REAL FERNANDEZ, JUAN CARLOS

Juan Carlos Real Fernandez
Área académica
ORGANIZACION DE EMPRESAS
Departamento
DEPARTAMENTO DE ORGANIZACION DE EMPRESAS Y MARKETING
Categoría docente
PROFESOR/A TITULAR DE UNIVERSIDAD
Correo electrónico
jcreafer@upo.es
Teléfono
954349183
Despacho
Edificio 7, 3ªplanta, despacho Nº15
Horario de tutorías

Martes 9:30-12:30 h.

Miércoles 9:30-12:30 h.

PERFIL INVESTIGADOR

Artículos:

Riggs, R.; Felipe, Carmen M.; Roldán, José L.; Real, Juan C. (2024): "Deepening Big Data Sustainable Value Creation: Insight using IPMA, NCA, and cIPMA", Journal of Marketing Analytics. https://doi.org/10.1057/s41270-024-00321-2

Randy Riggs; Carmen M. Felipe; José L. Roldán; Juan C. Real (2024): "Information systems capabilities value creation through circular economy practices in uncertain environments: A conditional mediation model", Journal of Business Research, Vol. 175, pp. 114526https://doi.org/10.1016/j.jbusres.2024.114526

Randy Riggs; José L. Roldán; Juan C. Real; Carmen M. Felipe (2023): "Opening the black box of big data sustainable value creation: the mediating role of supply chain  management capabilities and circular economy practices", International Journal of Physical Distribution & Logistics Management,Vol. 53, Nº 7/8, pp. 762-788.https://doi.org/10.1108/IJPDLM-03-2022-0098

Ruiz-Benitez, R.; López, C.; Real, J. C. (2019): "Achieving sustainability through the lean and resilient management of the supply chain", International Journal of Physical Distribution & Logistics Management, Vol. 49, Nº 2, pp. 122-155.https://doi.org/10.1108/IJPDLM-10-2017-0320

Roldán, J. L.; Real, J. C.; Sánchez-Ceballos, S. (2018): "Antecedents and consequences of knowledge management performance: the role of IT infrastructure", Intangible Capital, Vol. 14, Nº 4, pp. 518-535. http://dx.doi.org/10.3926/ic.1074

García Cruz, J.; Real, J. C.; Roldán, J. L. (2018): “Managerial perceptions of employees’ affective commitment and product innovation”, Economics of Innovation and New Technology, Vol. 27, Nº 3, pp. 290-305. http://dx.doi.org/10.1080/10438599.2017.1346163

Ruiz-Benitez, R.; López, C.; Real, J. C. (2018): "The lean and resilient management of the supply chain and its impact on performance", International Journal of Production Economics, Vol. 203, pp. 190-202. https://doi.org/10.1016/j.ijpe.2018.06.009

Ruiz-Benitez, R.; López, C.; Real, J. C. (2017): "Environmental benefits of lean, green and resilient supply chain management: The case of the aerospace sector", Journal of Cleaner Production, Vol. 167, pp. 850-862. https://doi.org/10.1016/j.jclepro.2017.07.201

López Vargas, C.; Real, J. C. (2017): "Efectos de la aplicación de "jigsaw" sobre la adquisición de competencias en dirección de operaciones", Revista de Métodos Cuantitativos para la Economía y la Empresa (Journal of Quantitative Methods for Economics and Business Administration), Vol. 24, Nº 1, pp. 220-249. https://doi.org/10.46661/revmetodoscuanteconempresa.2357

Roldán, J. L., Sánchez-Franco, M. J.; Real. J.C. (2017): "From frequency of use to social integration: The mediation of routinization and infusion in Tuenti community", European Research on Management and Business Economics, Vol 23, Nº 2, pp. 63-69. https://doi.org/10.1016/j.iedeen.2016.07.002

Real, J. C.; Roldán, J. L; Leal, A.: (2014): “From entrepreneurial orientation and learning orientation to business performance: analyzing the mediating role of organizational learning and the moderating effects of organizational size", British Journal of Management, Vol. 25, Nº 2, pp. 186-208. 10.1111/j.1467-8551.2012.00848.x

