Fig. 1: Paul Parra Moreno, Asociación Mamarrachxs Queer, 2019. Madrid.

 

 

Relación social, asociacionismo

y archivo como práctica artística contemporánea

Social Relationship, Associationism, and Archive as a Practice of Contemporary Art

 

 

Paul Parra Moreno

Asoc. de estudiantes MAMARRACHXS QUEER. Fac. de Bellas Artes. Universidad Complutense, Madrid (España)

asesorialgtbiq@gmail.com

https://orcid.org/0000-0002-7213-1902

 

 

 

 


 


Resumen

El presente ensayo intenta responder a la pregunta ¿qué es ‘arte’? Partiendo de la generalidad, para terminar en una propuesta de práctica artística contemporánea con una perspectiva de género, entendido éste como una construcción social. Se presenta a la ASOCIACIÓN MAMARRACHXS QUEER (AMQ) como artista con personalidad jurídica. A lo largo del escrito, se plantean cuestiones esenciales necesarias para comprender las prácticas artísticas propuestas, como son los elementos espectador, arte de acción y de transformación social, arte y asociacionismo o archivo. Para ello se expondrán diferentes artistas y ejemplos que acompañarán las tesis principales. Finalmente, se proponen las prácticas artísticas desarrolladas por AMQ, centradas en valores de identidad de género y cuestiones LGTBIQ vinculadas a metodologías de intervención social.

Palabras clave: arte relacional; identidad de género; LGTBIQ; arte de acción, asociacionismo; networking; archivo; arte contemporáneo.


Abstract

The purpose of this paper is to answer the following question, what is art? Firstly, starting with commonality and ending with the proposal of contemporary artwork touching on gender perspective that is defined as a social construction. This is presented to the Asociación Mamarrachxs Queer - AMQ (Outlandish Queer Association) as artists of legal character. Throughout this paper, necessary essential issues are proposed to understand the artistic work proposals such elements as the viewer, action art and social transformation, art, and associationism or archive. For this reason, different artists and role models will be show-cased that serve the main thesis. Finally, it is proposed that artistic works conducted by AMQ are centered around values of gender identity and LGTBIQ issues related to social intervention methodologies.

Keywords: relational art; gender identity; LGTBIQ action art; associationism; networking; archive; contemporary art.

 

 

Cómo citar este trabajo / How to cite this paper:

Parra Moreno, Paul. “Relación social, asociacionismo y archivo como práctica artística contemporánea.” En No solo musas. Mujeres creadoras en el arte iberoamericano. Monográfico Atrio 1, editado por Eunice Miranda Tapia, 182-94. Sevilla: Universidad Pablo de Olavide, Atrio, 2019.

© 2019 Paul Parra Moreno. Este es un artículo de acceso abierto distribuido bajo los términos de la licencia Creative Commons Attribution-Non- Commercial-ShareAlike 4.0. International License (CC BY-NC-SA 4.0).



 

 

Introducción

Para comenzar, desde la ingenuidad de la investigadora se parte de las siguientes preguntas generales: ¿Qué es el arte contemporáneo?, ¿cuáles son sus criterios de evaluación?, ¿quién lo decide?, ¿qué es arte hoy?

 

Para intentar responder a tan ambiciosas preguntas, se comienza mencionando al gran crítico de arte Arthur Danto, quien acuña el término ‘época posthistórica’ para definir el momento presente, donde se desarrolla el ‘arte contemporáneo’. No es posible comparar este arte con la historia, no porque rompa con ella como pretendieron los vanguardistas, sino porque “El arte contemporáneo es demasiado pluralista en intenciones y acciones como para permitir ser encerrado en una única dimensión, reapropiándose del pasado al servicio de los intereses presentes.”1 La multidimensionalidad del arte contemporáneo de la que escribe Danto, provoca una falta de criterios estables que permitan elaborar juicios estables sobre las obras. Existe un problema en valorar y evaluar obras contemporáneas ante la carencia de criterios e indicadores universales. Por tanto, si la valoración del arte contemporáneo es incierta y abierta ¿quién decide qué es o no arte?, ¿cómo evaluar el arte hoy día?, ¿cuáles son esas pluralidades de ‘intenciones y acciones’ del arte contemporáneo de las que habla Danto?

