos. El territorio cuenta con 237 fortalezas: 97 castillos, 126 atalayas y búnkeres y otras murallas y castros. En España, le siguen Guadalajara, con 198m y Zaragoza, con 183.

Os estaréis preguntado el porqué de tantos castillos. La respuesta es sencilla: Jaén hizo de frontera entre cristianos y musulmanes durante dos siglos. De ahí que haya castillos construidos por los musulmanes y que luego los cristianos usaron como base para los suyos propios. Estos son los ocho más importantes o mejor conservados:

  1. Fortaleza de Burgalimar en Baños de la Encina es la segunda más antigua de Europa. Data del año 968, época del Califato de Córdoba. Fue declarado Monumento Nacional en 1931 y está rodeado por una muralla con 14 torres.

  1. Ciudad fortificada de La Mota, en Alcalá la Real. Cuenta con 145 000 metros cuadrados y albergó una ciudad en la Edad Media. Se construyó entre los siglos XII y XIV, época nazarí. Posteriormente, se alzó la Iglesia Mayor Abacial, un templo gótico renacentista. Allí nacieron Juan Martínez Montañés o el Arcipreste de Hita. En 1341 fue conquistado por Alfonso XI y añadió el apodo «real». Actualmente se celebran inicitivas culturales como recitales de poesía.

  1. El castillo de Canena fue transformado en palacio por el arquitecto Andrés de Vandelvira en el siglo XVII y hoy en día acoge conciertos y otras actividades culturales.

  1. El castillo de La Iruela es de origen andalusí y está situada en la cima de El Picacho, una cima en el Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas. Su increíble localización impidió su conquista y dentro alberga las ruinas de la Iglesia de Santo Domingo de Silos, edificada en el siglo XIV. Esta iglesia fue declarada Monumento Histórico en 1985.

  1. El Castillo de La Yedra está en Cazorla y data de la época bereber, aunque combina rasgos musulmanes y cristianos. Los cristianos se lo arrebataron a los árabes en el siglo XIV y allí se ha situado el Museo de Artes y Costumbres del Alto Guadalquivir.

  1. El Castillo de Segura de la Sierra se edificó en el siglo XII, en época musulmana, pero fue transformado por la Orden de Santiago. Se abandonó hasta su restauración en los 60 y en la actualidad es un espacio para la realización de diversas actividades culturales. A finales del siglo pasado se restauró. Fue declarado Conjunto Histórico Artístico en 1972 y Paisaje Pintoresco. No hay pruebas contundentes, pero algunos afirman que aquí nació Jorge Manrique.

  1. El Castillo de Alcaudete fue construido por los árabes sobre los restos de una fortificación romana. En 1085 fue conquistado por los cristianos, pero durante dos siglos fue cambiando de dueños debido a su situación estratégica —se encontraba en la frontera entre el reino cristiano de Castilla y el reino nazarí de Granada— hasta que, en 1240, finalmente cayó en manos de Fernando III. Albergó durante años a la Orden de Calatrava y, hoy en día, alberga el Centro de Interpretación sobre la vida de la Orden militar de Calatrava.

  1. El Castillo de Santa Catalina se construyó en el siglo XIII y ha sido testigo de las luchas entre musulmanes y cristianos.

Referencias:

Imagen 1. Castillos y Fortalezas. Provincia de Jaén (2024). «Castillo de Burgalimar (Bury al-Hammam)». Recuperado el 22 de febrero de 2024 de https://castillosyfortalezasdejaen.com/castillos/castillo-de-burgalimar-banos-encina.html

Imagen 2. Castillos y Fortalezas. Provincia de Jaén (2024). «Fortaleza de La Mota». Recuperado el 22 de febrero de 2024 de https://castillosyfortalezasdejaen.com/castillos/fortaleza-de-la-mota-alcala-la-real.html

Imagen 3. Castillos y Fortalezas. Provincia de Jaén (2024). «Castillo de Canena». Recuperado el 22 de febrero de 2024 de https://castillosyfortalezasdejaen.com/castillos/castillo-de-canena.html

Imagen 4. Castillos y Fortalezas. Provincia de Jaén (2024). «Castillo de La Iruela». Recuperado el 22 de febrero de 2024 de https://castillosyfortalezasdejaen.com/castillos/castillo-de-la-iruela.html

Imagen 5. Castillos y Fortalezas. Provincia de Jaén (2024). «Castillo de La Yedra». Recuperado el 22 de febrero de 2024 de https://castillosyfortalezasdejaen.com/castillos/castillo-de-la-yedra-cazorla.html

Imagen 6. Castillos y Fortalezas. Provincia de Jaén (2024). «Castillo de Segura de la Sierra». Recuperado el 22 de febrero de 2024 de https://castillosyfortalezasdejaen.com/castillos/castillo-de-segura-de-la-sierra.html

Imagen 7. Castillos y Fortalezas. Provincia de Jaén (2024). «Castillo de Alcaudete». Recuperado el 22 de febrero de 2024 de https://castillosyfortalezasdejaen.com/castillos/castillo-de-alcaudete.html

Imagen 8. Castillos y Fortalezas. Provincia de Jaén (2024). «Castillo de Santa Catalina». Recuperado el 22 de febrero de 2024 de https://castillosyfortalezasdejaen.com/castillos/castillo-de-santa-catalina-jaen.html

Orgullosos de Jaén (2014). «Jaén, el territorio con una mayor concentración de castillos en Europa». Recuperado el 22 de febrero de 2024 de https://www.orgullososdejaen.es/2014/08/jaen-el-territorio-europeo-con-una-mayor-concentracion-de-castillos/

RTVE (2022). «Jaén, la provincia española con más castillos en su territorio».

https://www.rtve.es/television/20220307/jaen-castillos-espana/2304023.shtml

Viajes National Geographic (2024). «La provincia de los castillos. Los castillos más impresionantes de Jaén». Recuperado el 22 de febrero de 2024 de https://viajes.nationalgeographic.com.es/lifestyle/castillos-mas-impresionantes-jaen_19823

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable Universidad Pablo de Olavide.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Su consentimiento.
  • Destinatarios  Universidad Pablo de Olavide.
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.