Helena Martín Franco, Fritta Caro. Laberinto: La visita, mis nombres, 2009. Acción realizada en el centro comercial Plaza Côtes-des-Neiges, Montreal. Registro fotográfico realizado por Steve Heimbecker. Disponible en: http://frittacaro.helenamartinfranco.com/es/performances/mes-noms/

 

 

 

Alter ego como estrategia

identitaria de resistencia frente a estereotipos construidos en torno al imaginario

de la mujer latinoamericana

An Alter Ego as an Identity Strategy of Resistance Against Stereotypes Built Upon the Imaginary of the Latin-American Woman

 

 

Sandra Patricia Bautista Santos

Universidad de Huelva, Huelva (España)

bautistasantossandra@gmail.com

https://orcid.org/0000-0002-3104-1361

 

 

 


Resumen

En este texto se analiza el concepto de alter ego (otro yo), como estrategia discursiva utilizada por parte de la artista colombiana Helena Martín Franco, para desmontar los criterios opresores en los que se enmarca la identidad femenina. Teniendo en cuenta que la identidad es un conjunto de rasgos que caracterizan a un sujeto o un colectivo determinado frente a los demás, artistas como Martín Franco, no están conformes con asumir pasivamente los rasgos con los que se define la identidad de su género. Consciente de que la identidad que ejerce es producto de la ficción, creada en el marco de políticas patriarcales, acude a la creación de su propio alter ego como una estrategia de liberación y de resistencia en contra de los criterios opresores. Evidenciando así, la necesidad de resignificar el concepto de la identidad, pues tal como lo había señalado la teoría poscolonial, no es correcto asumir la ‘identidadcomo una categoría inequívoca.

Palabras clave: arte colombiano; feminismo; resistencia; identidad; inmigración.


Abstract

In this text, a discursive strategy is applied by Colombian artist Helena Martín Franco. She analyzes the perception of an alter ego to demonstrate the oppressive principals in which the feminine identity is framed.  Given  that identity is a set of traits that distinguish a group or individual to others, artists like Martín Franco are not satisfied with passively assuming the traits that define the identity of her gender. She is mindful that the identity she practices    is a result of fiction created within the political patriarchy framework, in which she resorts to the creation of her own alter ego as a strategy for liberation and resistance against oppressive principals. Thus, evidencing the need toresignify the concept of identity like post-colonial theory had proposed that it is not correct to assume “identity” as an unequivocal class.

Keywords: Colombian art; feminism; resistance; identity; immigration.

 

Cómo citar este trabajo / How to cite this paper:

Bautista Santos, Sandra Patricia. “Alter ego como estrategia identitaria de resistencia frente a estereotipos construidos en torno al imaginario de la mujer latinoamericana.” En No solo musas. Mujeres creadoras en el arte iberoamericano. Monográfico Atrio 1, editado por Eunice Miranda Tapia, 114-25. Sevilla: Universidad Pablo de Olavide, Atrio, 2019.

© 2019 Sandra Patricia Bautista Santos. Este es un artículo de acceso abierto distribuido bajo los términos de la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0. International License (CC BY-NC-SA 4.0).


 

 

Introducción

La creación de un alter ego es una conjugación de las categorías del ‘yo’ y el ‘otro’. Es decir, la manifestación del otro yo, de un individuo en contra de los estereotipos para disociar sus sentidos. Por medio de esta estrategia se construye una identidad por elección propia, mediante una selección de criterios morales, estéticos y culturales. Estos personajes al ser producto de la subjetividad de su creador/a, resultan transgresivos. En las prácticas artísticas el alter ego aflora como una representación deconstructiva de las categorías dominantes, es una estrategia que está diseñada para provocar una mirada transversal que atraviesa y fractura la estructura normativa imperante.

 

El alter ego cuestiona las convenciones por medio de su apariencia y de igual forma cuestiona internamente el significado del concepto de la apariencia. La artista colombiana Helena Martín Franco utiliza este recurso poético como una forma de experimentar nuevas identidades, porque ha pasado de asumir su cuerpo como un campo de batalla para entender que la mejor estrategia para ganar la batalla es apropiarse de él y usarlo como un campo de experiencia y creación propia.

