PINO ESPEJO, MARIA JOSE DEL

Imagen de perfil genérica
Área académica
SOCIOLOGIA
Departamento
DEPARTAMENTO DE SOCIOLOGIA
Categoría docente
PROFESOR/A TITULAR DE UNIVERSIDAD
Cargo académico
Profesora Titular de Universidad
Correo electrónico
mjpinesp@upo.es
Teléfono
00 34 954977426
Despacho
11.3.22
Horario de tutorías

Es necesario acordar cita previa escribiendo a mjpinesp@upo.es Cualquier día previa cita.

Asignaturas impartidas

Enlaces de Interés

  • Presentación de Docencia en Inglés

    Este vídeo es el resultado de un proyecto de innovación (línea 3) vinculado con la docencia en inglés en la Facultad de Ciencias Sociales. El objetivo prioritario de este proyecto era difundir la docencia en inglés en nuestra facultad, dar la posibilidad a nuestro alumnado para que diera su opinión sobre la asignatura, su temario, la parte de enseñanza básica y de práctica y desarrollo, el profesorado, el campus único, mostrar su grado de satisfacción, tanto en lo referente a la educación formal cómo informal. Es decir, qué aprende nuestro alumnado con esta docencia de esta asignatura en particular y qué le ofrece nuestro campus único y nuestra ciudad a posibles estudiantes Erasmus.


  • Fundadoras de la Sociología

    Coordino el Proyecto Pioneras y Fundadoras de la Sociología EXP 118/21. Es un Proyecto Art. 83 LOU financiado por Fundación Pública Centro de Estudios Andaluces CENTRA. Publicamos 8 podcasts con traducciónd de lengua de signos, subtítulos y formato audio en Ivoox. Debatimos sobre:

    Harriet Martineau 1802-1876 y Auguste Comte 1798-1857

    Jane Addams 1860-1935 y George Herbert Mead 1863-1931

    Charlotte Perkins Gilman 1860-1935 y Émile Durheim 1858-1917 

    Ann Julia Cooper 1858-1964, Ida B. Wells-Barnett 1862-1931 y William Edward Burghardt Du Bois 1968-1963

    Mariam Weber 1870-1954, Max Weber 1864 – 1920, Georg Simmel 1958-1918 y Ferdinand Tönnies 1855-1936

    La Escuela de Sociología de las Mujeres de Chicago 1820-1920: Julia Lathorp, Annie Marion MacLean, Florence Kelley, Grace Abbott, Marion Talbot, Sophonishba Breckinridge y Edith Abbott.

    La Escuela de Sociología de los Hombres de Chicago 1820-1920

    Beatrice Potter Webb 1858-1943 Karl Mannheim 1893-1947

    Precursoras de la Sociología Andaluza


  • Club de Lectura y Escuchas Sociológicas

    Coordino el proyecto Club de Lectura y Escuchas Sociológicas 2021/2022. Es un proyecto de Innovación Docente de la Universidad Pablo de Olavide UPO. Comenzamos con las lecturas:

    Lectura: Jane Addams. Veinte años en Hull House

    Charlotte Perkins Gilman, El papel Amarillo. ¿Relato fantástico o/y autobiografía?

    Webb, Beatrice (2001). DIARIO DE UNA INVESTIGADORA. Reis. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, (93),189-201.
     

  • 1st International Week On“Social Education Challenges In Contemporary Societies”.

    17st-22st March 2014, Faculty of Social Sciences, laboratorio, lab

    The Faculty of Social Sciences of the Pablo de Olavide University has organized the 1st International Week on Social Education Challenges in Contemporary Societies with the collaboration of associations, national and international companies and universities from different countries (mainly from EU). The students have had the opportunity, from March 17 to March 22, to take free classes in English or French. We dealt with topics as mobility, internships/placements, own title and double titles.

María José del Pino Espejo es Profesora Titular de Universidad en la Universidad Pablo de Olavide UPO de Sevilla en el Departamento de Sociología. Imparte las asignaturas de Introduction to Sociolgy y Sociología I en los Grados de Sociología y Trabajo Social de la Facultad de Ciencias Sociales.

