REPETTO KUHN, GUILLERMO ADOLFO

Imagen de perfil genérica
Área académica
TOXICOLOGIA
Departamento
DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA MOLECULAR E INGENIERÍA BIOQUÍMICA
Categoría docente
PROFESOR/A TITULAR DE UNIVERSIDAD
Cargo académico
Director del Departamento de Biología Molecular e Ingeniería Bioquímica. Director Máster en Criminología y Ciencias Forenses.
Correo electrónico
grepkuh@upo.es
Teléfono
954978216 (68216) / 639528327
Despacho
47.1.04
Horario de tutorías

Previa cita por correo electronico

Web personal
http://grepetto.com/
PERFIL DOCENTE
Docencia en Universidad Pablo de Olavide (2009-actualidad) y Universidad de Sevilla (2000-2007).

Director Máster en Criminología y Ciencias Forenses.

Grado: Asignaturas: Toxicología, Medicina Legal, Psiquiatría Forense, Policía Científica y Laboratorio Criminalístico.

Postgrado: Coordinador de los módulos: Laboratorio Criminalístico, y Estudio de los Indicios Biológicos en el Laboratorio Criminalístico

PERFIL INVESTIGADOR
Doctor en Medicina y Cirugía, Universidad de Sevilla, 1993
Cuatro sexenios de investigación y uno de transferencia
Dirección de 8 tesis doctorales

Lineas de investigación:

1. Desarrollo de métodos in vitro alternativos al uso de animales en la investigación farmacológica y toxicológica.
2. Desarrollo de baterías de ensayo ecotoxicológicos que incluyen el estudio de la toxicidad basal en la bacteria Aliivibrio fischeri (descomponedor), el alga Chlorella vulgaris (productor primario unicelular), el vegetal pluricelular Allium cepa L., el cladócero Daphnia magna (consumidor primario), el nematodo Caenorhabditis elegans, las células de peces PLHC1 (consumidores secundarios) y células SH-SY5Y humanas (consumidores terciarios).
3. Investigación de mecanismos de toxicidad y cambios en la expresión génica en cultivos de células humanas de estirpe neuronal y hepática, actividad de resistencia múltiple a drogas (MDRG) en levaduras, neurotoxicidad en el nematodo Caenorhabditis elegans, de genotoxicidad en Salmonella typhimurium, de toxicidad para la reproducción y desarrollo
4. Desarrollo de Estrategias Inteligentes in vitro de investigación aplicables en la evaluación del riesgo tóxico humano y ambiental
5. Promoción del empleo de procedimientos in vitro, siendo Presidente de la Red Española para el Desarrollo de Métodos Alternativos
6 Desarrollo de novedosos procedimientos en línea para el aprendizaje de la búsqueda de información toxicológica y ambiental http://busca-tox.com/

EXPERIENCIA_PROFESIONAL
Experiencia de 30 años y preparación de cientos de informes y estudios periciales en el Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses de Sevilla (Ministerio de Justicia) (1983-2010) en las siguientes líneas de trabajo:

1. Evaluación del riesgo ambiental y persecución de delitos ambientales: realizando estudios microbiológicos, evaluación ecotoxicológica de residuos y vertidos
2. Biomonitorización de la exposición humana y animal: mediante determinación de Biomarcadores específicos para tóxicos como plomo (ALA-D, ZPP), plaguicidas organofosforados (AChE) o alcohol (Transferrina deficiente en carbohidratos).
3. Calidad y seguridad alimentaria: control de calidad y evaluación del riesgo de aguas, alimentos y aditivos alimentarios mediante investigaciones microbiológicas, investigación de micotoxinas, investigación de toxinas botulínicas y evaluación toxicológica.
4. Calidad y seguridad de cosméticos y medicamentos: estudios microbiológicos y evaluaciones toxicológicas en animales
5. Identificación genética: Estudios de paternidad e identificación de individuos mediante DNA fingerprinting por RFLPs, PCR y cariotipado
6. Estudios bioquímicos para identificar patologías en humanos y animales
7. Investigaciones forenses de diverso tipo como estudios de ahogamiento por sumersión: biomarcadores bioquímicos e identificación de diatomeas. Ej. Caso Mary Luz Cortes o participación en la investigación judicial de la muerte de Pablo Neruda