La informalidad laboral colombiana en los últimos años: análisis y perspectivas de política pública

Autores/as

  • Jhon James Mora Rodríguez Departamento de Economía Universidad Icesi

DOI:

https://doi.org/10.46661/revmetodoscuanteconempresa.2882

Palabras clave:

informalidad laboral, estructuralismo, institucionalismo, teoría de informalidad laboral, segmentación del mercado laboral, informal labor, structuralism, institutionalism, theory of informal labor, labor market segmentation

Resumen

Este artículo analiza la informalidad laboral en Colombia en los últimos años. A partir de plantear una discusión sobre el concepto de informalidad laboral en la teoría estructuralista y la teoría institucionalista, se analizan las estrategias empíricas aplicadas al caso colombiano. Debido a que la informalidad ha estado relacionada con la coexistencia de segmentos laborales, analizamos la existencia de segmentación del mercado laboral en Colombia encontrando que efectivamente el mercado laboral colombiano se encuentra segmentado. Por último, se discuten algunas recomendaciones de política pública activa para contrarrestar la informalidad en Colombia.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Almanza, C. (2006): “Informalidad y salarios relativos en Colombia, 1992-2004: factores de oferta y demanda”. Archivos de Economía, 302, 48 pp. Recuperado de: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Estudios%20Econmicos/302.pdf.

Arango, L.E. y Hamann, F. (2012): “Prólogo”. En L.E. Arango y F. Hamann (eds.): El mercado de trabajo en Colombia: hechos, tendencias e instituciones. Bogotá: Banco de la República, pp. XIII-XXXV.

Arango, L.E.; Posada, C. y Uribe, J.D. (2004): “Cambios en la estructura de los salarios urbanos en Colombia (1984 - 2000)”. Borradores de Economía, 297.

Arroyo, J.S.; Pinzón, L.F.; Mora, J.J.; Gómez, D.A. y Cendales, A. (2016): “Afrocolombianos y segregación espacial de la calidad del empleo para Cali”. Cuadernos de Economía, 35(69): 753-783.

Bernal, R. (2009): “The informal labor market in Colombia: Identification and Characterization”. Desarrollo y Sociedad, 63:145-208.

Botero, J. (2011): “Desempleo e Informalidad en Colombia: Un modelo de equilibrio general computable”. Trabajo presentado en el Seminario Semanal de Economía. Medellín, 12 de agosto. Recuperado de: http://www.banrep.gov.co/es/node/14769.

Bourguignon, F. (1979): “Pobreza y dualismo en el sector urbano de las economías en desarrollo: el caso de Colombia”. Desarrollo y Sociedad, 1: 39-72.

Cardenas, M y Mejia, C. (2007): “Informalidad en Colombia: nueva evidencia”. Documentos de Trabajo Fedesarollo, 35. Recuperado de http://www.repository.fedesarrollo.org.co/handle/11445/805.

Caro, B.L. (1995): Evolución del sector informal en Colombia., Plan Nacional para la Microempresa, Bogotá: Corporación para el Desarrollo de la Microempresa, Ministerio de Desarrollo y, Departamento Nacional de Planeación.

Castells, M y Portes, A. (1989): “World Underneath: The origins, Dynamics, and Effects of the Informal Economy”. En A. Portes, M. Castells y L.A. Benton (eds.): The Informal Economy: Studies in Advanced and Less Developed Countries. Baltimore: Johns Hopkins University Press, pp. 11-37.

Chen, M.A.; Vanek, J. y Carr, M. (2004): Mainstreaming Informal Employment and Gender in Poverty Reduction: A Handbook for Policy-makers and other Stakeholders. Ottawa: Commonwealth Secretariat.

DANE (2009): Metodología Informalidad Gran Encuesta Integrada de Hogares – GEIH. Bogotá: Departamento Administrativo Nacional de Estadística. Recuperado de: http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ech/ech_informalidad/metodologia_informalidad.pdf.

Davidson, R. y MacKinnon J.G. (1981): “Several tests for model specification in the presence of alternative hypotheses”. Econometrica, 49: 781-793.

De Soto, H. (1987): El otro sendero. La revolución informal. Lima: Instituto Libertad y Democracia.

