UNA EXCEPCIONAL JARRA DE BRONCE ROMANA CON FORMA DE CABEZA FEMENINA HALLADA EN TORREPAREDONES (BAENA, CÓRDOBA)
Palabras clave:
Jarra cefalomorfa, Torreparedones, Uso litúrgico, Dea SalusResumen
Se presenta una jarra de época romana elaborada en bronce, de gran interés por su
rareza pues son contados los paralelos conocidos hasta la fecha en la Península Ibérica.
Procede de las termas de la Salud del yacimiento arqueológico de Torreparedones (Baena,
Córdoba) y corresponde a un vaso de pequeñas dimensiones con forma de cabeza
femenina, que dispone de una esbelta asa para cogerlo y boca trilobulada. Se fecha en
la primera mitad del siglo I d.C. Teniendo en cuenta el contexto arqueológico se interpreta
como un vaso de uso litúrgico relacionado con el culto a Dea Salus.
Descargas
Citas
-
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
1. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho a ser la primera en publicar el trabajo y a hacerlo bajo una licencia “Creative Commons Reconocimiento-No Comercial 3.0 España” (CC-by-nc-sa) , salvo indicación en contrario.
2. Esta licencia permite a otros compartir, copiar, distribuir y comunicar publicamente el trabajo, así como hacer obras derivadas siempre y cuando se atribuya la obra al autor o autores, no se utilice con fines comerciales y se comparta bajo la misma licencia.
Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
3. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
4. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).