 

En la búsqueda de respuestas, se hace necesario analizar los contextos social, político, económico y otros en los que se inserta el arte contemporáneo. Para ello, se cita al autor Marc Jiménez el cual habla de “lejana proximidad (del arte) con respecto a lo real” pues el arte contemporáneo se aferra a su propio espacio de autonomía desde el cual cree estar a salvo de la temida “muerte del arte.”2 Si el arte contemporáneo crea sus propios hábitats alejados de la realidad que conocemos ¿es posible juzgarlo desde este nuestro contexto? Así mismo, Tania Bruguera, artista cubana, escribe “Esto es arte porque es la elaboración de una propuesta que no existe todavía en el mundo real.”3

 

Así se ahonda en el término ‘heterotopía’ del arte contemporáneo, usado por diversos autores. Heterotopía como realidad o espacio creado ‘al margen’, con sus propias lógicas y normas donde se mueve el arte, ‘con afán contextualizador que acaba por ser tautológico.’ ¡Tautológico!, es decir, un pensamiento que se repite innecesariamente a través de distintas expresiones. El arte contemporáneo, desde su propio espacio, no solo busca comunicarse con la realidad, también imbricarse en y con ella. Lo que Bourriaud llamó “estética relacional.”4

 

Al igual que un pintor del s. XIX usaba la pintura en sus lienzos, artistas del s. XXI utilizan el contexto social (con el fin de transformarlo, para cambiarlo) y sus elementos como protagonistas de una ‘obra/propuesta procesual’.

 

Siguiendo con la comparativa, la(el) artista no solo pondría óleo en un soporte, sino que embadurnaría su cuerpo de colores, entrando en contacto con la materia, siendo parte de ella. Cuenta el proceso, lo que ha ocurrido y lo que ocurrirá a raíz de la intervención. Esto es la obra. Lo que Bourriaud llama ‘intersticio social’. El intersticio es un espacio libre para las interacciones humanas, con sus propios ritmos y nuevas zonas de comunicación.

 

Pero, y continuando con la idea de heterotopía, ¿son posibles cambios y transformaciones sociales desde las ‘utopías de proximidad’ desde donde se mueve el arte?

 

 

 

Arte y Asociacionismo

Para continuar la búsqueda de respuestas sobre un arte en relación con el contexto social, se hace necesario trabajar y tener en cuenta a los agentes implicados que son: artistas como agentes de cambio, instituciones y ciudadanía.

 

Un buen ejemplo de artista que trabaja en la denuncia de problemáticas sociales de la ciudadanía se refiere a la mexicana Teresa Margolles, quien ha trabajado durante años visibilizando la grave situación de feminicidios y violencias contra las mujeres que se producen en la frontera mexicana con Estados Unidos. En su obra, la artista convierte la morgue en estudio de artista. A través de sus trabajos con los restos de cadáveres se ha pretendido concienciar y alertar a la comunidad mundial sobre la masiva ola de muertes violentas que azota a México en las últimas décadas.

 

En 2013 se celebró la exposición El Testigo en el Centro de Arte Contemporáneo Dos de Mayo en Móstoles (Madrid). Fuentes del propio museo escriben :

 

Teresa Margolles manifiesta a través de su obra un gran interés en la forma cómo lo real afecta y determina directamente la vida de los individuos. Sus obras evidencian la impermanencia de las cosas, de los seres y sus relaciones; pero a su vez sugieren la urgencia y la necesidad del desarrollo de formas de solidaridad concretas.5

 

Suyas son obras como En torno a la pérdida (2009-2013), Esta finca no será demolida (2011) o ¿De qué otra cosa podríamos hablar? en el Pabellón de México de la Bienal de Venecia de 2009, donde limpió el suelo del palacio con una mezcla de agua y sangre procedentes de personas asesinadas en México.

