Evaluación de las decisiones financieras operacionales que generan flujo de caja en las MIPYMES

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.46661/revmetodoscuanteconempresa.5524

Palabras clave:

gestión financiera, liquidez, solvencia, capital de trabajo, regresión logística binaria

Resumen

El objetivo de la investigación consiste en identificar las variables que inciden en las decisiones financieras de corto plazo, determinantes del flujo de caja en las Mipymes. Se realizó una investigación mixta, con base en una encuesta aplicada a 278 gerentes de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) en Colombia. Los datos fueron analizados mediante regresión logística binaria y se gestionó información mediante talleres orientados al manejo de eventos multipropósito, donde la capacitación, la conversación informal a manera de grupo focal y la observación de las reacciones de los participantes frente a la intencionalidad y trascendencia del proyecto son la esencia. Los resultados muestran que las decisiones financieras en la Mipymes, están en cabeza de los directores, quienes deben esgrimir su liderazgo, experiencia, conocimiento y habilidades en formación financiera y estratégica para la toma de decisiones orientadas a optimizar el flujo de caja, aún sin la capacitación óptima requerida. Circunstancia que en buena parte especialmente en empresas micro, pequeñas y medianas, nuevas en el mercado, los lleva a financiar su actividad con recursos propios, de familiares o crédito informal y muy pocos optan por la financiación externa. Las decisiones financieras operacionales se convierten en un proceso complejo, empírico, despreocupado e improvisado para muchas Mipymes, siendo este un atenuante de la falta de sostenibilidad en el mercado y del amplio margen de fracaso.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alderete, M. (2006). Fundamentos del Análisis de Regresión Logística en la Investigación Psicológica. Evaluar. Universidad Nacional de Córdoba. Evaluar, 6, 52-67.

Arrubla, M. (2016). Finanzas y educación financiera en las empresas familiares Pymes. Sinapsis, 8, 99-118.

Ávila, R. (2008). La Investigación Acción Pedagógica. Colección pedagógica siglo XXI. Bogotá D.C.: Ediciones Antropos.

Berlanga, V., & Vilá, R. (2014). Cómo obtener un Modelo de Regresión Logística. Binaria con SPSS. Reire, 7, 105-118. https://doi.org/10.1344/reire2014.7.2727

Betancurt, H. (2019). Comportamiento irracional en la toma de decisiones. Revista Latinoamericana de Investigación Social, 1, 54-64. http://revistasinvestigacion.lasalle.mx/index.php/relais/article/view/1794

Bojórquez, J., López, L., Hernández, M., & Jiménez, I. (2013). Utilización del alfa de Cronbach para validar la confiabilidad de un instrumento de medición de satisfacción del estudiante en el uso del software Minitab. Eleventh LACCEI Latin American and Caribbean Conference for Engineering and Technology (LACCEI’2013), 1-9. http://laccei.org/LACCEI2013-Cancun/RefereedPapers/RP065.pdf

Camarero, L., Almazán, A., & Mañas, B.(s.f). Regresión Logística: fundamentos y aplicación a la investigación sociológica. Departamento de Sociología UNED. https://www.coursehero.com/file/62105996/Odd-Ratio-LogitV2pdf/

Campo, A., & Oviedo, H. (2008). Propiedades Psicométricas de una Escala: la Consistencia Interna. Salud Pública, 10(5), 831-839. https://doi.org/10.1590/S0124-00642008000500015

Castro, S., Malagón, J., Técnico, V., Rojas, A., & Montoya, G. (2017). La Educación Financiera como Motor de Desarrollo de las Mypes en Colombia. ASOBANCARIA, 1094, 1-10. www.yodecidomibanco.com

Córdoba, M. (2012). Gestión financiera (1ª. ed.). Bogotá: ECOE Editores.

DANE (2021). Sistema Estadístico Nacional-SEN. Bogotá. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/planes-departamentos-ciudades/210310-InfoDane-Villavicencio-Meta.pdf

De la Fuente, F. (2011). Regresión Logística. Ed. Universidad Autónoma de Madrid. Edhttps://www.fuenterrebollo.com/Economicas/ECONOMETRIA/CUALITATIVAS/LOGISTICA/regresion-logistica.pdf

Ding, C., & Hershberger, S. (2002). Assessing Content Validity and Content Equivalence Using Structural Equation Modeling. Structural Equation Modeling, 9(2), 283-297. https://doi.org/10.1207/S15328007SEM0902

Dini, M., & Stumpo, G. (2018). Mipymes en América Latina Un frágil desempeño y nuevos desafíos para las políticas de fomento. Comisión Económica para América latina y el Caribe. Publicaciones de la CEPAL. Santiago de Chile: Naciones Unidas Ed. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/44148/1/S1800707_es.pdf

Domíguez, J. (2016). Mipymes generan alrededor del 67% del empleo en Colombia. Bogotá D.C.: Actualícese.