De Soto, H. (2000): The Mystery of Capital: Why Capitalism Triumphs in the West and Fails Everywhere Else. New York: Basic Books.

Doeringer, P. y Piore, M. (1971): Internal Labour Markets and Manpower Analysis. Lexington: Lexington Books. Traducido al español en L. Tohaira (ed.): El mercado de trabajo: teorías y aplicaciones. Madrid: Alianza Universidad, 1983, pp. 341-368

Fields, G. (1980): “How Segmented Is the Bogotá Labor Market?”. World Bank Staff Working Paper, 434, 100 pp. Recuperado de: http://documents.worldbank.org/curated/en/233421468771898543/pdf/multi0page.pdf.

Farné, S. (2003): “Estudio sobre la calidad del empleo en Colombia”. En OIT (ed.): Estudios de economía laboral en países andinos. Vol. 5. Lima: Organización Internacional del Trabajo, pp. 1-36.

Farné, S. (2015): Acto de sustentación público para optar por el ascenso a la categoría de Profesora Asociada de Diana Marcela Jiménez. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=1JRYB2tumcg.

Flórez, C. (2002): “The function of the urban informal sector in employment. Evidence from Colombia 1984-2000”. Documentos CEDE, 2002-4.

Galvis, L.A. (2002): “Integración regional de los mercados laborales en Colombia, 1984-2000”. Documentos de Trabajo sobre Economía Regional, 27.

García, G.A. (2008): “Informalidad regional en Colombia. Evidencia y determinantes”. Desarrollo y Sociedad, 61: 43-86.

García, G.A. (2017): “Labor Informality: Choice or Sign of Segmentation? A Quantile Regression Approach at the Regional Level for Colombia”. Review of Development Economics, 21(4): 985-1017.

Geweke, J. (1999): “Using simulation methods for bayesian econometric models: inference, development,and communication”. Econometric Reviews, 18(1): 1-73.

Geweke, J. (2005): Contemporary Bayesian Econometrics and Statistics. Hoboken: John Wiley & Sons.

Guataquí, J.; García, A. y Rodríguez, M. (2010): “El perfil de la informalidad en Colombia”. Perfil de Coyuntura Económica, 16: 91-115.

Harris, J.R. y Todaro, M.P. (1970): “Migration, Unemployment and Development: A Two-Sector Analysis”. The American Economic Review, 60(1): 126-142.

Hart, K. (1973): “Informal income opportunities and urban employment in Ghana”. The Journal of Modern African Studies, 11(1): 61-89.

Henao, M.; Rojas, N. y Parra, A. (1999): “El mercado laboral urbano y la informalidad en Colombia: evolución reciente”. Revista Planeación y Desarrollo, 30(2): 7-38.

Hussmanns, R. (2004): “Measuring the informal economy: From employment in the informal sector to informal employment”. ILO Working Paper, 53.

Jaramillo, C.F.; Romero, C.A y Nupia, O.A. (2001): “Integración en el mercado laboral colombiano: 1945-1998”. En A. Meisel (ed.): Regiones, ciudades y crecimiento económico en Colombia. Bogotá: Banco de la República, pp. 91-146.

Jeffreys, H. (1961): Theory of probability (3rd ed.). Oxford: Oxford University Press.

Jiménez, D.M. (2012): “La informalidad laboral en América Latina: ¿Explicación estructuralista o Institucionalista?”. Cuadernos de Economía, 31(58): 113-143.

Kass, R.E y Raftery, A. (1995): “Bayes Factors”. Journal of the American Statistical Association, 90(430): 773-795.

La Porta, R. y Shleifer, A. (2014): “Informality and Development”. Journal of Economic Perspectives, 28(3), 109-126.

Landon-Lane, J, y Quinn,J.A. (1999): “A Bayesian Exploration of Growth and Convergence”. University of New South Wales - School of Economics Working Papers, 12.

Levenson, A.R. y Maloney, W.F. (1998): “The Informal Sector, Firm Dynamics, and Institutional Participation”. World Bank Policy Research Working Papers, 1988.

Loayza, N. (1997): “The Economics an Increase in the Size of the Informal Sector Hurts Growth of the Informal Sector. A simple model and some empirical evidence from Latin America”. World Bank Policy Research Working Papers, 1727.