 

Para continuar con la noción de ciudadano como sujeto proactivo y con derechos. No se debe olvidar que, en el ámbito del arte, la población civil es considerada ‘público’ o ‘espectador’, considerado como un mero agente pasivo que consume bienes culturales que recorre el museo en silencio. Así el CA2M (Centro de Arte Contemporáneo Dos de Mayo) se pregunta ¿Cuál debe ser el papel del espectador ante una obra de arte actual? a lo que el artista Medina Valcárcel en el citado libro responde “el espectador tiene que asimilar el papel de coautor (…) la intervención creativa del espectador (…) el artista tiene que dar un territorio incompleto para que sea completado.”6

 

Siguiendo con el papel del ciudadano en la producción de obra, Arthur Danto acuña el término “estética participativa” como posicionamiento de algunas prácticas artísticas contemporáneas, donde la relación, el contacto o la comunicación con la gente es la principal ambición, “arte basado en comunidad”. Así mismo Nicolas Bourriaud en Estética relacional desarrolla una cuestión clave para entender las prácticas artísticas actuales: “la realización artística aparece hoy como un terreno rico en experimentaciones sociales,”7 donde la comunicación y participación se tornan esenciales. “La presencia del factor relacional en la práctica artística responde a una imperiosa necesidad de animar la recuperación y reconstrucción de los lazos sociales a través del arte en el seno de nuestra actual sociedad, una sociedad de sujetos escindidos, aislados y reducidos a la condición de meros consumidores pasivos.”8

 

Un ejemplo de prácticas artísticas enfocadas en la participación social la encontramos en Liberis Artium Universitatis (LAU).9 Fundada por el artista Isidro López-Aparicio, se autodefinen como ‘institución de la sociedad’ con vocación de servicio. Una alternativa a un sistema educativo del arte que definen como controlador, jerárquico e institucionalizado. Se convierte en una plataforma reivindicativa, integradora y facilitadora de intercambio desde el plano simbólico entre el panorama artístico y la sociedad. Mediadora entre la sociedad y el ecosistema del arte.

 

Desde sus estructuras nómadas ha desarrollado interesantes actividades y talleres en y con diversos agentes y lugares, donde nacen nuevas estrategias creativas y/o profesionales.

 

En el taller de ‘trabajo social y arte’ impartido por LAU en el centro de Agora de Treball Social Lleida se pretendieron generar nuevos ‘modos de hacer’ fomentando capacidades y potencialidades en grupos de trabajo. Artistas visuales imparten talleres a estudiantes de disciplinas pertenecientes a las ciencias sociales. ¿Qué tiene esto que ver con el arte contemporáneo? Sin duda, el posicionamiento en los márgenes entre disciplinas, con fronteras desdibujadas, con nuevos modos y formas de relaciones. Como ellos mismo escriben: “Cuando se conjuran el arte, la inclusión social a través del Trabajo social y el Humanismo aplicado a partir de una asignatura de la universidad, la alianza es tan fuerte que todo es posible.”10

 

Alianza, inclusión, vínculo, relaciones o proceso, son conceptos que aparecen, a veces, en prácticas artísticas contemporáneas, las cuales pretenden comunicarse y trabajar con y en el contexto social, desde el cuál jugar, cambiar, transformar. Sin embargo, como apunta Tania Bruguera, ya no es suficiente con hacer propuestas desde lo inalcanzable o la ficción del arte (desde las heterotopías); es necesario dar el siguiente paso aplicándolas en lo real;

 

ser una utopía realizable (…) solamente como proposición ya no es suficiente (…) presentarse como algo real. Debe mostrarse/compartirse. Ante lo cual surgen las inevitables preguntas ¿tiene el arte alguna misión más allá que la de ser bello?, ¿cuál es su capacidad política?, ¿son las prácticas artísticas un lugar desde el cual trabajar con la realidad social?, si el arte se convierte en un espacio de crítica y transformación del presente, ¿no corre el riesgo de disolverse en otras disciplinas como la sociología o el periodismo, más eficaces por otra parte en la repercusión de la denuncia?11