Durán, Y. (2011). Administración del Capital de Trabajo: una herramienta financiera para la gerencia de las PyME tradicionales venezolanas. Visión Gerencial, 1, 37-56.

Fachelli, S., & López, P. (2015). Metodología de la Investigación Social Cuantitativa. Universidad Autónoma de Barcelona. http://ddd.uab.cat/record/163570.

Fernández, C., & Baptista, M.P. (2014). Metodología de la Investigación. México: McGrawHill.

Fernández, A., DGuevara, R., & Madrid, R. (2017). Las finanzas conductuales en la toma de decisiones. Fides Et Ratio, 13, 127-144. http://www.scielo.org.bo/pdf/rfer/v13n13/v13n13_a09.pdf

Ferre, E. (2019). Regresión logística. Universidad de Murcia. http://sae.saiblogs.inf.um.es/

Fonseca, C.M. (2013). Toma de decisión: ¿teoría racional o de racionalidad limitada? Kátalathos, 7(1), 1-13. http://kalathos.metro.inter.edu/kalathos_mag/publications/archivo5_vol7_no1.pdf

Franco, M. (2012). Factores determinantes del dinamismo de las Pymes en Colombia. [Tesis Doctoral. Universidad Autónoma de Barcelona]. Repositorio institucional ICESI. https://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/66146/1/pymes_colombia.pdf

García, J.A. (2014). El proceso de toma de decisiones y de resolución de problemas. Psicoterarutas.com. https://www.cop.es/colegiados/m-00451/tomadeciones.htm

Gitman, L. (2008). Principios de Administración Financiera (8ª. ed). México: Pearson.

Gitman, L., & Zutter, C. (2012). Principio de Administración financiera (12ª. ed). México: Perason.

Goldstein, E., Zuleta, L., Garrido, C. (2011). Eliminando barreras: El financiamiento a las pymes en América Latina. Documentos de Proyectos, Estudios e Investigaciones Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Santiago de Chile: Naciones Unidas.

Hair, J.F., Anderson, R.E., Tatham, R.L., & Black, W.C. (1999). Análisis Multivariante (5a. ed.). Madrid: Prentice Hall.

Hosmer, D., & Lemeschow, S. (2000). Appied Logistic Regression (2ª. ed.). U.S.A.: Wiley-Inte.

Jiménez, J., Rojas, F., & Ospina, H. (2013). La importancia del ciclo de caja y cálculo del capital de trabajo en la gerencia PYME. Clio América, 7(13), 48-63. http://dx.doi.org.ezproxy.uniminuto.edu/10.21676/23897848.436

Kamaluddin, A., Ishak, N., & Mohammed, N.F. (2019). Financial Distress Prediction Through Cash Flow Ratios Analysis. International Journal of Financial Research, 10(3), 63-76. https://doi.org/10.5430/ijfr.v10n3p63

Llaugel, F., & Fernández, A. (2011). Evaluación del uso de modelos de regresión logística para el diagnóstico de instituciones financieras. Ciencia y Sociedad, XXXVI(4), 590-627. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=870/87022786002

López, E., & Ruiz, M. (2011). Análisis de datos con el Modelo Lineal Generalizado. Una aplicación con R. Revista Española de Pedagogía, 248, 59-80. https://www.jstor.org/stable/23766383

Lozano, B. (2015). Strategic decisions of family firms on cash accumulation. Revista de Administración de Empresas, 55(4), 461-466. https://doi.org/https://doi.org/10.1590/S0034-759020150409

Manrique, J. (2017). Importancia del Flujo de Caja en las PYMES. Grandes Pymes, 12, 35-46. https://www.grandespymes.com.ar/2016/06/07/importancia-del-flujo-de-caja-en-las-pymes-2/

Maroto, J.A. (1993). La situación económico-financiera de las empresas españolas y la competitividad. Economía Industrial, 291, 89-106.

Mary, A., Zuray, A., & Edwin, H. (2014). Acceso a la financiación en Pymes colombianas: una mirada desde sus indicadores financieros. Revista de Ciencias Administrativas INNOVAR, 24, 149-160. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81831420012

Masilo, A., & Aguirre, M. (2016). Estudio de revisión sobre la planeación financiera y propuesta de modelo empírico para pymes de México. CIMEXUS, XI(2), 73-106.