López, H. (1996): “Empleos formales e informales, asalariados e independientes: un balance de los cambios acaecidos entre los ochenta y los noventas”. En H. López (ed.): Ensayos sobre economía laboral colombiana. Bogotá: Fonade.

López, H.; Sierra, O. y Henao, M. (1987): “Sector informal: entronque económico y desconexión jurídico-política con la sociedad moderna”. En: J.A. Ocampo y M. Ramírez (ed.): El problema laboral colombiano: informe de la misión Chenery. Tomo II. Bogotá: SENA, pp. 9-32.

Maloney, W.F. (1998): “The structure of labor markets in developing countries: Time series evidence on competing views”. World Bank Policy Resarch Working Papers, 1940.

Maloney, W.F. (2003): “Informal self-employment: Poverty trap or decent alternative”. En G. Fields y G. Pfeffermann (eds.): Pathways out of poverty, private firms and economic mobility in developing countries. Boston: Kluwer Academic Publishers, pp. 65-82.

Mezzera, J. (1987): “Abundancia como efecto de la escases: Oferta y Demanda en el Mercado Laboral Urbano”. Nueva Sociedad, 90: 106-117.

Mondragón-Vélez, C.; Peña, X. y Wills, D. (2010): “Labor Market Rigidities and Informality in Colombia”. Economía, 11: 65-95.

Mora, J.J. (2004): El efecto de los títulos, la segmentación y el funcionamiento del mercado de trabajo. Tesis doctoral. Universidad de Alcalá.

Mora, J.J. y Muro, J. (2014): “Informality and minimum wage by cohort in Colombia”. Cuadernos de Economía, 33(63): 469-486.

Mora, J.J. and Muro, J. (2017): “Dynamic Effects of the Minimum Wage on Informality in Colombia”, Labor, 31(1): 59-72.

Mora, J.J. y Núñez, J. (2009): “Economic convergence of income distribution worldwide from 1986 to 2000”. Journal of Economic Studies, 36(6): 675-691.

Mora, J.J. y Pérez, M.L. (2015): “La calidad del empleo en la población afrodescendiente colombiana: una aproximación desde la ubicación geográfica de las comunas”. Revista de Economía del Rosario, 17(2): 117-149.

Mora, J.J. y Ulloa, M.P. (2011): “Calidad del empleo en las principales ciudades colombianas y endogeneidad de la educación”. Revista de Economía Institucional, 13(25): 163-177.

Moser, C.O.N. (1978): “Informal sector or petty commodity production: Dualism or dependence in urban development?”. World Development, 6(9-10), 1041-1064.

Núñez, J (2002): “Empleo informal y evasión fiscal en Colombia”. Archivos de Economía, 210.

Nupia, O.A. (1997): “La integración espacial de los mercados laborales: evidencias para las regiones colombianas”. Desarrollo y Sociedad, 40: 83-131.

OIT (1972): Employment, Incomes and Equality: A Strategy for Increasing Productive Employment in Kenya. Ginebra: Organización Internacional del Trabajo.

OIT (1993): Resolution concerning statistics of employment in the informal sector. Adoptada por la XV Conferencia Internacional de Estadísticos del Trabajo (enero de 1993). Ginebra: Organización Internacional del Trabajo.

OIT (2006): Panorama Laboral 2006: América Latina y El Caribe. Lima: Organización Internacional del Trabajo.

Ortiz, C.; Uribe, J. y Badillo, E. (2009): “Segmentación Inter e Intrarregional en el Mercado Laboral Urbano de Colombia, 2001-2006”. Ensayos sobre Política Económica, 27: 196-230.

Pedraza Avella, A.C. (2011): “Segmentación laboral en Colombia durante el período 2001- 2006”. Revista CIFE, 18(13): 101-123.

Peña, X. (2013): “The formal and informal sectors in Colombia Country case study on labour market Segmentation”. ILO Employment Working Papers, 146.

Pérez, J.P. (1991): Informalidad Urbana en América Latina. Enfoques, problemáticas e interrogantes. Guatemala: FLACSO.

Perry, G.E.; Arias, O.S.; Fajnzylber, P.; Maloney, W.F.; Mason, A.D. y Saavedra Chanduvi, J. (2007): Informalidad: escape y exclusión. Washington: Banco Mundial.

