En plena crisis sanitaria en la que estamos inmersos, muchos nos replanteamos numerosas cuestiones, entre ellos, los estudiantes universitarios. Todos nos hemos preguntado: ¿Qué pasará con nuestras asignaturas cuando ya sabemos, en el caso de Andalucía, que no vamos a volver más a  la universidad de manera presencial?,

En este momento, el ministro de universidades Manuel Castells responde a todo en una entrevista concedida al medio de La Vanguardia.  A continuación, aquí resaltaremos lo que nos parezca más interesante, para el resto, adjuntaré el enlace más abajo.

P: Un virus ha puesto en jaque al mundo. ¿Por qué cree que no estábamos preparados para hacerle frente? ¿Qué lección puede extraerse de ello de cara al futuro?

R: Subjetivamente, por arrogancia, por creer que nuestra tecnología lo puede todo. Objetivamente, por los recortes sustanciales en los sistemas sanitarios durante las políticas suicidas de austeridad tras la crisis financiera. La principal lección es que la sanidad es nuestra infraestructura de vida y requiere cooperación global.

P:¿Cree que habría que hacer algo para que situaciones como la que estamos atravesando no vuelvan a ocurrir o, al menos, estemos mejor preparados para hacerles frente?

R: Tomar en serio los aplausos a los sanitarios y traducirlos en políticas de financiación, de formación, de equipamiento, de investigación y de salud preventiva. Es nuestro salvavidas en el mundo en que entramos. Cualquiera que sea el coste es más barato que la muerte y el colapso económico.

P: ¿Cómo cree que cambiará el mundo?

R: Ya ha cambiado y nunca volverá a ser como el que vivíamos. Lo que no sabemos es cómo será. Tal vez lo mejor sería que lo decidiéramos y lo hiciéramos en lugar de resignarnos al destino.

P: La universidad online ha ido creciendo durante los últimos años. De hecho usted ha sido profesor en una de ellas, la UOC. ¿Cree que la Covid-19 potenciará los estudios universitarios online, y que irán remplazando paulatinamente a los estudios presenciales?

R: La pandemia ha demostrado la extraordinaria utilidad de internet en todos los ámbitos. Y, particularmente, en las universidades, que completarán el curso, mayoritariamente, mediante la enseñanza online de calidad. Ha habido un curso acelerado de formación práctica de estudiantes y profesorado en este sentido en el espacio de semanas, sobre el que podemos construir hacia el futuro. No sólo para emergencias, sino para un sistema en que ambas modalidades se complemente en todas las universidades. La enseñanza presencial nunca desaparecerá porque su ancho de banda es mucho mayor que el de la mejor red de fibra óptica. Esta articulación debe ser un proyecto de futuro inmediato cuando acabe la guerra.

P: Muchas universidades han tenido que adaptarse de la noche a la mañana para dar clases no presenciales, con dificultades tecnológicas y no todo el profesorado preparado para ello… ¿Está garantizado el mínimo de calidad de las titulaciones en este curso?

R: Lo van a controlar y garantizar, coordinadamente, las agencias de calidad de cada comunidad autónoma y la Aneca, la agencia del Estado español. No tengo la menor inquietud en este tema, que sigo de cerca.

P: Usted no es el ministro de Educación, pero ¿sabe si se alargará el curso escolar a julio?

R: Depende de cada comunidad en consonancia con las medidas de confinamiento  total o parcial que dicte el Gobierno. Es posible que se alargue a julio, pero no es probable. Se prevé que la EvAU esté completada en todo el Estado hacia el 10 de julio, por tanto el curso tendría que haber terminado antes.

P: ¿Qué huella va a dejar la Covid-19 en la universidad?

R: La capacidad de liberar el potencial de la enseñanza virtual que estaba injustamente menospreciada y la exigencia de unadigitalización más avanzada del conjunto del sistema universitario. Una gran frontera de innovación pedagógica y de inversión económica.

Éstas son solo algunas cuestiones a las que nuestro ministro de universidades ha respondido. Además, agradecer al diario La Vanguardia por hacer posible la siguiente entrevista. A continuación, adjunto la entrevista completa más abajo.

https://www.lavanguardia.com/vida/20200406/48329582092/enfrentamos-desunidos-la-mas-grave-amenaza-que-ha-tenido-la-humanidad-ningun-estudiante-va-a-perder-el-curso-por-razon-de-la-epidemia.html?fbclid=IwAR3xFVoDRPgm-sWqsOZWUxA9FLaNPTv-MRRRPQgdYDPGnTUoF05kQDG_h0Y

One Reply to “Entrevista de Manuel Castells, ministro de universidades, al periódico La Vanguardia.”

  1. Profesor, que no queden olvidados los profesores con contratos precarios como profesor asociado que realizan un trabajo a tiempo y responsabilidad completa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable Universidad Pablo de Olavide.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Su consentimiento.
  • Destinatarios  Universidad Pablo de Olavide.
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.