 

El alter ego es un personaje que propone un sentido trasversal de lectura, pues su apariencia híbrida no se puede ubicar en ninguna de las categorizaciones identitarias tradicionales. Constantemente mezcla lo humano con lo artificial, lo puro con lo perverso, lo público y lo privado. Este tipo de personajes asumen una identidad donde se borra la línea limítrofe de cualquier categorización específica, desdibuja binarismos porque no se ubica específicamente en ninguno de ellos.

 

Por otro lado, el creador del alter ego al elegir las características que componen su identidad, se vale de la carga simbólica de estas para resignificarla. Provocando un nuevo pacto de contrasentidos que resulta totalmente irónico para el espectador. A continuación me voy a referir específicamente al uso del alter ego por parte de Helena Martín Franco en su proyecto Fritta Caro realizado por ella desde año 2007.

 

 

Fritta Caro: símbolo poscolonial

Helena Martín Franco artista colombiana radicada en Canadá desde hace más de dos décadas, habla de la imagen arquetípica del cuerpo femenino, pero con una particularidad, el escenario es otra tierra y el punto de partida: la inmigración. En estas condiciones crea un personaje, cuyas acciones van a dejar interrogantes abiertas sobre identidad, cultura y género, este personaje es bautizado irónicamente por la artista como Fritta Caro, el cual describe así:

 

Fritta Caro, personaje de ficción, es una reflexión sobre inmigración, identidad y estereotipos. En este caso, la identidad transformada por la inmigración toma la forma de un collage entre Frida Kahlo, estereotipo de la mujer artista latino americana, y una atleta canadiense, reflejo de una competición hacia la aceptación, la aprobación, la búsqueda de la ciudadanía canadiense.1

 

De esta manera, señala también Martín Franco que: “A través de sus intervenciones, Fritta Caro se convierte en un elemento que reactiva y replantea el lugar del inmigrante” y ademásrevela otra perspectiva de la situación del quebequense en relación con su propia identidad.”2 A continuación me refiero a algunas performances en la búsqueda de Helena Martín Franco con su personaje Frita Caro:

 

La primera de ellas titulada Encarnación/conjuración definida por la artista como: “Ficción de un intercambio artístico entre Fritta Caro y Helena Martín Franco en la galería Montréal Télégraphe, Montréal en Junio de 2007.”3

 

En ella recorre las calles de alrededor de la galería caracterizada de forma similar a Frida Khalo, invitando al espectador desprevenido que se una a ella para presenciar el intercambio ficticio entre Fritta Caro y Helena Martín Franco, que se expone en una pequeña pantalla dentro del recinto expositivo y se puede observar a través de una de sus ventanas desde el exterior.

 

Esta primera aparición de Caro funciona como una metáfora del primer recorrido que hace un extranjero sobre un nuevo lugar de residencia. Se siente extranjera porque la memoria del lugar que dejó, contrasta con la del que habita actualmente, luce extranjera porque algunos rasgos de su identidad cultural resaltan con los de los habitantes de la nueva geografía que ahora la enmarca.

 

Otra de las apariciones más interesantes de Fritta Caro en la calles de Montreal se denominó: Laberinto: La visita, mis nombres (Fig. 1), realizada en el año 2009. En ella Fritta Caro quien luce de cabeza a cuello la apariencia de Frida Kahlo y del cuello a los pies la apariencia de una atleta canadiense, recorre el recinto de un centro comercial ubicado en el barrio Côtes-des-Neiges (habitado en su mayoría, por inmigrantes de diversos orígenes), buscando un nombre.