Piore, M. (1983): “Labor Market Segmentation: To What Paradigm Does It Belong?”, American Economic Review, 73(2): 249-253.

Portes, A. (1995): En torno a la informalidad: ensayos sobre teoría y medición de la economía no regulada. México: FLACSO.

Portes, A.; Castells, M. y Benton, L.A. (1989): The Informal Economy: Studies in Advanced and Less Developed Countries. Baltimore: John Hopkins University Press.

Portes, A. y Haller, W. (2004): “La economía informal”. CEPAL: Serie Políticas Sociales, 100.

Portes, A. y Schauffler, R. (1993): “Competing Perspectives on the Latin American Informal Sector”. Population and Development Review, 19(1): 33-60.

Prada, C.F. (2012) “Análisis de los flujos de trabajadores y la segmentación laboral en Colombia”. Ensayos sobre Política Económica, 30(68): 72-113.

PREALC (1978): Sector informal. Funcionamiento y políticas. Santiago de Chile: Organización Internacional del Trabajo.

PREALC (1985): Más allá de la crisis. Santiago de Chile: Organización Internacional del Trabajo.

Ribero, Rocio. (2003): “Gender dimensions of non-formal employment in Colombia”. CEDE Working Papers,. 2003-04.

Sánchez, R. (2013): “Enfoques, conceptos y metodologías de medición de la informalidad laboral en Colombia”. Lecturas de Economía, 79: 9-43.

Santamaría, M. (2001): “External trade, skill, technology and therecent increase of income inequality in Colombia”. Archivos de Economía, 171.

Shorrocks, A.F. (1976): “Income Mobility and the Markov Assumption”. The Economic Journal, 86(343): 566-578.

Shorrocks, A.F. (1978): “The Measurement of Mobility”. Econometrica, 46(5): 1013-1024.

Singer, P. (1980): Economía política del trabajo. México: Siglo Veintiuno.

Toharia, L. (1983): El mercado de trabajo: teorías y aplicaciones. Madrid: Alianza Editorial.

Tokman, V.E. (1978): “An exploration into the nature of informal--formal sector relationships”. World Development, 6(9-10): 1065-1075.

Tokman, V.E. (1982): “Desarrollo desigual y absorción de empleo: América Latina 1950-80”. Revista CEPAL, 17: 129-141.

Tokman. V.E. (2001): “Las relaciones entre los sectores formal e informal. Una exploración sobre su naturaleza”. Economía, 24(48): 17-74.

Tokman, V.E. (2011): “Informalidad en América Latina: balance y perspectivas de políticas”. Revista Internacional de Estadística y Geografía, 2(3): 16-32.

Tokman, V.E. y García, N.E. (1981): Dinámica del Subempleo en América Latina. Santiago de Chile: Organización Internacional del Trabajo.

Uribe, J.I. y Ortiz, C.H. (2006): Informalidad laboral en Colombia 1988-2000. Evolución, teorías y modelos. Cali: Universidad del Valle.

Uribe, J.I.; Ortiz, C.H y Castro, J.A. (2006a): “Una teoría general sobre la informalidad laboral: el caso colombiano”. Economía y Desarrollo, 5(2): 213-273.

Uribe, J.I.; Ortiz, C.H., Correa, J.B. (2006b): “¿Cómo deciden los individuos en el mercado laboral? Modelos y estimaciones para Colombia”. Lecturas de Economía, 64: 59-89.

Uribe, J.I., Ortíz, C.H. y García, G.A. (2008): “Informalidad y desempleo en Colombia: Dos caras de la misma moneda”. Cuadernos de Administración Bogotá (Colombia), 21(37): 211-241.

Zylbersztajn, D y Graça, C. (2003): “Costos de formalización de las empresas: medición de los costos de transacción en Brasil”. Revista de Economía Institucional, 5(9): 146-165.

Descargas

Publicado

2017-12-20

Cómo citar

Mora Rodríguez, J. J. (2017). La informalidad laboral colombiana en los últimos años: análisis y perspectivas de política pública . Revista De Métodos Cuantitativos Para La Economía Y La Empresa, 24, Páginas 89 a 128. https://doi.org/10.46661/revmetodoscuanteconempresa.2882

Número

Sección

Artículos