La arquitectura apocalíptica: La simbología de las construcciones arquitectónicas en los grabados del Apocalipsis de Juan de Jáuregui

Autores/as

  • Concepción Sánchez Pérez

Palabras clave:

Apocalipsis, simbolismo, grabados, Jáuregui

Resumen

En este artículo abordamos el análisis y la interpretación simbólica de los conjuntos arquitectónicos urbanos dibujados por Juan de Jáuregui para ilustrar el libro del Apocalipsis. Insistiendo en la relevancia que presentan al tomar como modelos los planos de las vistas de las ciudades de Roma y Jerusalén.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

AVILA, Ana: «La imagen de Roma en la pintura hispánica del Renacimiento>>, en Separata del Boletín del Museo,Instituto Camón Aznar XXXIV (19-72), 1988.

CALVO CASTELLÓN, Antonio: Los fondos arquitectónicos y el paisaje en la pintura barroca andaluza. Granada, 1982.

CALVO SERRALLER, Francisco: Teoría de la pintura del Siglo de Oro. Madrid, 1991.

CHASTEL: El Saco de Roma, 1527. Madrid, 1986.

CHECA CREMADES, Fernando: La imagen impresa en el Renacimiento y Manierismo. Summa Artis, vol. XXXI. Madrid,1998.

CHECA CREMADES, Fernando: Arquitectura del Renacimiento en España, 1488-1599. Madrid, 1989.

DOMÍNGUEZ ORTIZ, Antonio: La Sevilla del siglo XVII. Sevilla, 1984.

GARCÍAVEGA, Blanca: El grabado del libro español (siglos XV-XVI-XVII). Valladolid, 1984. Tomos, I-II.

HUIDOBRO, Concha: Los grabados alemanes de la Biblioteca Nacional. Madrid, 1997, tomos, I-II.

JÁUREGUI, Juan de: Memorial informatorio por los pintores en el pleito que tratan con el señor fiscal de su Majestad, en el Real Consejo de Hacienda sobre la exención del Arte de la pintura. Madrid, 1629.

LEÓN, Aurora: Los fondos de arquitectura en la pintura barroca sevillana. Sevilla, 1984.

MÂLE, Emile: El Arte religioso de la Contrarreforma. Madrid, 2001.

MATAS CABALLERO, Juan: Juan de Jáuregui: poesía. Madrid, 1993.

MILLÓN, Henry e Vittorio LAMPUGNANI: Rinascimento da Brunelleschi a Michelangelo: La reppresentazione dell’architettura. Milano, 1994.

MONTIJANO GARCÍA, Juan Mª: “Iconografía y representación de Roma en el siglo XV: Del emblema y la ruina a la configuración científica urbana”, en Boletín de Arte. Málaga, 1994, nº 1.

MONTIJANO GARCÍA, Juan Mª: Roma y el Lacio. Madrid, 2002.

MONTIJANO GARCÍA, Juan Mª: «Roma como ilustración>>, [En]Anuario della Academia Spagnola di Storia, Archeología e Belle Arti. Roma, 1993.

OROZCO DÍAZ, Emilio: Temas del Barroco, de poesía y pintura. Granada, 1989.

PACHECO, Francisco: El Arte de la pintura. Edicc. BASSEGODAI HUGAS, Bonaventura. MADRID, 1990.

RODRÍGUEZ DE CEVALLOS, Alfonso: Imágenes de la historia evangélica del padre Jerónimo Nadal. Barcelona, 1975.

SEBASTIÁN, Santiago: Contrarreforma y Barroco. Madrid, 1989.

VILLALPANDO, J.B. y PRADO, Jerónimo de: El templo de Salomón. Ed. Siruela. Madrid, 1991.

VV.AA.: Dürer en las colecciones francesas.Barcelona, 1998.

VV.AA.: Dios Arquitecto: Juan Bautista Villalpando y el Templo de Salomón. Madrid, 1991.

Descargas

Publicado

2005-10-02

Cómo citar

Sánchez Pérez, Concepción. 2005. «La Arquitectura apocalíptica: La simbología De Las Construcciones arquitectónicas En Los Grabados Del Apocalipsis De Juan De Jáuregui». Atrio. Revista De Historia Del Arte, n.º 10-11 (octubre). Sevilla, España:169-79. https://upo.es/revistas/index.php/atrio/article/view/310.

Número

Sección

Artículos