RUIZ SALVADOR, ANGEL RABDEL

rruisal
Área académica
QUIMICA FISICA
Departamento
DEPARTAMENTO DE SISTEMAS FÍSICOS, QUÍMICOS Y NATURALES
Categoría docente
PROFESOR/A TITULAR DE UNIVERSIDAD
Correo electrónico
rruisal@upo.es
Teléfono
+34-954-977455
Despacho
Edificio 22, piso 3, puerta 11
Horario de tutorías

Martes de 11:00 a 14:00
Jueves de 16:00 a 19:00

Web personal
https://scholar.google.com/citations?user=ZeXKD0YAAAAJ&hl=en

Asignaturas impartidas

Enlaces de Interés

  • Proyecto VALZEO

    Proyecto Europeo VALZEO para valorizar residuos agrícolas en la preparación de materiales (zeolitas y MOFs) para la descontaminación y desinfección de aguas y la producción de biodiesel 


  • Tobunporous generado insilico de MOFs y otros materiales porosos basado en topología

    Tobunporous es el primer programa reportado en la literatura para la construcción in-silico de MOFs hipotéticos y otras estructuras nanoporosas, basado en el uso de estructuras conocidas como plantilla topológica. La constucción bottom-up por esta vía permite generar bases de datos de estructuras nuevas. Su aplicación a ZIFs ha resultado en un resultado muy interesante: https://pubs.rsc.org/en/content/articlehtml/2009/ce/b912997a


  • Estabiliad de zeolitas y su relación con las propiedades estructurales analizado con una ecuación linearizada vía machine learning

    La estabilidad de zeolitas, en términos de energía de la red, se revisita desde el punto de vista de la química cristalina. Una ecuación linearizada relaciona la energía de la red de las zeolitas usando datos estructurales simples y fácilmente disponibles de experimentos o modelado. La ecuación tiene un amplio rango de energías de zeolitas y ha sido validada internamente mediante dos simples procedimientos automáticos de aprendizaje automático. La aproximación desarrollada asegura zeolitas recientemente sintetizados, que no se incluyeron en la determinación de la ecuación linearizada, sean identificadas sus energías en el rango de energía de las zeolitas experimentalmente conocidas. Se encontraron correlaciones intrínsecas ocultas de datos estructurales-energía, cuando se analizan las energías de conjuntos de datos construidos a partir de estructuras sujetas a minimización de energía usando para ello el mismo método de descripción de la energía contenido en la base de datos. La asimetría de las características estructurales es relevante para una descripción precisa de la energía.

Si tiene interés en colaborar o buscar financiamiento para una proyecto o beca, por favor, síentase en entera libertad de escribirme: rruisal@upo.es

En la investigación combino diferentes técnicas de modelización de materiales con métodos de preparación y caracterización, generalmente de materiales porosos como enrejados metal-orgánicos (MOFs) y zeolitas.
Estoy insertado en el proyecto Europeo VALZEO para la valorización de residuos agrícolas en el desarrollo de materiales porosos para descontaminación y desinfección de aguas y para la producción de biodiesel. Detalles se pueden ver: https://www.valzeo.eu/

En la actualidad abordo las siguientes líneas de investigación:
- Desarrollo de métodos y metodologías para el diseño atomístico de materiales, en particular nanoporosos. Se incluye la programación de códigos y algoritmos para estos fines, como el programa ToBuNPorouS (Topoligical Building of Nanoporous Solids https://doi.org/10.1021/ja905009e and https://doi.org/10.1039/B912997A).
- Desarallo de metodologías para incrementar la eficiencia en la modelación atomística de la estructura de materiales, en especial nanoporosos. Uso tantos métodos cuánticos (DFT, tigh binding, híbridos) como clásicos (basados en potenciales interatómicos o campos de fuerza). Las metodologías son implementadas en scripts que se ejecutan de forma automática.
- Modelación de procesos de adsorción y difusión en materiales, empleando aproximaciones clásicas y de propiedades electrónicas y reactividad de solidos nanoporosos empleando aproximaciones cuánticas.
- Diseño conceptual (vinculado a experimentación) de materiales nanoporosos, MOFs y zeolitas, tanto desde la síntesis como de modificaciones a posteriori.
- Preparación y análisis estructural (vinculado a experimentación) de materiales. Incluye el desarrollo de metodologías y algoritmos teórico-computacionales para estos fines. El foco de las aplicaciones está puesto en la química verde y sostenible.