Agenda Cultural

La AGENDA CULTURAL DE TU UNIVERSIDAD

AGENDA CULTURAL UPO - PRIMAVERA 2024

#LAUPOESCULTURA

avatar-fb-twitter_2

 

No te pierdas los dos últimos eventos de la AGENDA CULTURAL de la UPO

AGENDA CULTURAL DE LA UPO

PRIMAVERA'24

Del 21 DE MARZO al 28 de JUNIO

Diversidad de disciplinas artísticas para elegir...

Altura creativa, virtuosismo y belleza para sentir y admirar...

Variedad de temáticas para hacernos observar y sentir el mundo de otra manera...

Ven a por tu dosis de artes y cultura....

 

 

27 DE JUNIO - MÚSICA - C&C NO WORDS CONVERSATIONS

8

¿Cuándo? ---- JUEVES 27 DE JUNIO

¿Hora? --- 19.30h

¿Dónde? ---- EL ENTRAMADO. Espacio Cultural de la UPO

¿Cómo llegar? ---- https://maps.app.goo.gl/eGQfRstTp9un57A36

ENTRADA LIBRE HASTA COMPLETAR AFORO (reducido)

¿Qué?

Después de varios años coincidiendo en diferentes formaciones de la escena habitual del jazz en Sevilla, este par de veteranos se reúnen para formar este interesante dueto C&CNO WORDS CONVERSATIONS”. La interacción y la comunicación en el momento de la interpretación, es algo más que asegurado, consiguiendo transmitir al público la magia propia de la música viva. El repertorio que ofrece el dúo, es absolutamente ecléctico,  originales, standards de jazz reinterpretados, junto a temas clásicos, como Swan Lake (Lago de los Cisnes).

El resultado es un concierto fresco, apto para todos los públicos, donde prima la expresión y la complicidad de sus intérpretes, modulando entre ambientes y texturas, tanto rítmicas como armónicas, las variaciones de los temas propuestos. 

¿Quiénes?

Trevor Coleman Compositor, pianista y trompetista originario de Nueva Zelanda vive en Sevilla desde 2017.

Formó parte de la "Youth Big Band New Zealand" como pianista, bajo la dirección de Russell García. Principal trompetista de New Zealand Youth Orchestra y Brass Band. Después de graduarse en composición en Otago University recibió el diploma en Música de Cine de Berklee College of Music en Boston, USA. Estudió con Herb Pomeroy, Mike Gibbs, Phil Wilson y Chick Corea. Participó en importantes festivales de jazz  en Europa con su trío, Trevor Coleman Group, colaborando entre otros con Muneer Abdul Fataah y Doug Hammond. Ha compuesto y producido obras para el Dance Theater liderado por Pavel Mikulastik en Freiburg. Volvió a New Zealand en el año 2000 y compuso más de 100 bandas sonoras a nivel internacional para NHNZ, NHK (Japan), Discovery y National Geographic, siendo tres de ellas nominadas al Emmy Awards. Finalizó su Doctorado en Polycycles, que produjo 3 CDs en estilos clásico, jazz y world music. 

Manuel Calleja En 1986 con el grupo Hixcadiz consigue el 1er Premio de la I Muestra Nacional de Jazz para jóvenes intérpretes. Se traslada a Madrid en 1988 donde compagina sus estudios en el conservatorio de Guadalajara como alumno de Jaime Robles, con su labor como profesor de contrabajo, bajo eléctrico y combo, del Taller de Músicos de Madrid. En Madrid conoce y trabaja junto a numerosos artistas nacionales e internacionales de diferentes géneros como: Barry Harris, Jorge Pardo, Pedro Iturralde, Wagner Tiso, Joe Pass, Rafael Riqueni, Solar, Gerardo Núñez, Ricardo Miralles, David peña (Dorantes), Diego Amador, Bruce Forman, Malik Yacub, entre otros. En 1995 regresa a Sevilla donde continúa trabajando como instrumentista además de realizar diferentes trabajos dentro del campo de la docencia, la integración y la composición. Profesor del Taller de Música de la compañía Danza Mobile(1999-2002), Artista dentro del Programa MUSE(FYME)(1998-2024). Jefe de Estudios del curso de Músicas Creativas del siglo XX para la universidad de Sevilla (2002-2020). Dirección guión y producción del documental “ DEL DUENDE AL SWING, UN RETRATO DEL JAZZ EN SEVILLA”