 

Sin duda, es una pregunta abierta, con múltiples opciones de respuesta. El presente ensayo propone una, el concepto sobre ‘arte útil’ de Tania Bruguera, quién escribe:

 

Esto es arte porque es la elaboración de una propuesta que no existe todavía en el mundo real y porque es hecho con la esperanza y la creencia en que algo puede hacerse de un modo mejor (…). El arte es también hacer creer, aunque sepamos que no tenemos mucho más que la creencia misma. El arte es ir practicando el futuro.12

 

En definitiva, el arte puede considerarse, a veces, una creencia, una proyección donde desarrollar nuevas vías, nuevos caminos para alcanzar ‘algo’. Así los ‘artistasemprendedores’ provienen de diferentes lugares y disciplinas, sin fronteras definidas, a través del arte y la flexibilidad de movimientos que este permite.

 

Resumiendo, si el presente ensayo propone ‘la transformación social como motor de prácticas artísticas’, se hace evidente la necesidad de construir ‘comunidad’ y/o ‘colectividad’ que hagan posible dicha transformación. Ciudadanos que comparten problemáticas e intereses comunes, han buscado y buscan el agrupamiento o asociacionismo para hacer de su causa bandera de muchos, lo que permite alzar la voz y ser escuchados, ser más efectivos en la consecución de sus objetivos. Así pues, se propone el siguiente paso a dar por parte de ‘artistas relacionales’: El Asociacionismo. Constituirse como entidad jurídica, dejando atrás la individualidad como autor.

 

Tras repasar cualidades artísticas del proceso relacional, nace el interés por explorar dicho proceso desde el ente jurídico. El desarrollo de prácticas artísticas, no por un autor como persona física, sino autor como personalidad jurídica, como entidad, como organización, como empresa. Ya sea desde la ficción o desde la realidad. ¿es posible el desarrollo del autor con personalidad jurídica?, ¿cuáles son sus límites? ¿cuáles son sus aportaciones al arte?

 

A continuación, se desarrollan algunos ejemplos —como la marca YoMango creada por Leónidas Martín, The Yes Men o General Idea— de prácticas artísticas que utilizan la agrupación jurídica como práctica artística, o en su caso, desarrollo de marca donde se desmantelan las lógicas capitalistas de consumo y los procesos de producción y marketing comercial.

 

En primer lugar, encontramos el ejemplo de la marca YoMango. Con Leónidas Martín a la cabeza pone en evidencia las lógicas de mercado. Para ello crean y actúan desde prácticas subversivas y la creación de una ‘marca’ tras la que actúa el/los artista/s. Entendido como empresa-ficción.

 

En segundo lugar, aparece el grupo General Idea13 formado por los artistas Felix Partz, Jorge Zontal y AA Bronson, en las décadas de los sesenta y setenta del s. XX. El grupo cuestionó y criticó mecanismos del mundo del arte como mercado, producción y distribución o medios de comunicación. Exploraron las posibilidades del arte colaborativo, el consumo o fenómenos sociales en la sociedad postmoderna.

 

Por último, el artista mexicano Artemio Narro, en su última charla impartida en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid, relató experiencias desarrolladas con el colectivo HCRH, donde mandaban propuestas y comunicaciones a distintos congresos y jornadas, falseando y engrosando su currículum haciéndose pasar por filósofos de larga trayectoria con el objetivo de ser seleccionados. Una vez en el congreso, en su turno de exposiciones, realizaban actos performativos, de disidencia, desde el juego.

 

Para evidenciar las perversas leyes de consumo en sociedades capitalistas, se recomienda el previo aprendizaje de técnicas de emprendimiento y marketing para ofrecer un producto/servicio al cliente/usuario. Por lo tanto, es necesario un aprendizaje en startup y en marketing comercial. De hecho MATADERO Madrid, desde hace años, ofrece becas y cursos de emprendimiento social y cultural así como desarrollo de startup.14

 

 

 

Archivo

De este modo se llega a una interesante práctica contemporánea recopilatoria: el archivo, inherente a toda organización que desea sistematizar y organizar su propio funcionamiento interno, documentación, protocolos, fichas o memorias. Y más aún, aquellas entidades que desean generar un archivo, no solo de su propia historia, sino también de todo aquello propio a la temática que la rodea.