 

A continuación veamos la descripción que sobre esta acción dejó la artista registrada en su página web:

 

Durante esta intervención, Fritta Caro, perturba el cotidiano de este lugar con su presencia. Ella entra y compra cosas en el almacén de un dólar. Luego se arregla el peinado con flores de color rojo y blanco, como la bandera de Canadá. Ella deja pasar el tiempo mientras pasea por los corredores comerciales del sótano del centro comercial hasta llegar a la zona de restaurantes. Compra un café y se lo toma mientras que las personas que frecuentan este lugar se acostumbran a su presencia. Son indocumentados? desempleados? pensionados? Finalmente ella habla con algunos de ellos y les dice que está en la búsqueda de un nombre. Así, Fritta recibió los nombres: fille du soleil (hija del sol), Maiori, Barbie, Sue Sweet, Cinderella, Holly, Grace, Jean, Eve, Rosemary, Marie Ange, Roxanne, Goddes (diosa).4

 

Con esta acción lo que buscaba Martín Franco era cuestionar el arquetipo exótico de la mujer inmigrante y de artista latinoamericana.

 

Otra de las acciones relevantes en este grupo de apariciones fue: El corte de pelo canadiense (2009). En una dinámica similar a la aparición anterior Fritta recorre el mismo centro comercial, pero en esta ocasión ya su presencia alerta a la administración de este recinto. A continuación veamos un pequeño aparte del interrogatorio que debió contestar Fritta:

 

La administración: ¿Qué hace?

Fritta: Espero.

La administración: ¿Qué espera?

Fritta: me voy a hacer cortar el pelo.

La administración: ¿Tiene cita?

Fritta: Si.

La administración: Pero usted se acerca a la gente, usted está molestando a la gente.

Fritta: No, es la gente la que se me acerca.

La administración: Corra los talegos, molestan la circulación de los clientes.5

 

Al rato y después de un recorrido lento y en dirección simétrica con la arquitectura del edificio según lo resaltó la propia artista, se dirigió a realizarse un corte de pelo canadiense. Veamos la narración de la artista:

 

Aunque el peinado a la Frida Kahlo era fundamental a la identidad del personaje, la necesidad de transformación se impuso. Aparte del contexto artístico, Fritta Caro fue percibida de otro modo; una referencia de tradiciones lejanas, la desviación de una iconografía religiosa no definida. En Ste-Thérèse Fritta se ofrece a otras manos para vivir una metamorfosis, la conquista de una apariencia más canadiense, de una integración, de un mimetismo imposible. La descripción de este corte por la estilista es: Canadá es tendencia, la tendencia es la asimetría.6

 

Así al salir de la peluquería Fritta Caro, aún inmigrante, luce la apariencia de una mujer canadiense.

 

El día siguiente a esta transformación realiza la acción titulada Pérdida de la identidad, en ella, de nuevo recorre el centro comercial, pero su sensación y su intención son distintas, veamos la siguiente alusión de la artista:

 

Un día después de haber cambiado la peluca a lo Frida Kahlo por el corte canadiense, el personaje se perdió. Deambulando por los corredores del centro comercial, estoy desecha y me siento desamparada, sin identidad. Sumida en una inseguridad permanente, voy errando en busca de un rincón seguro que me abrigue y me permita tomar una pausa.7

 

En esta ocasión la artista decide tomarse algunos rincones de este recinto con tanta lentitud, que tal como lo narra ella misma, dichos movimientos alertan al personal de seguridad que los encuentran sospechosos. Motivo por el cual la obligan a detener la acción después de 30 minutos de duración.

 

Sin embargo, al día siguiente continúa con sus acciones en el centro comercial, en una acción que posteriormente denominó El picnic , después de la alerta del día anterior por parte del personal de seguridad, sus posibilidades de movimiento se vieron reducidas según la artista a: “hacer en silencio, sentada en una mesa, bebiendo un café” debido a este hecho: “La interacción fue limitada.” Fritta convirtió la mesa en su taller, sacó de sus bolsas algunos materiales, empezó a dibujar repetidamente en color rojo la silueta de la flor de lis (símbolo extraído de la bandera de Quebec) y posteriormente fue pegando sobre cada uno de los dibujos una etiqueta que denotaba su fragilidad. Al cabo de un rato de trabajo silencioso:

 

La acción fue interrumpida por segunda vez por la administradora del centro comercial. Dos policías llegaron y uno ellos explicó que estábamos en un lugar privado y que la administración tenía el derecho a echar a quién quisiera. La administradora exigió que no volviera más a menos que fuera para comprar, pero que vaya vestidanormalmente” y con desprecio agregó que no traigaesasbolsas. La policía nos acompañó al fotógrafo y a la puerta del centro comercial.8

 

Así terminó el ciclo de apariciones de Fritta en este recinto comercial. Tras esta experiencia estaba claro que su apariencia híbrida y sus actos sencillos resultaban fuertemente transgresivos para las normativas de esa institución.

