¡Hola colorás y coloraos! El teatro Lope de Vega se construyó en 1929 con motivo de la Exposición Iberoamericana. Durante la Guerra Civil, el Lope de Vega quedó abandonado, y no fue hasta 1977 cuando el Ministerio de Cultura se encarga de su rehabilitación y reapertura, convirtiéndose así en uno de los teatros más importantes de Sevilla. Sin embargo, en 2023 el Ayuntamiento de Sevilla decidió que el Teatro Lope de Vega debía cerrarse temporalmente debido a su mal estado y a la necesidad de someterlo a una gran reforma. Se aseguraba que no era “un espacio seguro ni para las compañías, ni para los profesionales que trabajan allí, ni para el público”. Desde entonces, y a pesar de las reformas previstas para este emblemático edificio, ha permanecido cerrado y en estado de abandono.
Sin embargo, dos años después de su cierre, el mundo de la cultura se ha movilizado para que Sevilla recupere de una vez por todas su teatro. El jueves 27 de marzo (día mundial del teatro) se realizó una movilización en la puerta del teatro con el lema La cultura necesita su escenario. Además, se creó un change.org que lleva más de 3.000 firmas. Ya la semana anterior, Justo Ruiz, representando a la Academia de Artes Escénicas de Sevilla, acudió al pleno del Ayuntamiento de Sevilla y planteó las siguientes cuestiones: ¿Cuándo se va a recuperar ese edificio para la ciudad? ¿Qué fecha de reapertura tiene el Teatro para su disfrute?
En su respuesta, la edil de Turismo y Cultura Ángela Moreno explica: «Entendemos que lo que quieren es una fecha definitiva de apertura, que es lo que espera toda la ciudad de Sevilla y es lógico, pero es verdad que esto no son solo dos o tres cositas. Tiene mucho trabajo, no estamos de brazos cruzados». Esta declaración es bastante interesante, teniendo en cuenta que los sevillanos y sevillanas hemos estado 2 años sin tener noticias sobre su reapertura, reapertura que ha sido muy aclamada, no solo por los amantes del teatro, sino por la ciudadanía sevillana en general. La fecha propuesta por la edil está influida por las obras «fundamentales» que deben llevarse a cabo, como la instalación del nuevo telón cortafuegos o un elevador escénico. Habrá que esperar a 2026 para que se reabra el Lope de Vega, que coincidirá con la Bienal de Flamenco.
La impulsora del change.org, Isabel Ramírez, declara que se está actuando ahora que la gente se está movilizando, que se le está dando voz a las asociaciones de artes escénicas que, cada vez, se quedan con menos espacios en los que llevar a cabo su pasión y trabajo. También incide en cómo se restauran o se conserva la arquitectura en Andalucía: “En Andalucía no cuidamos el interior. Sí lo hacemos con la Semana Santa, la fiesta”. En la oposición critican al Gobierno local, que vincula la cultura con el turismo (como por ejemplo el mapping navideño), sin darle importancia a la cultura que realmente se merece.
Esta crítica no solo está presente en las formaciones políticas de la oposición, sino también se encuentra en las calles. La población sevillana se queja abiertamente de que, desde el cierre del Lope de Vega, ya no se va tanto al teatro. Y esto también está influido por la inflación de los precios de las entradas, que ha pasado de rondar los 4 euros a superar incluso los 20 euros por entrada. Además, el traspaso de representaciones al TNT o al Cartuja Center imposibilita a muchos ciudadanos a asistir al teatro.
Si esto pasa con un edificio tan emblemático y arraigado a la cultura escénica sevillana, ¿qué pasará con otros espacios culturales? Esto es exactamente lo que se pregunta la población y prensa sevillana. Tristemente, esto es lo que ya ocurrió con Las Naves de Calatrava, que fue la sede del Ballet Flamenco de Andalucía, y quieren convertirlo en la nueva sede de la Unidad Antidisturbios. Entonces, nos preguntamos, ¿qué lugar se le está dando a la cultura en nuestra ciudad?
Bibliografía
Godino, P. (27 de marzo de 2025). «¿Cómo se recuperará de nuevo al público del Lope de Vega?»: casi 200 personas claman por su teatro más querido. El Correo de Andalucía. Recuperado de: https://www.elcorreoweb.es/cultura/2025/03/27/recuperara-nuevo-publico-lope-vega-115766920.html
Ortiz, B. (27 de marzo de 2025). El Lope de Vega reabrirá para la Bienal de 2026. Diario de Sevilla. Recuperado de: https://www.diariodesevilla.es/ocio/lope-vega-reabrira-bienal-2026_0_2003608434.html
Bocanegra, R. (26 de marzo de 2025). El mundo de la cultura se moviliza para recuperar el teatro más emblemático de Sevilla que cerró el PP. Público. Recuperado de: https://www.publico.es/politica/mundo-cultura-moviliza-recuperar-teatro-emblematico-sevilla-cerro-pp.html
Buenafuente, A. (28 de marzo de 2025). El Teatro Lope de Vega en Sevilla volverá a abrir sus puertas en 2026. Sevilla Secreta. Recuperado de: https://sevillasecreta.co/cuando-abre-teatro-lope-de-vega/
Luque, A. (30 de enero de 2025). El cierre del Lope de Vega en Sevilla cumple dos años para indignación de público y sector: “Nos pertenece a todos”. El Diario de Sevilla. Recuperado de: https://www.eldiario.es/sevilla/cierre-lope-vega-sevilla-cumple-anos-indignacion-publico-sector-pertenece_1_12000823.html#:~:text=Desde%20que%20en%202023%20el,ha%20sufrido%20un%20menoscabo%20importante.