 

Para indagar sobre el ‘archivo’ como práctica artística contemporánea, se recuerda la última charla de Fernando Castro Flórez en la Facultad de Bellas Artes de la UCM el pasado marzo en el Congreso de arte y acción. Mal de archivo en el que habló sobre las cualidades de la práctica archivística actual y la ‘estética de la administración’. Destaca la subjetividad, idiosincrasia y el afán recolector. Estos archivos no desean condensar conocimientos, ni aglutinar todo lo escrito sobre un tema. Actualmente domina la subjetividad del autor que recopila y cataloga a su modo y forma, aquello que considera. Domina lo ordinario y la fugacidad. Se puede deducir, que desde la subjetividad del juego artístico aparecen perversiones como la sobre/contra/mal información, la generación de movimientos o fake news.

 

Así pues, ante este giro postmoderno del archivo, surge la pregunta ¿Cómo se gestiona dicho ‘archivo contemporáneo’?, ¿Cómo se archiva la fugacidad, lo ordinario, el no-arte? ¿Es posible hacer un archivo de lo trivial o banal?

 

A continuación, se desarrollan ejemplos del ‘giro postmoderno’ del archivo como prácticas artísticas.

 

En primer lugar, se menciona al genial escritor Georges Perec con obras como La vida instrucciones de uso (1987) o Pensar, clasificar (1985). Presenta y busca nuevas formas de catalogar y ordenar aspectos banales de la vida.

 

También se menciona a la artista alemana Hanna Darboven15 quién exploró en nuevas formas de pensar el archivo y la catalogación. En su exposición El tiempo y las cosas (2014) en el MNCARS (Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía) aparece ‘la acumulación de elementos ordenados en serie como mecanismo para explicarse el mundo.’

 

Por último, se recuerda la reciente visita a la Biblioteca afroamericana de la escritora y fotógrafa de origen español Mireia Sentís en Madrid, en el marco del grupo DIDDCC 2019 (Departamento de Investigación, datos, documentación, cuestionamiento y causalidad) del CA2M. Como la propia Mireia relató, su ‘espacio-biblioteca’ cuenta con más de 300 publicaciones en torno a la cultura afroamericana, desde arte, música, política, biografías o historia entre otras. La biblioteca es una gran habitación en su propia casa, donde cualquier investigador o persona que lo desee puede acudir a estudiar sus volúmenes o simplemente echar un vistazo.

 

Mireia, habla de su pasión por estos libros y relata cómo fue una necesidad mantener su biblioteca en casa, para poder leer, controlar y ordenar todo ejemplar que forma parte de la colección.

 

Su forma de archivar es subjetiva, pues no pretende ‘abarcarlo todo’. Su forma de clasificar y organizar la biblioteca está alejada de cualquier sistema formal. Su clasificación se basa en las relaciones que tuvieron los protagonistas de los libros, es decir, por amistades. Así le es fácil encontrar a ‘x’ autor que fue amigo de ‘y’ autor, o amante de ‘z’, o vecino de ‘h’.

 

 

 

Asociación Mamarrachxs Queer

Tras llegar a la concreción de prácticas artísticas contemporáneas del archivo como parte intrínseca de la entidad jurídica como artista/autora partiendo de cuestiones generales acerca de ¿qué es el arte?, se descubre la Asociación Mamarrachxs Queer16 creada por la autora del presente ensayo junto a las artistas Clara Soto Hernández y Sara Flórez Rodríguez.

 

Mamarrachxs nace del activismo transfeminista y propone el uso del espacio artístico como herramienta de intervención social. Usa formatos científicos de investigación propios de la academia generando conocimiento en torno a disidencias sexo/genéricas que provoquen la actualización de actitudes y remuevan comportamientos excluyentes en torno al género, raza, sexo, clase o diversidades funcionales.