 

 

 

Irrupción de Frida en el ciberespacio

Por otro lado, es importante señalar que el personaje de Fritta Caro es llevado a la categoría comercial en el ciberespacio, la artista realizó una subasta donde ofertaba tanto los elementos que caracterizaron a dicho personaje, como también los resultados que obtuvo de sus performances, a continuación veamos un listado de estos, publicado por la artista en su página web:

 

La asimetría de Fritta Carocinco variantes, 2010: serie de cinco dibujos de la hoja de arce (símbolo de identidad canadiense) realizados con papel, pegante y cabellos de la artista después del corte canadiense.

Las imágenes de esta serie son una metáfora del proceso de adaptación experimentado por Fritta, donde construye su propia versión del símbolo canadiense con residuos de uno de los símbolos de su identidad originaria (su cabello).

 

Los accesorios para la ficción de Fritta Caro: Uniforme hecho en China para los atletas canadienses que participaron en los juegos olímpicos de Pekín, agosto, 2008.

Dos bolsos recuerdo de Canadá con los nombres bordados a Fritta Caro

Correo electrónico: fritta.caro@hotmail.com Página Myspace: www.myspace.com/frittacaro Guía de utilización incluida.9

 

La peluca Fritta Caro: Peluca sintética de cabellos negros, flores sintéticas color rojo y blanco.

Martín Franco pone al alcance de cualquier espectador la posibilidad de ser portador de un rasgo de exoticidad latinoamericana.

 

Serie Ángel guardián peludo (2007). Primeras obras de ficción de Fritta Caro: “ángeles en pasta comprados en el almacén Mega Prix, intervenidos con pintura acrílica roja y cabellos de la artista10.

 

Aquí, Fritta ha tomado por completo la identidad de la artista y se ha declarado autora de sus propias obras, de nuevo interviene con los residuos de su anterior identidad objetos icónicos, decorativos, de bajo valor económico que obtuvo en el centro comercial. Por otro lado vale la pena señalar que al observar este conjunto de elementos subastados que constituyen el mundo simbólico de Fritta Caro, es fácil percibir de nuevo que la artista hace uso de la ironía para denotar la artificialidad y la ficción con la que se construyen los estereotipos culturales.

 

Ahora entro en el terreno de los cuestionamientos que propone Martín Franco con la creación de una identidad alternativa como Fritta Caro.

 

 

 

La función simbólica de Fritta Caro

A lo largo de las acciones que he citado anteriormente hemos podido ver como Fritta Caro, con su apariencia hace visible la estereotipación de la mujer inmigrante en la que se inscriben no sólo delimitaciones de género, sino también de cultura. Pues según señala Martín Franco, la imagen de la artista latinoamericana también está estereotipada en términos de ‘otredad y autenticidad esencial’, por ejemplo, la identidad de Frida Kahlo se ha convertido en un símbolo arquetípico de la producción artística de las mujeres latinoamericanas en el mundo. Incluso la misma artista ha comentado, a manera de anécdota, que al llegar a Canadá y señalar que era artista y que provenía de un país latinomericano, en más de una ocasión su interlocutor exclamó “¡ah igual a Frida Kahlo!”11 hecho que fue causando en ella incomodidad al repetirse frecuentemente.

 

Posteriormente esta incomodidad la llevó a cuestionarse en torno a los términos en que se construye un discurso de identidad cultural y a plantearse la necesidad de hacer algo al respecto. De esta manera por medio de Fritta, su alter ego, se apropia de algunos rasgos de Kahlo y luego se despoja de ellos, demostrando así que la identidad no es una categoría reductiva y de la misma forma desmitifica la idea de que existe un único modelo identitario en la producción artística latinoamericana.