Además de lo importante...que es verles y escucharles actuar, al terminar puedes compartir un rato con los artistas, brindando gracias a la cortesía de Cruzcampo_Primary_Simplified_RedBG LOGO CC ROJO



28 DE JUNIO - MÚSICA - CORO de la UPO en La Fundición de Sevilla

CORO DE LA UPO_web

¿Cuándo? ---- VIERNES 28 DE JUNIO

¿Hora? --- 20.30h

¿Dónde? ---- Sala LA FUNDICIÓN de Sevilla. C/Habana, 18.

¿Entradas? --- https://fundiciondesevilla.es/entradas/

¿Qué?

The Beatles: Rubber Soul - White Album. Desde la psicodelia a la meditación. Un recorrido musical por la segunda mitad de los años 60 a través de la música de los Fab Four

Se interpretarán una selección de piezas de dos discos fundamentales de The Beatles. El primero es Rubber Soul (1965), primer disco de The Beatles en ser grabado por sus autores durante un periodo específico concreto y a menudo citado como uno de los mejores álbumes en la historia de la música popular, punto álgido del pop psicodélico. El segundo es el álbum denominado simplemente “The Beatles” y que se conoce coloquialmente como Álbum Blanco (1968) en claro contraste a la vívida portada de su álbum anterior (Sgt Peppers Lonely Hearts Club Band). La mayoría de las canciones del Álbum Blanco fueron escritas durante marzo y abril de 1968 en un curso de meditación trascendental en Rishikesh, India.

Intérpretes:

Coro y solistas de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla. 

Instrumentistas:

Guitarra solista: Nicolás Hernández

Guitarra rítmica: Alejandro Rodríguez

Batería: Carlos Cata

Bajo: Mario Rodríguez

Director musical: Jorge Rodríguez Morata. Dirección artística: Migiuel Rodríguez Rodríguez.


EVENTOS ANTERIORES

Despliega y descubre la Programación de la AGENDA CULTURAL DE LA UPO

PRIMAVERA'24

Músicas...

Teatros...

Danzas...

Performance...

Narración oral...

21 DE MARZO --- MÚSICA---MÚSICA POPULAR BRASILEÑA

4 DE ABRIL---DANZA---DANZA MOBILE

25 DE MAYO --- NARRACIÓN ORAL---MAITA BASA

8 Y 9 DE MAYO --- PERFORMANCE --- TIEMPO

CartelTIEMPO_CIRAE_WEB

                              FotosTiempo

DIRECCIÓN Y FACILITACIÓN

Piermario Salerno

SINOPSIS

El tiempo es la dimensión en la cual los cuerpos cambian, los hechos se desarrollan, los sentimientos se transforman y nuestras vidas adquieren perspectiva. El mismo hecho de existir, y de darnos cuenta de ello, nos une en una enorme cadena, experiencia real del mismo devenir de las cosas. Somos tiempo. Un tiempo limitado en el cual las vidas surgen y se convierten en algo único e irrepetible.

«Una vez que estás en el mundo, tienes que seguir»

 

VISITA EL ÁLBUM DE FLICKR

 

 

 

Fotos: www.cirae.es

Autoría: Melinda Nieto


16 DE MAYO --- FLAMENCO --- MAITE OLIVARES y VAHAN DAVTYAN

23 DE MAYO --- TEATRO --- OJOS. UN PARAÍSO CASI PERDIDO

6 DE JUNIO --- MÚSICA --- HARTIBLES ACOUSTIC QUARTET

13 DE JUNIO --- TEATRO --- LAS BANDERAS NO DAN CALOR

Políticas Sociales, Igualdad y Cultura
Facebook UPO Flickr UPO Instagram UPO Twitter UPO Youtube UPO
Validación de Accesibilidad
Validación CSS 3.0
Validación XHTML 1.0 Transitional
RSS

La Universidad Pablo de Olavide utiliza cookies propias y de terceros para facilitar, mejorar y optimizar la experiencia del usuario, por motivos de seguridad, y para conocer sus hábitos de navegación. Recuerde que, al utilizar nuestros servicios, acepta nuestro aviso legal y nuestra política de cookies