 

Ante la carencia de vías que conjugan prácticas de arte contemporáneas e intervención social con profesionales cualificados, Asociación Mamarrachxs Queer (AMQ) pretende abordar problemáticas surgidas a raíz de cuestiones sexo/genéricas desde una perspectiva artística utilizando técnicas y herramientas propias del trabajo social y la sociología.

 

En el contexto socio-cultural, en la ciencia, las leyes, la Iglesia, el Estado y en definitiva en la historia, se ha conformado hasta hoy en día un paradigma binario en cuanto a sexualidad, género e identidad. La asociación sexo/género, y la atracción sexual al sexo/ género opuesto al propio se establecen como modelo dominante, y queda legitimado por el discurso de normalización patriarcal. Todo lo que escape a la heterosexualidad se considera como desviado, anormal y transgrede la norma social imperante.

 

Organizaciones, movimientos y sectores de población apuntan a la evolución en la concepción del sexo-género. La explicación tradicional y dominante referente a conceptos sexo/ genéricos queda obsoleta; la simplificación hombre/mujer resulta insuficiente para entender la complejidad humana. Así sexualidad e identidad pasan a considerarse conceptos dinámicos, en constante evolución y construcción. Reconociendo un continuo, donde son posibles diversas maneras de sentir y vivir múltiples formas de ser mujer, hombre, o ninguna de las dos cosas.17

 

Asociación Mamarrachxs investiga, estudia y escribe por la consecución de oportunidades, garantías y legitimidad que hagan real y efectivo el ejercicio de ciudadanía en condiciones de igualdad, libertad y respeto. Pretende incidir en la realidad social LGTBIQ desde prácticas artísticas situadas en espacios de autonomía heterotópicas con sus propias leyes y normas, produciendo nuevas vías de comunicación e interacción en/con el contexto social desde el juego, la subversión y la creación artística.

 

Así mismo, se desarrolla la idea de autor como personalidad jurídica desde la cual establecer contacto con los distintos agentes sociales generando sinergias. ¿Es posible el desarrollo del autor con personalidad jurídica?, ¿cuáles son sus límites?, ¿cuáles son sus aportaciones al arte?, ¿y a la transformación social?

 

A continuación, se presentan las líneas principales de trabajo a seguir por Asociación Mamarrachxs Queer, junto a las metodologías usadas y por usar, tanto en la generación de conocimiento teórico como en el desarrollo de ‘haceres’ y prácticas artísticas.

 

Arte de intervención social en la comunidad, dividida en cuatro ejes vertebradores:

-      Asesoría social: información, sensibilización, orientación, acompañamiento.

-      Investigación: metodologías propias de la académica y ciencias sociales.

-      Archivo: Recopilación, registro, transcripción. Archivo subjetivo.

-      Participación: Espacios de opinión, quejas, sugerencias y felicitaciones.

 

A través del arte como herramienta de comunicación con los distintos agentes sociales, el servicio ASESORÍA LGTBIQ de AMQ presta servicios de atención presencial y/o telemática, orientación, acompañamiento, escucha activa, resolución de conflictos. Como trabajadoras(es) sociales desarrollamos la relación de ayuda haciendo uso de habilidades sociales y capacidades de comunicación profesional.

 

Se propone la necesaria atención a personas LGTBIQ desde el desarrollo de servicios integrales, multidisciplinares y trabajo con iguales, es decir, con profesionales LGTBIQ capaces de dar respuesta a las diferentes problemáticas que provienen de diversas áreas: relacional, psicológica, laboral, jurídica, médica. Al igual que el programa LGTBI de la Comunidad de Madrid ofrecemos servicio de información y asesoramiento, atención social, psicológica, psicosocial y jurídica, además de realizar intervenciones a nivel individual, familiar, grupal y comunitaria.

