Criptomonedas y Blockchain en el ámbito financiero: un análisis de correlación
DOI:
https://doi.org/10.46661/revmetodoscuanteconempresa.6650Palabras clave:
criptomonedas, blockchain, bitcoinResumen
En este artículo realizamos un estudio acerca de uno de los temas más disruptivos en los últimos tiempos: las criptomonedas. Ya sea como una revolución en los métodos de pago, por ser un activo especulativo o por las particularidades de la tecnología en la que se soporta, las criptomonedas cada vez están generando un mayor impacto en nuestras vidas, especialmente, en el mundo de las finanzas.
El principal objetivo que nos planteamos es adentrarnos en el conocimiento de las criptomonedas y la tecnología que las sostiene, de manera que nos permita tener una idea clara de las consecuencias de su aparición no solo en el ámbito financiero, sino también en la economía en general.
Si realizamos una aproximación a estas criptomonedas y a la tecnología blockchain, podremos conocer las ventajas de su utilización, así como de las desventajas de su existencia, lo que nos permitirá tener conciencia del papel que puede desempeñar esta tecnología en el presente, a corto y largo plazo, especialmente en el ámbito empresarial.
Tras este análisis de los orígenes del Bitcoin y su evolución, estudiamos su correlación con varios activos e índices: Ethereum (segunda criptomoneda con mayor valor), oro (commodity considerada como valor refugio), S&P500 (índice más representativo del mercado estadounidense) y el MSCI World Index (índice más representativo a nivel global), explicando brevemente cada uno de estos activos, para finalmente analizar su correlación con el Bitcoin desde el año del que disponemos datos de cada uno.
Descargas
Citas
Abanca Innova (2019, 5, febrero). Los tipos de blockchain: pública, privada o consorcio, explicados. http://abancainnova.com/es/opinion/los-tipos-de-blockchain-publica-privada-o-consorcio-explicados/
Alcaraz, M. (2014). Internet de las Cosas. Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción, 1-27. https://bit.ly/2ltyoVQ
Antonopoulos, A. (2017). Internet del Dinero. https://www.necoeduca.com/downloads/InternetdelDineroAndreasMAntonopouloslibro.pdf
Azuara, V., Martínez, L., Sánchez, A., & Valdivia, W.F. (2018). Aportaciones Universitarias a las ciencias administrativas. Universidad Autónoma de San Luis de Potosí, México. https://www.researchgate.net/profile/Armando_Sanchez_Macias/publication/330075860_Libro_Aportaciones_Universitarias_a_las_Ciencias_Administrativas/links/5c2bc891299bf12be3a71fdf/Libro-Aportaciones-Universitarias-a-las-Ciencias-Administrativas.pdf#page=164
Balbastre, F., & Ugalde, N. (2013). Investigación cuantitativa e investigación cualitativa: buscando las ventajas de las diferentes metodologías de investigación. Revista de Ciencias Económicas, 31(2), 180-187. https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/economicas/article/view/12730/11978
Banco de España & Comisión Nacional del Mercado de Valores (2021). Comunicado conjunto de la CNMV y del Banco de España sobre el riesgo de las criptomonedas como inversión. https://www.cnmv.es/Portal/verDoc.axd?t=%7Be14ce903-5161-4316-a480-eb1916b85084%7D
Barrera, J.A., Parada, S.P., & Serrano, L.V. (2020). Análisis empírico de correlación entre el indicador de estructura de capital y el indicador de margen de utilidad neta en PYMEs. Revista de Métodos Cuantitativos para la Economía y la Empresa, 29, 99-115. https://doi.org/10.46661/revmetodoscuanteconempresa.3520
Barrera, J.A. (2022). Análisis empírico de correlación entre el indicador de estructura de capital y el indicador de margen de utilidad neta en pequeñas y medianas empresas. Revista de Métodos Cuantitativos para la Economía y la Empresa, 33, 116-133. https://doi.org/10.46661/revmetodoscuanteconempresa.4450
Barroilhet, A. (2019). Criptomonedas, economía y derecho. Revista Chilena de Derecho y Tecnología, 8(1), 29-67. http://dx.doi.org/10.5354/0719-2584.2019.51584
Bartolomé, A.R., Adell, J., Bellver, C., & Castañeda, L. (2017). Blockchain en educación: introducción y crítica al estado de la cuestión. EDUTEC, Revista Electrónica de Tecnología Educativa, 61, 1-14. http://dx.doi.org/10.21556/edutec.2018.61
