A través del Ayuntamiento de Sevilla y bajo el ya conocido título #QuédateEnCasa», se impulsa durante este confinamiento una retrospectiva virtual de exposiciones celebradas en los espacios municipales en el último año.

Antonio Muñoz (PSOE), el delegado de Urbanismo, Hábitat Urbano, Cultura y Turismo, se encargó de destacar el pasado miércoles la gran importancia de ofrecer «alternativas a la ciudadanía para estar en contacto permanente con la cultura en esta situación».

Por ello, van a estar disponibles en la web los catálogos de la últimas exposiciones en Santa Clara y la Sala Atín Aya, los cuales se podrán descargar de forma gratuita y a los que se podrán acceder mediante este enlace. Ya están disponibles los catálogos de las exposiciones «Paseantes», de José Toro; «El Abrazo. Artistas en diálogo. Una exposición intergeneracional», con obras de José Guerrero, Tàpies y Equipo 57, entre otros; «…carmenmásetcéterAs…», de Luis Gordillo; «Fenómenos», de Marina Núñez; «La aventura del Equipo Múltiple y la vanguardia sevillana de su época (1969-1972)»; y «La calle revelada», de José Luis Tirado. En los próximos días se podrá ir disfrutando de otros catálogos que se subirán como también de recursos relativos a las propuestas que han pasado por los espacios expositivos municipales como por ejemplo, el recorrido fotográfico por Sevilla a través de personajes anónimos que realizó el autor José Toro sobre «Paseantes» (Sala Atín Aya).

Una de las muestras disponibles es la Colección Mariano Yera. En este catálogo virtual se podrán encontrar obras como «El Abrazo. Artistas en diálogo. Una exposición intergeneracional», proyecto del artista sevillano Miki Leal aunque también obras de Miguel Ángel Campano, Equipo 57, Luis Gordillo, José Guerrero, Herminio MoleroPablo Palazuelo, Perejaume y Antoni Tàpies.

Exposición. 'El abrazo. Artistas en diálogo. Una exposición ...
«El Abrazo. Artistas en diálogo. Una exposición intergeneracional» de Miki Leal

Asimismo, cabe destacar «Fenómenos», de la artista plástica Marina Núñez «cuyas iconografías están asociadas al territorio de la ciencia ficción y el terror, sin dejar atrás referencias del imaginario clínico y la Historia del Arte» ya que ha sido una de las propuestas más relevantes en el panorama expositivo

...
«Fenómenos» de Marina Núnez

Para finalizar, el catálogo se completa con las muestras «La aventura del Equipo Múltiple y la vanguardia sevillana de su época (1969-1972)» que conmemora la creación del Equipo Múltiple por Juan Manuel Bonet y Quico Rivas en la Sevilla de finales de los años sesenta y «La calle revelada» de José Luis Tirado, con fotografías realizadas entre 2014 y 2019 en las que predomina una mirada narrativa y documental, la atención a la realidad social y la noción de secuencia, acorde con la formación en el fotoperiodismo del autor.

...
«La aventura del Equipo Múltiple y la vanguardia sevillana de su época» del Equipo Múltiple
JOSÉ LUIS TIRADO: LA CALLE REVELADA ICAS Cultura en Sevilla
«La calle revelada» de José Luis Tirado

 

Fuente: https://sevilla.abc.es/cultura/arte/sevi-recorrido-virtual-para-volver-disfrutar-luis-gordillo-o-equipo-multiple-confinamiento-202004011718_noticia.html

 

 

Estudiante del doble grado de Humanidades y Traducción e Interpretación de inglés en la Universidad Pablo de Olavide. Amante del arte, de Andalucía y de Sevilla. Contacto: yessica (arroba) patiocolorao (punto) org

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable Universidad Pablo de Olavide.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Su consentimiento.
  • Destinatarios  Universidad Pablo de Olavide.
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.