 

Por otro lado, en el intento por desmontar este significado limitante de identidad, también logra sacar a luz el desconocimiento y la invisibilidad de la que han sido víctimas muchas artistas latinoamericanas.

 

De igual modo, se puede decir que artistas como Martín Franco extienden el debate en torno a la identidad femenina al plano cultural, pues no se sienten cómodas por llevar dos etiquetas que las rotulan: como mujeres y como latinoamericanas, ambas categorías denotan límites que las identifican dentro o fuera de un contexto social determinado. Por ejemplo, en el caso de la categorización de génerofemenino’ se enmarca a la mujer dentro de clasificaciones como la belleza, el recato y la pureza; por otro lado, en la categorización de culturalatinoamericana’ la mujer es incluida dentro de conceptos como exotismo que la llevan fuera del terreno de una supuesta normalidad.

 

En el caso de Fritta Caro, podemos ver que para contrarrestar la exclusión que provocan este tipo de categorizaciones, Martín Franco decide utilizar de nuevo la ambivalencia como una estrategia crítica ante este tipo de clasificaciones. La apariencia de Fritta es ambivalente: es real y ficticia, es latinoamericana como Frida y canadiense como la atleta, es un personaje híbrido quien por medio de su apariencia y sus acciones denota significados contradictorios.

 

Con respecto a esta cuestión también es imperativo destacar que autores como Douglas Kellner, han señalado que el concepto de identidad actualmente se define en términos de ambivalencia, planteando que: “La identidad se convierte hoy en un juego libremente elegido, una presentación teatral del yo.”12 Por su parte, autores como Zygmunt Bauman en su ensayo titulado De peregrino a turista, o una breve historia de la identidad, ha destacado que la razón de usar este enfoque: ‘posmoderno de la identidad’, es que permiteevitar la fijación y mantener las opciones abiertas y así no generar censuras.”13

 

Martín Franco elige a Fritta personaje ambivalente, como protagonista de su juego metafórico, también tiene en cuenta sus características físicas, sus acciones y su relación con los contextos donde va actuar. Escoge el centro comercial como laboratorio de estudio social, propicio para poder analizar los comportamientos, respuestas y situaciones que surgen cuando se pone sobre evidencia la ambigüedad y la ficción en la que se construye el concepto de identidad (en este caso cultural). Fritta abre dos campos de reflexión donde: por un lado, refleja parte del proceso de adaptación que viven los inmigrantes y, por el otro, el proceso de interpretación cultural que realizan los habitantes locales, respecto a los rasgos del recién inmigrante.

 

Recordemos que en el juego Fritta en la primera fase invita al espectador a que presencie su conversión entre Martín Franco (la mujer inmigrante) y Frida Kahlo (símbolo artístico de latinoamericanidad) denotando así, la ficción de este hecho. En la segunda fase le pide al espectador local que elija su nombre, de esta manera tras la elección de nombres como: fille du soleil (hija del sol), Goddes (diosa), Holly (santa), Grace (gracia), Eve, Barbie, Ciderella, Sue sweet (Sue dulce) entre otros. Denota algunos estereotipos (o fijaciones como lo llamaría Bauman) que se utilizan en el momento de definir la identidad en términos de culturalatinomericana’ y de génerofemenino’.

 

En la tercera fase, decide optar por la alternativa de la adaptación, para ello pone su identidad en manos de una estilista local, quien en su papel de portadora de ‘tendencia canadiense’ cambia la simetría del peinado de Fritta por asimetría. De esta manera, Fritta se adapta a la tendencia local para conseguir que su identidad de mujer extranjera se homogenice en este nuevo entorno. En la cuarta fase, experimenta una sensación de derrota como resultado de la elección tomada en la fase anterior, motivada por esto decide utilizar otra estrategia para mimetizarse en el espacio, deambula por el espacio con lentitud, pero esta destreza causa el efecto contrario y pone en alerta a las jerarquías de la institución que ocupa, su presencia amenaza e interrumpe el funcionamiento tradicional de esta. Por este motivo, los responsables de dicha institución deciden tomar el mando del juego, deben quitar a la extraña extranjera de su campo de visibilidad y le imponen algunas normas de comportamiento en este recinto.

