Imagen que contiene texto

Descripción generada automáticamente

Miguel DONOSO RODRÍGUEZ (ed.)

Mujer y literatura femenina en la América virreinal

New York, Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA), 2015. (Colección “Batihoja”). 355 págs.

ISBN 978-1-938795-08-4

 

La figura de la mujer como sujeto u objeto literario ha contado con una escasa, o en todo caso, dispersa, atención por parte de la crítica en los estudios sobre los reinos transatlánticos del Imperio español. Mujer y literatura femenina en la América virreinal reúne una muestra de las investigaciones que reflejan la labor de estas escritoras o musas en la producción literaria de los virreinatos americanos. La obra que reseñamos es el resultado de un encuentro investigador auspiciado por el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) y el Centro de Estudios Indianos (CEI) de la Universidad de Navarra (Pamplona, España); el Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA); y el Instituto de Literatura de la Universidad de los Andes (Santiago de Chile, Chile). Dicho simposio se celebró entre los días 19 y 20 de diciembre de 2014. La literatura escrita por mujeres o que trata sobre ellas parece ser un tema recurrente en los círculos intelectuales desde la publicación de la obra de Manuel Serrano y Sanz, Apuntes para una biblioteca de escritoras españolas (Atlas, 1975). Sin embargo, en la primera década del siglo XXI, adquiere una relevancia especial mediante la publicación de diversas perspectivas. Muestra de ello son títulos como La mujer en la Historia del Perú (siglos XV-XX) (Fondo Editorial del Congreso del Perú, 2007); La mujer en el mundo colonial americano (Desarrollo e Innovación de la Universidad de Alicante, 2010); No fueron solos: mujeres en la conquista y colonización de América (Ministerio de Defensa, 2012); o La defensa de la mujer en la literatura hispánica: siglos XV-XVII (Cátedra, 2015), entre otros. En este sentido, muchos de los autores que aparecen en el libro que describimos han elaborado estudios de consulta obligada sobre la cuestión.

 

La obra que se comenta se distribuye en cuatro ejes temáticos. Sobresale el interés que ha suscitado el estudio de escritoras como sor Juana Inés de la Cruz (Tepeltlixa, 1651- Ciudad de México, 1695), emblema de la literatura femenina del Nuevo Mundo, per se. Algunas de ellas son: María Manturana, Úrsula Suárez o doña Mencía Calderón de Sanabria.

 

El primero de los ejes temáticos, HEROÍNAS Y ANTIHEROÍNAS EN LAS INDIAS, contiene nueve investigaciones que entremezclan realidad y ficción extraordinariamente. Laura Agar Paz Rescala comienza con un trabajo focalizado en el examen de los protagonistas, Cilena y Delio, de los coloquios petrarquistas que integran la Miscelánea Austral (Lima, Antonio Ricardo, 1602) de Diego de Dávalos y Figueroa. Seguidamente, Silvia Tieffemberg se encarga de averiguar datos y testimonios sobre la figura extraordinaria de doña Mencía Calderón de Sanabria: fémina que tras el deceso de su marido, Juan de Sanabria, asume sus cargos. De esta manera, doña Mencía Calderón se compromete a fundar una ciudad a orillas del Río de la Plata. M. Olimpia García Aguilar observa y comenta dos biografías de mujeres que vivieron en el reino de Nueva España durante el Siglo de las Luces. Estas son: Teresa Villasana y María Mantuana. Por su parte, la Dra. Nehad Bebars formula las características que hacen que La Malinche, intérprete de Hernán Cortés en su desembarco en América, sea el prototipo ideal de fémina del Nuevo Mundo. En este entorno, Jéssica Castro busca similitudes entre las figuras de La Malinche e Inés de Suárez, mujeres insignes de México y Chile. Para completar el recorrido por la literatura chilena, Rodrigo Faúndez Carreño revisa la figura de la heroína Inés de Suarez en varias novelas históricas, en su mayoría, elaboradas por escritoras chilenas; son: Inés y las raíces en la tierra, de María Correa Morande; La Condoresa, de Josefina Cruz; Ay mamá Inés: crónica testimonial, de Jorge Guzmán; e Inés del alma mía, de Isabel Allende. En cambio, Stefanie Massmann y Rocío Rodríguez Ferrer dedican su aportación a revisar el relato amoroso inserto en La restauración de la Imperial y conversión de las almas infieles, miscelánea de fray Juan de Barrenechea y Albis. Joaquín Zuleta Carrandi se centra en el examen de la caracterización de la heroína española, doña Mencía de los Nidos, que aparece en La Araucana de Alonso de Ercilla y Zúñiga. Como colofón de esta primera parte, Rita Valencia Saldivia se ocupa de analizar la figura de la antiheroína chilena Catalina de los Ríos y Lisperguer en la obra de Benjamín Vicuña Mackenna, Los Lisperguer y La Quintrala, y en la de Mercedes Valdivieso, Maldita yo entre las mujeres, respectivamente.

