Durante los últimos años, cada vez son más las iniciativas que se hacen un hueco en los espacios institucionales para favorecer nuestra evolución como sociedad, y cuyo objetivo principal es promover dos valores muy necesarios en este siglo XXI: la igualdad de género y la sostenibilidad. Si compartís esta visión, os invito a conocer «Ellas También Crean», el I Ciclo de Mujeres Creadoras en Patrimonio Cultural, organizado por la Universidad de Sevilla y el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, que dará comienzo este mismo mes.

El programa está conformado por un total de siete sesiones, las tres primeras se celebrarán en la Biblioteca IAPH antes de que finalice del curso (23 y 29 de mayo, 20 de junio) y tratarán temáticas relacionadas con la elaboración de prendas. La primera de estas mujeres es Mª José Sánchez Espinar, quien ofrecerá una charla acerca del bordado de mantones, y tan solo seis días después, Tamara Carvajal hablará de su experiencia con la sombrerería y los tocados artesanales. Posteriormente, Mª Ángeles Infante se encargará de ilustrarnos en el arte del punto y el ganchillo, una actividad que podría ser perfecta para el verano (y para curar algunos efectos que tiene vivir en la era de la instantaneidad).

Bueno, y no os penséis que termina ahí, porque con el inicio del nuevo curso llegan las cuatro sesiones restantes que tendrán lugar los días 26 de septiembre (Facultad de Bellas Artes), 17 y 24 de octubre (Facultad de Bellas Artes) y 21 de noviembre (Biblioteca IPAH). De este modo, Camila Puya de Arcos continuará esta serie de conferencias presentando la técnica de pintura sobre seda, seguida de Alicia Gamero Tenorio y su involucración en el mundo de la creación cerámica. Este primer ciclo llegará a su fin con las sesiones de Mª Pilar Rodríguez Rivas, quien se centrará en la elaboración de papel artesanal, y Sonia Camacho Muriel, dedicada a la joyería contemporánea.

La entrada es libre hasta completar el aforo, por lo que es una actividad estupenda para aprender durante dos horas acerca de oportunidades de negocio sostenible ligadas a la artesanía, además de conocer las experiencias personales de estas mujeres en el sector. Me despido, pero antes os dejo el enlace al cartel. ¡Espero que esta iniciativa haya despertado vuestra curiosidad!

 

Fuentes consultadas:

EuropaPress. (2024, 15 de mayo). Andalucía resalta el legado de artesanas y artistas en el I Ciclo de Mujeres Creadoras en Patrimonio Cultural del IPAH. https://www.europapress.es/esandalucia/sevilla/noticia-andalucia-resalta-legado-artesanas-artistas-ciclo-mujeres-creadoras-patrimonio-cultural-iaph-20240515134025.html

Universidad de Sevilla. (2024). I Ciclo de Mujeres Creadoras en Patrimonio Cultural. https://www.us.es/eventos/agenda/i-ciclo-de-mujeres-creadoras-en-patrimonio-cultural

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable Universidad Pablo de Olavide.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Su consentimiento.
  • Destinatarios  Universidad Pablo de Olavide.
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.