 

El acompañamiento entre iguales se postula como elemento fundamental en la atención a personas en situación de vulnerabilidad. Intervienen elementos terapéuticos como empatía, cercanía, horizontalidad en la relación, confianza, satisfacción de necesidades de pertenencia, aprendizaje mutuo, intercambio de experiencias y la creación de referentes positivos. El profesional LGTBIQ conoce de primera mano sentimientos, pensamientos y experiencias de la persona usuaria y por tanto es capaz de obtener una visión integral de las problemáticas implicadas.

 

Además de la atención individual, es necesario trabajar a nivel grupal con el ámbito relacional cercano a la persona atendida con el fin de solucionar problemáticas en las relaciones, promocionar la concienciación de la sociedad, ampliar los conocimientos básicos sexo/genéricos y paliar la falta de aceptación familiar. Los lazos familiares e informales son apoyo fundamental en el proceso de transición y búsqueda de identidad en el que la persona LGTBIQ pueda encontrarse, en especial, en los primeros momentos. Desde el ámbito comunitario, es necesario incidir mediante educación, sensibilización y concienciación y sobre todo acercamiento de realidades queer y trans al conjunto de la comunidad con la finalidad de informar, clarificar conceptos y disminuir prejuicios y estereotipos, que suponen una de las grandes lacras para el colectivo LGTBIQ pues conlleva rechazo y exclusión.

 

Desde el juego que el arte permite, Mamarrachxs pretende romper fronteras entre disciplinas, situándose en los márgenes, entre la realidad y la ficción, no por ello menos efectivo en su compromiso social y de atención. Por tanto, asesoría LGTBIQ se presenta como un servicio informal, no avalado por instituciones. No pretende sustituir servicios legitimados. Asesoría LGTBIQ de la Asociación Mamarrachxs Queer ofrece relaciones horizontales, de igual a igual, desde la cercanía a través de la cual conseguir objetivos de mejora.

 

Desde Instagram, @ASESORIA_LGTBIQ lanza mensajes e imágenes de esperanza, de apoyo y comprensión desde la informalidad e inmediatez que permiten las redes sociales. Mensajes alentadores desde la lejana proximidad que ofrece la red.

 

 

 

Conclusión

Como conclusión, el presente ensayo muestra que nuevas realidades son posibles a través del arte gracias, entre otras cosas, a su permeabilidad e inestabilidad de criterios que hacen posible la creación de caminos, hasta ahora, inexistentes. Nuevas formas de comunicación, actuación y producción donde las fronteras entre disciplinas quedan desdibujadas. El arte permite ‘jugar’ en/con la realidad social desde posiciones y formas que no serían válidas desde otras disciplinas académicas.

 

 


1.       Arthur Danto, Después del fin del arte. El arte contemporáneo y el linde de la historia (Barcelona: Paidós, 1997), 39.

2.       Marc Jimenez, La querella del arte contemporáneo (Madrid: Amorrortu Editores, 2005), 282.

3.       Tania Bruguera, “El arte útil,” en Lecturas para un espectador inquieto, eds. Yayo Aznar y Pablo Martínez (Madrid: CA2M Centro de arte contemporáneo 2 de mayo; Comunidad de Madrid, Dirección General de Bellas Artes, del Libro y de Archivos, 2012), 194.

4.       Nicolás Bourriaud, La estética relacional (Buenos Aires: Adriana Hidalgo Editora S. A, 2006).

5.       “El Testigo. Teresa Margolles,” Centro de Arte Contemporáneo Dos de Mayo - CA2M, consultada el 22 de septiembre de 2019, https://ca2m.org/es/historico/item/1370-exposicion-teresa-margolles

6.       Aznar y Martínez, Lecturas para un espectador, 50-51.

7.       Bourriaud, La estética relacional, 8.

8.       María Celeste Belenguer y María José Melendo, “El presente de la estética relacional: hacia una crítica de la crítica,” Calle 14: Revista de investigación en el campo del arte, v.6, no. 8 (2012): 88-100.

9.       Ágora de Treball Social Lleida, consultada el 16 de abril de 2019, http://agorats.com/el-saber-si-ocupa-lugar-resonancias-del-taller-de-arte-liberis-artium-universitas-lau-trabajo-social-y-arte-la-apuesta-por-un-trabajo-social-creativo-y-bailable/

10.      Ágora de Treball Social Lleida.