García Cruz. J.; Real Fernández, J. C. (2013). “Confianza como consecuencia del compromiso percibido: Implicaciones sobre el aprendizaje y la innovación”. Cuadernos de Gestión, Vol. 13, Nº 1, pp. 95-124. http://hdl.handle.net/10810/10249

Real Fernández, J. C.; López Cabrales, A.; Valle Cabrera, A. (2011): “Las prácticas de gestión de los RR.HH y el capital humano: Su papel en la innovación en producto”, Cuadernos Aragoneses de Economía, Vol. XXI, Nº 1-2, pp. 147-174.

Pizarro Moreno, I.; Real J. C., de la Rosa, Mª D. (2011): “La incidencia del capital humano y la cultura emprendedora en la innovación”. Cuadernos de Economía y Dirección de la Empresa, Vol. 14, Nº 3, pp. 139-150.

López-Cabrales, A.; Real. J. C.; Valle, R (2011): “Relationships between human resource management practices and organizational learning capability: the mediating role of human capital”, Personnel Review, Vol. 40, Nº 1, pp. 344–363.

Real, J. C.; Leal, A., Roldán, J. L: (2006): “Determinants of organisational learning in the generation of technological distinctive competencies”, International Journal of Technology Management, Vol. 35, Nº 1/2/3/4, pp. 284-307.

Real, J. C.; Leal, A., Roldán, J. L: (2006): “Information technology as a determinant of organizational learning and technological distinctive competencies”, Industrial Marketing Management, Vol. 35, Nº 4, pp. 505-521.

Real Fernández, J. C.; Leal Millán, A.; Roldán Salgueiro, J. L. (2006): “La problemática en la medición del aprendizaje organizativo”, Investigaciones Europeas de Dirección y Economía de la Empresa, Vol. 12, Nº 1, pp. 153-166.

Ramos Hidalgo, E.; Real Fernández, J. C. (1999): “La determinación de áreas de actuación básicas para la mejora de la calidad dentro del proceso de autoevaluación de las universidades españolas”, Revista de Enseñanza Universitaria, Nº 14/15, pp. 15-30.

Leal Millán, A., Díez de Castro, E. P., Ramos Hidalgo, E., Rodríguez Félix, M: L., Calvo de Mora Schmidt, A., Real Fernández, J. C. (1998): “La aplicación de paneles de clientes a la obtención de mapas estratégicos de actuación en calidad: Una experiencia en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Sevilla”, Revista de Enseñanza Universitaria, número extraordinario, pp. 193-206.

Real Fernández, J. C.; Sanz Altamira, B. (1998): “El perfil del franquiciado asociado español: un estudio descriptivo de las causas de su asociacionismo en España", Revista do Instituto Superior Politécnico Portucalense (Ediçao Especial), Vol. II, pp. 411-419.

Ramos Hidalgo, E.; Calvo de Mora Schmidt, A.; y Real Fernández, J. C. (1998): “La aplicación de mapas estratégicos mapas estratégicos de percepción de calidad en la valoración de los servicios de un centro docente universitario”, Revista do Instituto Superior Politécnico Portucalense (Ediçao Especial), Vol. I, pp 15-23.

Libros:
 
Arias Aranda, D.; Minguela Rata, B. (2018) Dirección de la producción y operaciones: Decisiones estratégicas. Pirámide, Madrid. ISBN: 8436839005. En colaboración con otros autores.
 
Galán González, J. L., Valle Cabrera, R.; Cabello Medina, C.; Cuevas Rodríguez, G.; Morales Sánchez, R., Real Fernández, J.C. (2007): Nuevas oportunidades empresariales en la provincia de Sevilla: Sectores hotelero y energía solar, Diputación de Sevilla, Sevillla. ISBN 978-84-690-5632-5.

Díez de Castro, E. P.; García del Junco, J.; Martín Jiménez, F.; Periáñez Cristóbal, R. (2000): Administración y Dirección, McGraw-Hill, Madrid. ISBN 84-481-2818. En colaboración con otros autores.
 