 

Por ese motivo, en la última fase de este juego Fritta juega con sigilo, su acción había sido restringida a permanecer en la mesa, pero sus ideas seguían siendo libres, por eso acude a la expresión gráfica para apropiarse de símbolos locales, nuevamente sus actos no pasan desapercibidos, los visitantes del centro comercial observan y los directivos de esa institución dan por terminado el juego utilizando la estrategia de la exclusión; le dejan claro a Fritta que sólo podía acceder a sus límites si se adaptaba por completo a las normas de apariencia, comportamiento y fines comerciales de ese centro.

 

Así, Fritta sale del juego y Martín Franco comprueba lo complejo y jerarquizado que es el juego de la identidad. Verifica cómo la aceptación de un modelo de identidad está supeditada a la adaptación a estas normas de control diseñadas por los entes de poder. Confirma que para conseguir esta adaptación debe perder el control de su propia identidad y construirla conforme a la voluntad de otros: por ejemplo, en su intención por alterar “el paisaje normal del lugar,”14 termina siendo obligada a abandonar el recinto ante la amenaza de la fuerza pública sobre ella.

 

Con respecto a este último hecho Martín Franco decide irrumpir en el espacio público por medio de su alter ego, porque sabe que es allí donde nacen muchas fijaciones respecto a la identidad y para desarticularlas es necesario usar la estrategia de la descontextualización. Pues como ha señalado Bauman “la identidad descontextualizada anuncia simultáneamente la libertad de elección del individuo y su dependencia de la guía experta.”15 En el caso de Fritta, su identidad elegida libremente y ubicada fuera de contexto, alteraba y provocaba a los directivos del recinto la necesidad de resaltar su guía de normas.

 

De la misma manera Martín Franco, por medio de esta metáfora logra evidenciar, como señaló Cecilia Fajardo Hill, que “nuestraidentidad’ o nuestra compleja condición cultural, está conformada por un proceso dialógico lleno de contradicciones acerca de nuestra propia condición colonial, neocolonial y de reinscripción histórica personal.”16 Por ejemplo, otro hecho que refleja la escala de contradicciones que se establece frente a la ambivalente construcción identitaria de Fritta, es que según indica la artista, su atuendo que pretendía crear ‘una zona de protecciónen el nuevo entorno, paradójicamente termina produciendo el efecto contrario rechazo.

 

 

 

Alter ego como estrategia discursiva de diferencia

En conclusión Martín Franco deja claro a través de las acciones de Fritta Caro, que su identidad no puede enmarcarse más en categorías reeducativas. Ella desea que su identidad sea una elección personal, pero rápidamente descubre que sus elecciones están también impulsadas por un deseo de aceptación. Entonces se debate entre intentar homogeneizarse con la nueva cultura o conservar sus diferencias.

 

Frente a este hecho y para finalizar el análisis a Fritta cito la siguiente reflexión que planteó Bauman, en la cual sostiene que:

 

Pensamos en la identidad cuando no estamos seguros del lugar al que pertenecemos; es decir, cuando no estamos seguros de cómo situarnos en la evidente variedad de estilos y pautas de comportamiento y hacer que la gente que nos rodea acepte esa situación como correcta y apropiada, a fin de que ambas partes sepan cómo actuar en presencia de la otra. ‘Identidad’ es un nombre que se ha dado a la búsqueda de salida de esa incertidumbre.17

 

Así podríamos decir que Fritta el alter ego, demuestra la incertidumbre de Martín Franco (la mujer) con respecto a su identidad cultural.

 

 


                                 1.Helena Martín Franco, Fritta Caro,” consultada el 20 de enero de 2018, http://frittacaro.helenamartinfranco.com/es/

                                 2.Martín Franco, Fritta Caro.”

