Efectos de la ineficiencia sobre los costes marginales, el grado de economías de escala y el cambio técnico: una relación teórica
DOI:
https://doi.org/10.46661/revmetodoscuanteconempresa.2804Palabras clave:
eficiencia en costes, coste marginal, grado de economías de escala, cambio técnico, puertosResumen
En este trabajo se obtiene una relación teórica para medir el efecto que la ineficiencia tiene sobre los costes marginales, el grado de economías de escala y el cambio técnico. Se muestra que cuando se ignora la relación entre la ineficiencia y el nivel de producción, las estimaciones de los costes marginales y del grado de economías de escala son incorrectas. La medición del cambio técnico también es errónea si no se considera la variación temporal de la ineficiencia. Esto podría llevar a que se tomen decisiones de fijación de los precios que transferirían la ineficiencia al consumidor vía precios y a que las decisiones de inversión en capacidad productiva no fuesen óptimas. Además, el efecto del cambio técnico sobre los costes se podría valorar erróneamente.
La aplicación empírica de este modelo teórico a las autoridades portuarias españolas durante el periodo 2008-2016 muestra que los costes marginales de los servicios portuarios se sobreestimaron, el grado de economías de escala se infraestimó y las variaciones temporales de la ineficiencia se interpretaron erróneamente como cambio técnico cuando la relación entre la ineficiencia y los outputs y el tiempo no fue considerada.
Descargas
Citas
Aigner, D.J., Lovell, C.A.K., & Schmidt, P. (1977). Formulation and estimation of stochastic frontier production function models. Journal of Econometrics, 6(1), 21-37.
Atkinson, S., & Cornwell, C. (1994). Parametric estimation of technical and allocative inefficiency with panel data. International Economic Review, 35, 231-244.
Atkinson, C., & Halvorsen, R. (1984). Parametric efficiency test, economies of scale and input demand in U.S. electric power generation. International Economic Review, 25, 647-662.
Battese, G.E., & Coelli, T.J. (1995). A model for technical inefficiency effects in a stochastic frontier production function for panel data. Empirical Economics, 20, 325-332.
Bauer, P. W. (1990). Decomposing TFP growth in the presence of cost inefficiency, non constant returns of scale, and technological progress. Journal of Productivity Analysis, 1, 287-301.
Díaz-Hernández, J.J., Martínez-Budría, E., & Jara-Díaz, S. (2008). Parametric estimation of inefficiency in cargo handling in Spanish ports. Journal of Productivity Analysis, 30, 223-232.
Farrell, M.J. (1957). The measurement of productive efficiency. Journal of the Royal Statistical Society, Serie A, General 120, Part 3, 253-281.
Jara-Díaz, S., Martínez-Budría, E., Cortés, C. and Basso L. (2002). A multioutput cost function for the services of Spanish ports' infrastructure. Transportation, 29, 419-437.
Jara-Díaz, S., Martínez-Budría, E., & Díaz-Hernández, J.J. (2006). Multiple output in port cost function. Port Economics Research in Transportation Economics, 16, 67-84.
Kumbhakar, S.C. (1997). Modelling allocative inefficiency in a translog cost function and cost share equations: an exact relationship. Journal of Econometrics, 76(1/2), 351-356.
Kumbhakar, S.C., & Lovell, C.A.K. (2000). Stochastic frontier analysis. USA: Cambridge University Press.
Lau, L.J., & Yotopoulos, P.A. (1971). A test for relative efficiency and application to Indian agriculture. American Economic Review, 61, 94-109.
Meeusen, W., & Van den Broeck, J. (1977). Efficiency estimation from Cobb-Douglas production functions with composed error. International Economic Review, 18(2), 435-444.
Shephard, R.W. (1953). Cost and production functions. Princeton, NJ: Princeton University Press.
Shephard, R.W. (1970). Theory of cost and production functions. Princeton, NJ: Princeton University Press.
Toda, Y. (1976). Estimation of a cost function when cost is not a minimum: The case of soviet manufacturing industries, 1958-1971. Review of Economics and Statistics, 58, 259-268.
UNCTAD (1975). Port pricing. New York: United Nations.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Revista de Métodos Cuantitativos para la Economía y la Empresa

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.
El envío de un manuscrito a la Revista supone que el trabajo no ha sido publicado anteriormente (excepto en la forma de un abstract o como parte de una tesis), que no está bajo consideración para su publicación en ninguna otra revista o editorial y que, en caso de aceptación, los autores están conforme con la transferencia automática del copyright a la Revista para su publicación y difusión. Los autores retendrán los derechos de autor para usar y compartir su artículo con un uso personal, institucional o con fines docentes; igualmente retiene los derechos de patente, de marca registrada (en caso de que sean aplicables) o derechos morales de autor (incluyendo los datos de investigación).
Los artículos publicados en la Revista están sujetos a la licencia Creative Commons CC-BY-SA de tipo Reconocimiento-CompartirIgual. Se permite el uso comercial de la obra, reconociendo su autoría, y de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
Hasta el volumen 21 se ha estado empleando la versión de licencia CC-BY-SA 3.0 ES y se ha comenzado a usar la versión CC-BY-SA 4.0 desde el volumen 22.