Baur, D., & Lucey, B. (2011). Is gold a hedge or a safe haven? An analysis of stocks, bonds and gold. The Financial Review, 45, 217-229. https://doi.org/10.1111/j.1540-6288.2010.00244.x
Brett, J. (2021, 5, abril). Sacramento Kings Will Offer Bitcoin As Salary To Players. https://www.forbes.com/sites/jasonbrett/2021/04/05/sacramento-kings-will-offer-bitcoin-as-salary-to-players/?sh=356073473066
Brody, P. (2019). How public blockchains are making private blockchains obsolete. https://www.ey.com/en_gl/innovation/how-public-blockchains-are-making-private-blockchains-obsolete
Brody, P., & Farrel, C. (2020). EY Blockchain Analyzer: Tax Calculator. https://www.ey.com/en_es/blockchain-platforms/tax-calculator
Cámara, R. (2018). Estudio de tecnologías Bitcoin y Blockchain. (Trabajo de Fin de Máster). http://openaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/10609/83345/6/rcamaraaTFM0618memoria.pdf
Castello, E. (2016, 4, mayo). Blockchain: el ingrediente secreto detrás del éxito de Bitcoin. El País. https://elpais.com/tecnologia/2016/05/02/actualidad/1462174998_210251.html
Chalmers, J. (2019). Supporting the auditing of cryptocurrency. https://www.pwc.com/gx/en/services/audit-assurance/publications/halo-solution-for-cryptocurrency.html
Chuen, D.L.K., Deng, R. (2017). Handbook of Blockchain, Digital Finance, and Inclusion, vol. 1 (Cryptocurrency, FinTech, InsurTech, Regulation). Academic Press.
CFA Institute (2018). New public company auditor disclosures. https://www.cfainstitute.org/-/media/documents/article/position-paper/new-public-company-auditor-disclosures.pdf
Coinmarketcap (2021). Bitcoin. https://coinmarketcap.com/currencies/bitcoin/
Cortés, M. (2021). La nueva era en la auditoría entra en escena. KPMG Tendencias. https://www.tendencias.kpmg.es/2021/04/la-nueva-era-en-la-auditoria-entra-en-escena/
Deloitte (2018). Blockchain y el reporte financiero. El impacto del Blockchain en la función auditora. https://www2.deloitte.com/cl/es/pages/audit/articles/blockchain-audit.html#
Directiva 2014/62/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 15 de mayo de 2014, relativa a la protección penal del euro y otras monedas frente a la falsificación, y por la que se sustituye la Decisión marco 2000/383/JAI del Consejo. DOUE Nº. 151, de 21 de mayo de 2014.
Dolader, C., Bel, J., & Muñoz, J.L. (2017). La blockchain: fundamentos, aplicaciones y relación con otras tecnologías disruptivas. Economía Industrial, 405, 33-40.
Echebarría, M. (2017). Contratos electrónicos autoejecutables (smart contract) y pagos con tecnología blockchain. Revista de Estudios Europeos, 70, 69-95.
Fernández, A. (2018). Guía Bitcoin 2018. Alemania: Amazon Distribution.
García, J.M. (2018). Criptomonedas y Aplicación en la Economía. Madrid: Universidad de Comillas.
Golosova, J., & Romanovs, A. (2018). The Advantages and Disadvantages of the Blockchain Technology. IEEE 6th Workshop on Advances in Information, Electronic and Electrical Engineering (AIEEE), 1-6, http://dx.doi.org/10.1109/AIEEE.2018.8592253.
Grupo de Acción Financiera de la Unión Europea (2014). Monedas Virtuales, Definiciones Claves y Riesgos Potenciales de LA/FT. http://docplayer.es/27046703-Monedas-virtuales-definiciones-claves-y-riesgos-potenciales-de-la-ft.html
Hernández, M. (2021). El bitcoin ahonda su desplome tras el revés de China y arrastra al resto de criptomonedas. El Mundo. https://www.elmundo.es/economia/macroeconomia/2021/05/19/60a510a721efa02e4f8b4637.html
Investing.com (2021). Cambios de Bitcoin afectan a todo el mercado, ya no es un “activo marginal”. https://es.investing.com/news/cryptocurrency-news/cambios-de-bitcoin-afectan-a-todo-el-mercado-ya-no-es-un-activo-marginal-2120981
Kapilkov, M. (2020). Bloomberg: la correlación entre Bitcoin y el oro alcanza su nivel más alto en 10 años. https://es.cointelegraph.com/news/bloomberg-correlation-between-bitcoin-and-gold-reaches-its-highest-level-in-10-years
KPMG (2018). Auditing Blockchain Solutions. https://assets.kpmg/content/dam/kpmg/in/pdf/2018/10/Auditing_Blockchain_Solutions.pdf
López, E., Martínez, O., & Breceda, J.A. (2018). La descentralización de la criptomoneda. Revista Doxa, 8(14), 52-66.