 

En el segundo bloque, LA LITERATURA NOVOHISPANA: DE SOR JUANA A FERNÁNDEZ DE LIZARDI, Juventina Salgado Román, Maribel Espinosa González, Sofía Miranda Valdebenito y Leonardo Sánchez Dobles dedican sus investiga- ciones al análisis de aspectos concretos acerca de la vida y obra –Primero Sueño, Respuesta a sor Filotea de la Cruz y Los empeños de una casa– de Juana Inés de Asbaje y Ramírez de Santillana, conocida como sor Juana Inés de la Cruz. Cierra este apartado el trabajo de Mariela Insúa que versa sobre el papel que adquieren los personajes femeninos en la vida pública, lejos de los límites domésticos, en la novela costumbrista La Quijotita y su prima (1819) del mexicano José Joaquín Fernández de Lizardi.

 

El tercer apartado, LITERATURA FEMENINA CONVENTUAL, muestra diferentes aspectos de la vida religiosa de la época. Para ello, el estudio de Silvia Guadalupe Alarcón Sánchez esboza un panorama fundamental de las prácticas y costumbres que efectuaban las monjas de los reinos transatlánticos de España. Centrándonos en el análisis de espacios conventuales del continente americano, sobresalen los trabajos de Martina Vinatea Recoba y Miguel Donoso Cortés. La Dra. Vinatea Recoba examina El Coloquio a la natividad del Señor, obra de la peruana sor Juana María; este texto fue un modelo de la poesía conventual femenina del siglo XVIII. Miguel Donoso Cortés, por su parte, examina la autobiografía de la religiosa chilena sor Úrsula de Jesús. Finalmente, Catherine E. Burdick expone algunos datos y el significado que adquiría el poseer algunas de las piezas de la colección de alfarería de las hermanas de Santiago de Chile. Joseph Dombey contempló estas maravillas en su viaje por el virreinato del Perú. Este viajero francés quedó tan impresionado de semejante arte que obsequió al monarca Carlos III con una colección de estas piezas.

 

Ultima esta obra colectiva el epígrafe MUJER Y LITERATURA FEMENINA, DE AMÉRICA A EUROPA. Aparece encabezado por David García Hernán quien revisa el papel de la mujer aristócrata del viejo continente, mediante una selección de textos dramáticos y narrativos áureos. Su fin es evidenciar la importancia que adquiere la producción literaria de cada época para reconstruir su contexto histórico-social. En la línea de los estudios históricos, Miguel Fernando Gómez Vozmediano traza un recorrido en el que intenta demostrar hasta dónde influye la ficción para concebir una conciencia social en la que la mujer de los estamentos menos privilegiados dentro de la élite –hidalgas– luchen por adquirir su propio espacio. La investigadora Javiera Lorenzini R. examina las descripciones de las mujeres que aparecen en los tratados de retórica y retratos europeos, clásicos y bizantinos que los autores de la época virreinal imitaban en sus obras. Finalmente, las aportaciones de Braulio Fernández Biggs y María Quiroz Taub se centran en varios de los personajes femeninos que Calderón de la Barca crea en parte de su producción dramática: La cisma de Inglaterra y La púrpura de la rosa.

 

En síntesis, la obra completa una perspectiva detallada sobre la importancia de la mujer en la época virreinal. De esta manera, se muestra una minuciosa y elaborada tarea de investigación y selección de materiales. En palabras del editor, Miguel Donoso, “mujer y literatura es un binomio que siempre concita interés de estudiosos [y curiosos] y especialistas”.

 

Rocío Alonso Medel

Universidad Conmplutense de Madrid

Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico (CIUP) / Proyecto de Estudios Indianos

 

Esta publicación se realizó gracias a la concesión de la beca predoctoral: Iberoamérica. Santander Investigación UCM”

 

atrio n.º 22 | 2016

ISSN: 0214-8293