Sexenio de investigación vivo desde 2021

En 2022 Índice H y citas: Google académico: citas 119 desde 2017 98, índice h 5 desde 2017 5, índice i10 5 desde 2017 5. 2. En publums publicaciones 67, total times cited 32, H-INDEX. 3. Scopus 6 documents by autor, 34 citations by 33 documents, 3 h-index. El promedio de citas por documento en Ciencias Sociales según InCites ESI, de la Web of Science: citas totales por artículo 2011-2015: 2.89, 2012-2016: 2.89, 2013-2017: 3.09; 2014-2018: 3.23, 2015-2019: 3.53; 2016-2020: 3.94; 2017-2021: 4.51. Según el informe de citas de mi perfil en la Web of Science, mi promedio de citas en los últimos 5 años supera al promedio general de mi área de investigación: desde 2017 hasta 2021: 7.75 promedio por elemento.

Las últimas coordinaciones de proyectos son:

ACCIÓN 2: PROYECTOS DESTINADOS AL DISEÑO Y APLICACIÓN DE NUEVAS METODOLOGÍAS DOCENTES Y EVALUADORAS, PRIORITARIAMENTE ENFOCADAS A LA FORMACIÓN EN COMPETENCIAS, INTEGRADA EN EL MARCO DEL PLAN DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO DOCENTE DE LA CITADA UNIVERSIDAD, CURSO 2022/2023. Universidad Pablo de Olavide. Incluyendo el género y las diferentes capacidades al estudio de la Sociología:Mejorar la accesibilidad de la sociología a sectores poblaciones con dificultad Cognitiva.

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Art. 83 LOU Financiado por Fundación Pública Centro de Estudios Andaluces CENTRA: ESTUDIO SOBRE CONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y CREENCIAS SOBRE COVID-19: EL IMPACTO EN LA POBLACIÓN JOVEN UNIVERSITARIA ANDALUZA (ESPAÑA) EXP111_22

2021/2022 Proyecto de Innovación Docente Acción 2 "Proyectos destinados al Diseño y Aplicación de nuevas metodologías Docentes y Evaluadoras, prioritariamente enfocadas a la Formación en Competencias" Universidad Pablo de Olavide UPO. “Club de lecturas y escuchas sociológicas en formato podcast

2021 Pioneras y Fundadoras de la Sociología EXP 118/21 Financia Fundación Pública Centro de Estudios Andaluces CENTRA. 18.029 euros.

2020/2021 Proyecto de Innovación Docente Acción 2 "Proyectos destinados al Diseño y Aplicación de nuevas metodologías Docentes y Evaluadoras, prioritariamente enfocadas a la Formación en Competencias" Universidad Pablo de Olavide UPO. “El pódcast como herramienta de apoyo en la docencia on line en asignaturas de Introducción a la Sociología”

Impacto Social y Jurídico de las Intervenciones Andaluzas de Cooperación al Desarrollo en los Centros de Emergencia a Mujer del Perú (2014DEC001). Agencia Andaluza de Cooperación al Desarrollo AACID, finalizado en 2017.

Introducción a la Sociología y Discapacidad Auditiva. Afrontando nuevos retos. Acción 3 Proyecto destinado al diseño y aplicación de materiales docentes multimedia, integrado en el Plan y Desarrollo Docente de la Universidad Pablo de Olavide, curso 2018/19.

Sus publicaciones más recientes son:

Cobos-Sanchiz, D.; Del-Pino-Espejo, M.-J.; Sánchez-Tovar, L.; Matud, M.P. (2020) The Importance of Work-Related Events and Changes in Psychological Distress and Life Satisfaction amongst Young Workers in Spain: A Gender Analysis. Int. J. Environ. Res. Public Health17, 4697. JCR Q1

Del Pino M. J., Triguero Sánchez, R., y Torres Calzada, K. (2017). Indicadores de violencia de género en el Perú. La percepción del personal técnico de los Centros de Emergencia Mujer (CEM). Barcelona: Anthropos. 80 pp. ISBN: 9788416421510.  SPI: Q1. Grupo siglo xxi SPI: 1 sociología 303 editorial Anthropos SPI 1 Sociología 6.

Del Pino-Espejo, María-José; Torres-Calzada, Maria Katjia; Cordero-Ramos, Nuria; Fernádez-esquivel, Carmen; Puerta -ríos, Indira Del Carmen; Marrero -gómez, Juan Luis; Ruiz Repullo, Carmen; Palma-Gerena, Isabel; Bell-Murciano, María José; Gila-Ordóñez, María Pilar; Valcárcel, Ángela María; Varela-Garay, Rosa Maria. 2017. Violencia de Genero y Cooperacion Universitaria al Desarrollo. siglo XXI ANTHROPOS. ISBN: 978-84-16421-59-6.