Capítulos de libro:
 
Carmona Lavado, A.; Real Fernández, J. C. (2010): Sectores de nueva economía 20+20: Economía verde. Coordinado por Casani, F. Escuela de Organización Industrial (EOI).
 
Pizarro-Moreno, I.; Real, J. C.; Sousa-Ginel, E. (2010): “Corporate entrepreneurship: building a knowledge-based view of the firm". En Bindu, S. [ed.]: Corporate & Social Entrepreneurship: A Transformational Dimension.
 
Real, J. C.; Leal, A., Roldan, J. L. (2008): “Measuring Organizational Learning As a Multidimensional Construct”. Knowledge Management: Concepts, Methodologies, Tools, and Applications. Hershey Pa, Estados Unidos. Information Science Reference. pp. 2345-2354.
 
Real, J. C.; Leal, A.; Roldán, J. L. (2006): “Measuring Organizational Learning as a Multidimensional Construct”. En Schwartz, D. G. [ed.]: Encyclopedia of Knowledge Management, Idea Group, pp. 614-620.
 
Sanz Altamira, B.; Real Fernández, J. C. (1998): “Study of determinant factors in the associationism of franchisors in Spain”. En Zopounidis, C.; Pardalos, P.M. [eds.]: Managing in uncertainty: Theory and Practice, Kluwer Academic Publishers, Series: Applied Optimization, Netherlands, pp. 295-305.
 
Working papers:
 
Pizarro Moreno, I.; Real Fernández J. C., de la Rosa Navarro, Mª D. (2009): "The role of entrepreneurial culture and human capital in innovation" Working Paper, 09.02 RePEc.
 
Real, J. C. (2008): “Antecedents to Organizational Learning as a Determinant of Business Performance: The Role of the Organizational Size as a Moderator Variable”, Working Paper, 08.02 RePEc.
 
Pizarro-Moreno, I.; Real, J. C.; Sousa-Ginel, E. (2007): “Corporate entrepreneurship: building a knowledge-based view of the firm”, Working Paper, 07.02 RePEc.
 

PERFIL DOCENTE

Asignaturas impartidas en el Departamento de Organización de Empresas y Marketing de la Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla:

Grado/Licenciatura

“Dirección de Operaciones I”. (Enseñanzas básicas y EPD). Asignatura semestral de 3er curso Grado en Administración y Dirección de Empresas.

“Dirección de Operaciones II”. (Enseñanzas básicas y EPD). Asignatura semestral de 3er curso Grado en Administración y Dirección de Empresas.

"Desarrollo de Habilidades para el Trabajo Fin de Grado" (EPD). Asignatura semestral de 3er curso Grado en Administración y Dirección de Empresas.

“Dirección de Operaciones I”. (Enseñanzas básicas y EPD). Asignatura semestral de 5º curso Doble Grado en Administración y Dirección de Empresas y Derecho.

“Dirección de Operaciones II”. (Enseñanzas básicas y EPD). Asignatura semestral de 5º curso Doble Grado en Administración y Dirección de Empresas y Derecho.

"Desarrollo de Habilidades para el Trabajo Fin de Grado" (EPD). Asignatura semestral de 5º curso Doble Grado en Administración y Dirección de Empresas y Derecho.

“Gestión de la Producción” (Teoría y Práctica). Asignatura anual de los Estudios Conjuntos de las Licenciaturas en Administración y Dirección de Empresas.

"Gestión de la Tecnología” (Teoría y Práctica). Asignatura cuatrimestral de la Licenciaturas en Administración y Dirección de Empresas.

“Gestión de la Producción” (Teoría y Práctica). Asignatura anual de la Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas.

“Dirección y Administración de Empresas” (Teoría y Práctica). Asignatura anual de la Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas.

"Gestión de la Producción” (Teoría y Práctica). Asignatura cuatrimestral de los Estudios Conjuntos de las Diplomaturas en Relaciones Laborales y CC. Empresariales.

“Gestión de la Producción“ (Teoría y Práctica). Asignatura cuatrimestral de la Diplomatura en CC. Empresariales.