11.      Aznar y Martínez, Lecturas para un espectador, 159.

12.      Bruguera, El arte útil, 194.

13.      General Idea, consultada el 22 de mayo de 2019, https://proyectoidis.org/general-idea/

14.      Matadero Madrid, consultada el 19 de mayo de 2019, http://www.mataderomadrid.org/ficha/7017/aprende-paso-a-paso-a-crear-una-gran-empresa-con-lean-startup.html

15.      “El tiempo y las cosas. La casa-estudio de Hanne Darboven,” Museo Nacional de Arte Contemporáneo Reina Sofia - MNCARS, consultada el 17 de mayo de 2019, https://www.museoreinasofia.es/exposiciones/la-casa-estudio-hanne-darboven

16.      Asociación Mamarrachxs Queer, consultada el 22 de mayo de 2019, https://mamarrachxs.wixsite.com/artequeer

17.      Ver Amparo Villar et al., Los deseos olvidados (Euzkadi: ALDARTE Centro de Atención a Gays, Lesbianas y Transexuales; Comisión de Ayuda al Refugiado de Euskadi (CEAR-Euskadi) e Iniciativas de Cooperación y Desarrollo, 2013).

 

 

Bibliografía

Ágora de Treball Social Lleida. Consultada el 16 de abril de 2019. http://agorats.com/el-saber-si-ocupa-lugar-resonancias-del-taller-de-arte-liberis-artium- universitas-lau-trabajo-social-y-arte-la-apuesta-por-un-trabajo-social-creativo-y-bailable/ https://bit.ly/2QJkxcp

Asociación Mamarrachxs Queer. Consultada el 22 de mayo de 2019. https://mamarrachxs.wixsite.com/artequeer

Aznar, Yayo y Pablo Martínez, eds. Lecturas para un espectador inquieto. Madrid: Centro de arte contemporáneo 2 de mayo - CA2M; Comunidad de Madrid, Dirección General de Bellas Artes, del Libro y de Archivos, 2012.

Belenguer, María Celeste y María Jose Melendo. “El presente de la estética relacional: hacia una crítica de la crítica.” Calle 14: Revista de investigación en el campo del arte, v. 6,  no.    8 (2012): 88-100.

Bourriaud, Nicolás. La estética relacional. Buenos Aires: Adriana Hidalgo Editora S. A, 2006.

Centro de Arte Contemporáneo Dos de Mayo-CA2M. “El Testigo. Teresa Margolles.” Consultada el 22 de septiembre de 2019. https://ca2m.org/es/historico/item/1370-exposicion-teresa-margolles

Danto, Arthur. Después del fin del arte. El arte contemporáneo y el linde de la historia. Barcelona: Paidós, 1997.

General Idea. Consultada el 22 de mayo de 2019. https://proyectoidis.org/general-idea/

Jimenez, Marc. La querella del arte contemporáneo. Madrid: Amorrortu Editores, 2005.

Matadero Madrid. Consultada el 19 de mayo de 2019. http://www.mataderomadrid.org/ficha/7017/aprende-paso-a-paso-a-crear-una-gran-empresa-con-lean-startup.html

MNCARS. Museo Nacional de Arte Contemporáneo Reina Sofia. “El tiempo y las cosas. La casa-estudio de Hanne Darboven.” Consultada el 17 de mayo de 2019. https://www.museoreinasofia.es/exposiciones/la-casa-estudio-hanne-darboven

Villar, Amparo, Esther Canarias, Fernando Altamira, Inmaculada Mujika y Raquel Celis. Los deseos olvidados. Euzkadi: ALDARTE Centro de Atención a Gays, Lesbianas y Transexuales; Comisión de Ayuda al Refugiado de Euskadi (CEAR-Euskadi) e Iniciativas de Cooperación y Desarrollo, 2013.

 

 

Fecha de recepción: 22/05/2019

Fecha de aceptación: 04/09/2019