Gómez, M. Soto-Varela R., MorónMarchena JA and del Pino-Espejo MJ "Using mobile devices for educational purposes in Compulsory Secondary Education to improve student’s learning achievements" 2020 ID: sustainability-757574 JCR Q2

Lázaro-Pérez, C., Martínez-López, J. A., Gómez-Galán, J. y Del Pino Espejo, M. J. (2021). Enfoque Comunicativo y Cultural de la Situación de los Profesionales de la Salud frente a la Pandemia de COVID-19. Revista Latina de Comunicación Social, 79, 357-
380. https://www.doi.org/10.4185/RLCS-2021-1530

Bravo Villa, Ninosca; Del Pino Espejo, María José; Zavala Valdebenito, Jeniffer y Peña Testa, Claudia Leticia. Teaching from within: teacher's narratives in Andalucía (Spain). Revista Notas Históricas y Geográficas, número, 28 Enero – Junio, 2022: pp. 411 – 428.

del Pino Espejo MJ (2019) Violencia de género en la selva peruana (CL) en Osuna, M y Amor, MI. Investigación en la Transversalidad de Género en el S Siglo XXI. Editorial Síntesis. ISBN 978-84-9171-407-1. SPI primer cuartil.

Jesús López BelmonteSantiago Pozo Sánchez, María-José del-Pino-Espejo. Projection of the Flipped Learning Methodology in the teaching staff of cross-border contexts. NAER: Journal of New Approaches in Educational Research, ISSN-e 2254-7339, Vol. 8, Nº. 2, 2019, págs. 184-200. Scopus 1.98

María Pilar Matud AznarMaría Concepción CorreaJuan Manuel Bethencourt Pérez, María-José del-Pino-Espejo. Relevancia del estatus menopáusico en las diferencias en salud mental entre mujeres y hombres. Anales de psicología, ISSN 0212-9728, ISSN-e 1695-2294, Vol. 30, Nº. 3, 2014, págs. 927-936. JCR Q2

La transferencia de resultados sobre sus últimas investigaciones se exponen en XII Congreso Iberoamericano Ciencia Tecnología y Género Universidad del País Vasco 18 a 20 de julio 2018; II Reunión de la Red Mundial de Universidades Magallánicas para la Investigación, la Ciencia y la Cultura, Universidad Pablo de Olavide UPO 12 a 14 junio 2018; VI Congreso Internacional de Camona Universidades Iberoamericas 6 a 8 de junio 2018; XII Congreso Internacional de la Sociedad de Historia de la Educación Latinoamericana SHELA Tunja Colombia y Temuco Chile 17 a 19 de octubre 2018.

 

Es revisora en varias revistas indexadas de Polonia, Portugal, Rumanía, Venezuela, Argentina, UK, España entre otros países.

Pertenece al Grupo PAIDI Investigación en Interculturalidad, Plurilingüismo, Género y Formación del Profesorado (SEJ 551) coordinado por Prof. Dr. Mercedes Osuna Universidad de Córdoba UCO. Forma parte del Comité científico en Inovagogía coordinado por Prof. Dr. Eloy López. - Consejo Editorial y Consejo Consultivo de varias revistas en Polonia Sielce, Rumanía, Barcelos Portugal, Italia, Venezuela (Salud de los Trabajadores), entre otras.

Formación: Licenciada en CC Políticas y Sociología. Becaria Erasmus de Posgrado para la obtención de Master Degree en European Social Policy Analysis por la universidad de Bath-UK (con estancias en las universidades de Tilburg- Holanda y Maynooth- Irlanda). Becaria de posgrado Graduiertenkoleg en MZES Mannheimer Zentrum für Europeische Social Forschung Mannheim Alemania con estancias en el Instituto de Estudios Sociales Avanzados IESA-CSIC en Córdoba.

Imparte clases en Facultad de CC Sociales, Departamento de Sociología en inglés y en español: Introducción a la Sociología, Economía Sociológica. Es tutora de Trabajos Fin de Grado, Trabajos Fin de Master y Tesis Doctorales; Evaluación de Políticas Públicas con Perspectiva de Género en el Máster Metodología para el Análisis de las Políticas Públicas MAPP

Sus líneas de trabajo se centran género, salud, violencia. Se le puede contactar en mjpinesp@upo.es