Valor en riesgo y el dogma de la diversificación
DOI:
https://doi.org/10.46661/revmetodoscuanteconempresa.2888Palabras clave:
value at risk, loss aggregation, comonotonicity, diversification, valor en riesgo, agregación de pérdidas, comonotonicidad, diversificaciónResumen
Se analiza el principio de diversificación de riesgos y se demuestra que no siempre resulta mejor que no diversificar, pues esto depende de características individuales de los riesgos involucrados, así como de la relación de dependencia entre los mismos.
Descargas
Citas
Denuit, M.; Dhaene, J.; Goovaerts, M. and Kaas, R. (2005): Actuarial Theory for Dependent Risks. Chichester: Wiley.
Fréchet, M. (1951): "Sur les tableaux de corrélation dont les marges sont données". Annales de l'Université de Lyon. Section A: Sciences, Mathématiques et Astronomie 14, 53-77.
Hoeffding, W. (1940): "Masstabinvariante Korrelationstheorie". Schriften des Matematischen Instituts und des Instituts für Angewandte Mathematik der Universität Berlin 5, 179-223.
McNeil, A.J.; Frey, R. and Embrechts, P. (2015): Quantitative Risk Management. New Jersey: Princeton University Press.
Nelsen, R.B. (2006): An Introduction to Copulas. New York: Springer.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 Revista de Métodos Cuantitativos para la Economía y la Empresa

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.
El envío de un manuscrito a la Revista supone que el trabajo no ha sido publicado anteriormente (excepto en la forma de un abstract o como parte de una tesis), que no está bajo consideración para su publicación en ninguna otra revista o editorial y que, en caso de aceptación, los autores están conforme con la transferencia automática del copyright a la Revista para su publicación y difusión. Los autores retendrán los derechos de autor para usar y compartir su artículo con un uso personal, institucional o con fines docentes; igualmente retiene los derechos de patente, de marca registrada (en caso de que sean aplicables) o derechos morales de autor (incluyendo los datos de investigación).
Los artículos publicados en la Revista están sujetos a la licencia Creative Commons CC-BY-SA de tipo Reconocimiento-CompartirIgual. Se permite el uso comercial de la obra, reconociendo su autoría, y de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
Hasta el volumen 21 se ha estado empleando la versión de licencia CC-BY-SA 3.0 ES y se ha comenzado a usar la versión CC-BY-SA 4.0 desde el volumen 22.