Delitos de odio, incitación al odio y libertad de expresión
Introducción a los delitos de odio en España
DOI:
https://doi.org/10.46661/respublica.9511Palabras clave:
delito de odio, victimización, derecho fundamental, Discriminación, IntoleranciaResumen
Una sociedad basada en estereotipos y prejuicios se convierte en una sociedad llena de odio, en la que se cree erróneamente que cualquier expresión o conducta de discriminación está amparada bajo el derecho a la libertad de expresión. Sin embargo, no cabe todo, hay comportamientos discriminatorios que exceden los límites de los derechos fundamentales, como el derecho de la libertad de expresión. Cuando esto ocurre y se traspasan estos límites, nos encontramos ante unas ideas discriminatorias que se han materializado en una infracción que lesiona la dignidad de otra, y por tanto, supone una infracción grave que debe sancionarse por nuestro ordenamiento.
Descargas
Citas
ACHUTEGUI OTAOLARRUCHI, Pedro. (2017). Victimización d los delitos de odio. Aproximación a sus consecuencias y a las respuestas institucional y social. Revista de Victimología (5), 33-62. https://doi.org/10.12827/RVJV.5.02
LÓPEZ GUTIÉRREZ, Javier et al,. (2021). Informe de la encuesta sobre delitos de odio. Gobierno de España, Ministerio del Interior. NIPO 126-21-071-6.
MCDEVITT, Jack., BALBONI, Jennifer., BENNETT, Susan, WEISS, Joan., ORCHOWSKY, Stan., and WALBOLT, Lisa. (2003). Improving the Quality and Accuracy of Bias Brime Statistics Nationally. En B. Perry (Ed.). Hate and Bias Crime a reader (76-90). Routledge. https://doi.org/10.4324/9780203446188
MEDINA ALONSO, Javier. (2020). Delitos de odio. [Tesis doctoral, Universidad de Valladolid]. Trabajos Fin de Grado Uva
https://uvadoc.uva.es/handle/10324/47089
MUNIESA TOMÁS, María Pilar et al,. (2022). Informe sobre la evolución de los delitos de odio en España Gobierno de España, Ministerio del Interior. https://goo.su/DxznV1
OSCE, ODOHR. (2021). Contribuciones de la sociedad civil a la información anual de la OIDDH relativa a delitos motivados por el odio. https://hatecrime.osce.org/sites/default/files/2022-02/2021_ODIHR_HC_factsheet_CS_es_FINAL.docx.pdf
Normativa y Jurisprudencia consultada
Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea. Diario Oficial de las Comunidades Europeas, 11 de diciembre de 2000. https://fra.europa.eu/es/eu-charter
Instrumento de Ratificación del Convenio para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales, hecho en Roma el 4 de noviembre de 1950, y enmendado por los Protocolos adicionales números 3 y 5, de 6 de mayo de 1963 y 20 de enero de 1966, respectivamente. (BOE núm. 243, de 10 octubre de 1979).
Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal. (BOE núm. 281, de 24 noviembre de 1995).
Tribunal Europeo de Derechos Humanos: STEDH (Gran Sala) de 12 de septiembre de 2011. Caso Palomo Sánchez y Otros c. España.
Tribunal Europeo de Derechos Humanos: STEDH (Gran Sala) de 7 de diciembre de 1976. Caso Handyside c. Reino Unido.
Tribunal Supremo. Sala de lo Penal: STS 112/2016, de 20 de junio de 2016.
Tribunal Supremo. Sala de lo Penal: STS 1404/2023, de 11 de abril de 2023.
Tribunal Supremo. Sala de lo Penal: STS 177/2015, de 22 de julio de 2015.
Tribunal Supremo. Sala de lo Penal: STS 185/2019, de 2 de abril de 2019.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Tania

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.