ONU (2021). Microempresas, pequeñas y medianas empresas: la primera respuesta a las necesidades sociales. https://onu.org.gt/fechas-onu/dias-internacionales/junio/4525-2/

Ortiz, A. (1994). Gerencia Financiera. Un Enfoque Estratégico (1ª. ed.). Bogotá D.C.: McGrawHill.

Perdomo, A. (2008). Elementos básicos de administración financiera (1ª. ed). México: Impresiones, Ed. https://issuu.com/estradaproducciones/docs/elementos_b__sicos_de_administracion

Reddy, R., Bruhn, M., & Tan, C. (2013). Capacidades financieras en Colombia (1ª. ed). Washington: Banco Mundial.

Regent, P. (2012). Dirigir. ¿Intuición o Método? Algunas Reflexiones de Verano. IEEM Revista de Negocios, 5, 34-41. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4040838

Rodríguez, N., & López, J. (2016). El Flujo de caja como determinante de la estructura financiera de las empresas españolas. Revista de Métodos Cuantitativos para la Economía y la Empresa, 21, 141-150. https://www.upo.es/revistas/index.php/RevMetCuant/article/view/2257/1829

Romero, L. (2006). Las PYME en la economía global Hacia una estrategia de fomento empresarial. Problemas de desarrollo, 37(146), 31-50. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0301-70362006000300003

Romero, Y., & Ramírez, J. (2018). Relación con el nivel de conocimiento financiero. Suma de Negocios, 9(19), 36-44. http://dx.doi.org/10.14349/sumneg/2018.V9.N19.A5

Ross S, W.R. (2018). Fundamentos de Finanzas Corporativas (11ª. ed.). México: McGrawHill Ed.

Saavedra, M.. & Loé, J. (2018). Flujo de efectivo para las pymes una propuesta para los sectores automotor y de tecnologías de la información en México. Finanzas y Política Económica, 10(2), 287-308. https://doi.org/10.14718/revfinanzpolitecon.2018.10.2.3

Salazar, A., Sánchez, R., & Schmitt, C. (2016). Factores que influyen en los problemas del emprendimiento de las mipymes: una percepción de los expertos. Administración & Finanzas, 9(1), (February), 95-113.

Searle, J.R. (1997). La construcción de la realidad social. Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica, S.A.

Sewell, M. (2010). Behavioural Finance. University of Cambridge. http://www.behaviouralfinance.net/behavioural-finance.pdf

Soler, S. (2008). Coeficientes de confiabilidad de instrumentos escritos en el marco de la teoría clásica de los tests. Educación Médica Superior 22(2), 1-14.

Strauss, A., & Corbin, J. (2016). Bases de la investigación cualitativa (1998). Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Ediciones CONTUS - Universidad de Antioquia.

Torrado, M., & Berlanga, V. (2013). Análisis Discriminante mediante SPSS. REIRE, 6(2), 150-166. https://doi.org/10.1344/ reire2013.6.26210

Vidal, J. (2012). Teoría de la decisión: proceso de interacciones u organizaciones como sistemas de decisiones. Cinta Moebio, 44, 136-152. https://doi.org/10.4067/S0717-554X2012000200004

Vinacua, V. (2007). Análisis estadístico (3ª ed.). España: McGrawHill Ed.

Welsch, G., Hilton, R., Gordon, P., & Rivera, C. (2005). Presupuestos. Planificación y Control (6ª ed.). México: Pearson Ed.

Wild, J., Subramanyam, K.R., & Halsey, R.F. (2007). Análisis de estados financieros (9ª. ed.). México: McGrawHill Ed.

Zuñiga, H., González, E., & Gutiérrez, M. (2010). Administración efectiva en las pequeñas y medianas empresas de la región centro del Estado de Coahuila durante 2009-2010 con la gestión y utilización de reportes financieros y operativos. Red Internacional de Investigadores en Competitividad, 2517- 2536. https://www.riico.net/index.php/riico/article/viewFile/694/1284

Descargas

Publicado

2022-12-01

Cómo citar

Martínez Vargas, A. M., Edilson Hernández, M., & Velásquez Cerón, O. (2022). Evaluación de las decisiones financieras operacionales que generan flujo de caja en las MIPYMES. Revista De Métodos Cuantitativos Para La Economía Y La Empresa, 34, 60–82. https://doi.org/10.46661/revmetodoscuanteconempresa.5524

Número

Sección

Artículos