Márquez, S. (2016). Bitcoin. Guía completa de la moneda del futuro. Madrid: MA-RA Editorial.
Meynkhard, A. (2019). Fair market value of bitcoin: halving effect. Investment Management and Financial Innovations, 16(4), 72-85. http://dx.doi.org/10.21511/imfi.16(4).2019.07.
MSCI (2021). MSCI World Index. https://www.msci.com/documents/10199/149ed7bc-316e-4b4c-8ea4-43fcb5bd6523
Nakamoto, S. (2008). Bitcoin: A Peer-to-Peer Electronic Cash System. https://bitcoin.org/bitcoin.pdf
Parrondo, L. (2017). Tecnología Blockchain, una nueva era para la empresa. http://www.luzparrondo.com/wp-content/webcontent/Blockchain-una-nueva-era-para-la-empresa.pdf
Pérez, N. (2019, 13, mayo). ¿Cómo se deben contabilizar las criptomonedas? https://www.bdo.es/es-es/blogs/coordenadas-bdo/mayo-2019/como-contabilizar-las-criptomonedas
Preukschat, A., Kuchkovsky, C., Gómez, G., Díez, D., & Molero, I. (2017). Blockchain: la revolución industrial de internet. Barcelona: Grupo Planeta. https://www.planetadelibros.com/libros_contenido_extra/36/35615_Blockchain.pdf
Reid, F., & Harrigan, M. (2013). An analysis of anonymity in the bitcoin system. En Y. Altshuler, Y. Elovici, A.B. Cremers, N. Aharony, & A. Pentland (Ed.). Security and privacy in social networks (pp. 197-223). New York: Springer.
Rtve.es (2021, 19, mayo). El bitcoin pierde un 40% de su valor desde abril tras la prohibición de su uso en China como moneda. https://www.rtve.es/noticias/20210519/bitcoin-criptomoneda-pierde-valor-prohibicion-china/2091061.shtml
Russolillo, S. (2017, 30, noviembre). Bitcoin Goes to the Big Four: PwC Accepts First Digital-Currency Payment. The Wall Street Journal. https://www.wsj.com/articles/pricewaterhousecoopers-accepts-fee-in-bitcoin-1512036992
Solera, S. (2020, 11, febrero). Ejemplos de Smart Contracts o contratos inteligentes en España. [Entrada de blog]. https://www.occamagenciadigital.com/blog/ejemplos-de-smart-contracts-o-contratos-inteligentes-en-espana
Som, A., & Kayal, P. (2022). A multicountry comparison of cryptocurrency vs gold: Portfolio optimization through generalized simulated annealing. Blockchain: Research and Applications, 3(3), 100075. https://doi.org/10.1016/j.bcra.2022.100075
Torres, E. (2015). Reflexiones respecto a las ventajas y desventajas del uso de Bitcoin. Especialización en Gerencia y Administración Financiera. Universidad Piloto de Colombia. http://repository.unipiloto.edu.co/bitstream/handle/20.500.12277/3750/00002077.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Van Rijmenam, M. (2019, 15, julio). How blockchain will improve your Big Data. https://medium.com/dataseries/why-blockchain-will-improve-your-big-data-4ddbd37676a0
Yahari, B. (2017). Blockchain y sus aplicaciones. http://jeuazarru.com/wp-content/uploads/2017/11/Blockchain.pdf
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.
El envío de un manuscrito a la Revista supone que el trabajo no ha sido publicado anteriormente (excepto en la forma de un abstract o como parte de una tesis), que no está bajo consideración para su publicación en ninguna otra revista o editorial y que, en caso de aceptación, los autores están conforme con la transferencia automática del copyright a la Revista para su publicación y difusión. Los autores retendrán los derechos de autor para usar y compartir su artículo con un uso personal, institucional o con fines docentes; igualmente retiene los derechos de patente, de marca registrada (en caso de que sean aplicables) o derechos morales de autor (incluyendo los datos de investigación).
Los artículos publicados en la Revista están sujetos a la licencia Creative Commons CC-BY-SA de tipo Reconocimiento-CompartirIgual. Se permite el uso comercial de la obra, reconociendo su autoría, y de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
Hasta el volumen 21 se ha estado empleando la versión de licencia CC-BY-SA 3.0 ES y se ha comenzado a usar la versión CC-BY-SA 4.0 desde el volumen 22.