“Economía de la Empresa” (Teoría y Práctica). Asignatura anual de los Estudios Conjuntos de las Licenciaturas en Administración y Dirección de Empresas y Derecho.

“Economía de la Empresa” (Teoría y Práctica). Asignatura anual de la Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas.

Postgrado

“Dirección de Operaciones y Tecnología”. Módulo obligatorio del Máster Universitario en Dirección de Empresas de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla.

“Organización y Logística en los Negocios Internacionales”. Módulo obligatorio del Máster Universitario en Dirección de Negocios Internacionales de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla.

“Iniciativa Empresarial y Transferencia de Tecnología”. Módulo optativo del Máster Universitario en Biotecnología Ambiental, Industrial y Alimentaria de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla.

“Iniciativa Empresarial y Transferencia de Tecnología”. Módulo optativo del Máster Universitario en Biotecnología Sanitaria de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla.

Asignaturas impartidas en el Departamento de Administración de Empresas y Marketing de la Universidad de Sevilla:

Grado/Licenciatura

“Administración de Empresas” (Teoría y Práctica). Tercer semestre de la Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas.

“Economía de la Empresa I” (Teoría y Práctica). Primer semestre de la Licenciatura en la Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas.

"Economía de la Empresa II” (Teoría y Práctica). Segundo semestre de la Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas.

"Organización de Empresas” (Teoría y Práctica). Cuarto semestre de la Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas.

 

PERFIL PROFESIONAL Y TRANSFERENCIA

Gestión:

Director Académico del Grado en Administración y Dirección de Empresas curso 2015-2016, 2016-2017, 2017-2018, 2018-2019.

Responsable de calidad del Máster Universitario Dirección de Negocios Internacionales curso 2012-2013.

Director del Máster Universitario Dirección de Negocios Internacionales durante los cursos 2008-2009, 2009-2010, 2010-2011, 2011-2012.

Participación en proyectos/contratos de I+D y convenios:

Proyectos I+D+i FEDER Andalucía 2014-2020 US-1264451. Gestión de cadenas de suministros verde y su impacto en la mejora del rendimiento medioambiental en empresas industriales andaluzas: un enfoque de capacidades. 2020-2022.

Grupo PAIDI SEJ-602 “Dirección de Empresas para la Competitividad y la Sostenibilidad". Convocatoria 2017.

Programa estatal de investigación, desarrollo e innovación orientada a los retos de la sociedad ECO2016-78493-R. Hacia la sostenibilidad de la cadena de suministro: efectos sinérgicos de estrategias green, lean y resilientes aplicadas a la cadena de suministro. 2016-2020.

Proyecto de investigación de excelencia SEJ-6081 “Cultura organizativa, gestión del conocimiento e implantación de TICs en empresas andaluzas”.

Proyecto EVAPREX, módulo gestión del conocimiento. Instituto Andaluz de tecnología (IAT). 2010.

Convenio “Proyecto Sectores de la Nueva Economía 20+20”. Convenio de colaboración Universidad Pablo de Olavide y la Fundación Escuela de Organización Industrial (EOI). 2009-2010.

Proyecto de investigación de excelencia P06-SEJ-01994 “Tecnologías y sistemas de información: Un estudio de su influencia y aplicación a la gestión del conocimiento e innovación empresarial”.

Grupo SEC 2006-15105/ ECO “Los requerimientos organizativos para la innovación y creación de nuevos negocios”.

Convenio “Identificación de oportunidades empresariales inducidas por la actividad de los sectores económicos en la provincia de Sevilla”. Convenio de colaboración Universidad Pablo de Olavide y la Diputación Provincial de Sevilla.

Grupo SEC 2003-07741/ ECO “Efecto de las capacidades, las nuevas formas organizativas y la arquitectura de los recursos humanos en la innovación de productos y procesos”.

Grupo PAIDI SEJ-111 “Información, entorno y cambio organizativo”. Convocatorias 2001 a 2007.

Unidad Técnica para la Evaluación de la Calidad. “Programa de Implantación de Sistemas de Gestión de Calidad en Universidades”. Vicerrectorado de Calidad. Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad de Sevilla (I.C.E.). Cursos académicos: 1996/97 y 1997/98.