                                 3.Helena Martín Franco, Fritta Caro: Encarnación/conjuración,” consultada el 13 de septiembre de 2018, http://frittacaro.helenamartinfranco.com/es/performances/incarnationconjuration/

                                 4.Helena Martín Franco, Fritta Caro: Mis nombres,” consultada el 2 de abril de 2018, http://frittacaro.helenamartinfranco.com/es/performances/mes-noms/

                                 5.Helena Martín Franco, Fritta Caro. El corte de pelo canadiense,” consultada el 3 de mayo de 2018, http://frittacaro.helenamartinfranco.com/es/performances/31-mars/

                                 6.Martín Franco, “El corte de pelo canadiense.”

                                 7.Helena Martín Franco, Fritta Caro: pérdida de la identidad,” consultada el 3 de mayo de 2018, http://frittacaro.helenamartinfranco.com/es/performances/1-avril-la-perte-de-lidentite/

                                 8.Helena Martín Franco, Fritta Caro: el picnic,” consultada el 3 de mayo de 2013, http://frittacaro.helenamartinfranco.com/es/performances/14-avril/

                                 9.Helena Martín Franco, “La asimetría de Fritta Caro,” consultado el 4 de mayo de 2018, http://frittacaro.helenamartinfranco.com/es/performances/10-juin/

                                10.Martín Franco, “La asimetría de Fritta Caro.”

                                11.Martín Franco, “La asimetría de Fritta Caro.”

                                12.Zygmunt Bauman, “De peregrino a turista, o una breve historia de la identidad,” en Cuestiones de identidad cultural, comps. Stuart Hall y Paul du Gay (Buenos Aires-Madrid: Amorrortu, 2003), 40.

                                13.Bauman, “De peregrino,” 40.

                                14.Martín Franco, “La asimetría.”

                                15.Bauman, “De peregrino,” 42.

                                16.Cecilia Fajardo Hill, “Mi casa no es mi casa: imaginar lo transterritorial,” en Adiós identidad: arte y cultura desde América latina (Cáceres: Junta de Extremadura, 2001), 3.

                                17.Bauman, “De peregrino,” 41.

 

Bibliografía

Ballester, Irene. Perspectivas Feministas en la obra de mujeres artistas latinoamericanas”. En Introitus: Género, Identidad y Poscolonialismo en la Obra de Mujeres Artistas del Caribe Colombiano, 7-8. Cartagena de Indias: Colectivo La Redhada y Centro de Formación de la Cooperación Española, 2010. Catálogo de exposición.

Bauman, Zygmunt. “De peregrino a turista, o una breve historia de la identidad.” En Cuestiones de identidad cultural, compilado por Stuart Hall y Paul Du Gay, 40-68. Buenos Aires-Madrid: Amorrortu, 2003.

Castro Flórez, Fernando y José Jiménez. Arte de las Américas.” En Horizontes del arte latinoamericano, 9-15. Madrid: Tecnos, 1999.

Fajardo Hill, Cecilia. “Mi casa no es mi casa: imaginar lo transterritorial.” En Adiós identidad: arte y cultura desde América Latina, editado por Gerardo Mosquera, 3-10. Cáceres: Junta de Extremadura, 2001.

Martín Franco, Helena. “Fritta Caro.” Consultada el 20 de enero de 2018. http://frittacaro.helenamartinfranco.com/es/

Mayayo, Patricia. Historias de mujeres, historias de arte. Madrid: Cátedra, 2003.

McDowell, Linda. Género, Identidad y Lugar. Un estudio de las geografías feministas. Madrid: Cátedra, 2000.

Millán Benavides, Carmen, y Ángela María Estrada. Pensar (en) género: Teoría y práctica para nuevas cartografías del cuerpo. Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana, 2004.

Nead, Lynda. El Desnudo Femenino: Arte, Obscenidad y Sexualidad. Madrid: Tecnos, 1998.

Perez Carreño, Francisca. Institución-arte» e intencionalidad artística.” Enrahonar: quaderns de filosofia. Bellaterra: Servei de Publicacions de la Universitat Autònoma de Barcelona, no. 32-33, (2001): 151-67.

 

 

 

Fecha de recepción: 15/05/2019

Fecha de aceptación: 09/09/2019