3.1. Servicio de Telefonía
3. Servicio de Comunicaciones
3.1. Servicio de Telefonía
- Destinatarios:
- Personal docente e Investigador (PDI)
- Personal Técnico, de Gestión y de Administración y Servicios (PTGAS)
- Objetivos:
- Dotar de comunicación telefónica a la Comunidad Universitaria.
- Soporte: Centro de Servicios del CIC, de lunes a jueves de 8:00 a 19:00 y viernes de 8:00 a 16:00 ininterrumpidamente excepto atención audiovisual a aulas de docencia hasta las 18:00. Teléfono: 954977903 (Interno 67903).
- Acciones:
- Servicios Relacionados: Servicio de Red, Servicio de Tarificación
- Descripción: Página con documentación detallada.
- Acuerdos de Nivel de Servicio:
- Responsable: Coordinador de Redes Infraestructuras y Servicios
Migración telefonía a MasOrange
INTRODUCCIÓN
A continuación, se pretende informar del proceso de migración de la telefonía, fija y móvil al nuevo operador MasOrange.
La migración se hará de manera progresiva por edificios, renovando los teléfonos fijos y activando las líneas móviles de las personas que trabajan en dichos edificios.
Para la renovación de los teléfonos fijos, previamente se hará el reparto de los nuevos terminales de sobremesa, los cuales sustituirán los actuales en servicios.
Para ello, una empresa especializada acompañados por ayudantes de servicios pasará por los despachos de la UPO para dejar los nuevos teléfonos. Estos se dejarán en su caja y no deben ser manipulados ni conectados. Más adelante, volverá a pasar un técnico para conectar el nuevo teléfono y retirar el antiguo.
En la siguiente tabla se muestra la fecha de reparto.
PLAN DE NUMERACIÓN
La numeración de las líneas actuales, tanto fijas como móviles, se mantendrán y no sufrirán ningún cambio, tanto la numeración larga como la extensión asignada.
Importante destacar que durante el proceso de migración, el cual se hará de manera progresiva por edificios, tal y como se ha comentado anteriormente, mientras convivan las dos centralitas (la actual y la nueva del operador MasOrange) la llamada corta o interna no estará operativa, teniéndose que marcar el número largo asignado a la extensión corta. En caso contrario la llamada no progresará y no podrá comunicarse.
En el caso de no saber el número largo asignado a la extensión corta, en la siguiente tabla se muestra dicha asignación por rangos de numeración.
También puede acceder al Directorio de la UPO y buscarlo ahí, a continuación, se deja el enlace:
https://www.upo.es/portal/impe/web/ldapSearch
O bien escribir a la siguiente dirección y podremos facilitárselo: migraciontelefonia@upo.es
CONFIGURACIÓN DE LINEAS.
Todas las líneas fijas y móviles se migrarán al nuevo operador manteniendo la misma configuración.
Se mantendrá el mismo nombre y permiso de llamadas (internas, locales, nacionales y móviles e internacionales).
Aquellas líneas que tuvieran activado el buzón de voz, también lo tendrán con el nuevo operador, pero el contenido de los buzones no se migrara, por lo que recomendamos consultar los buzones días previos a la migración.
Con el nuevo operador podrá acceder al buzón marcando la tecla del “sobre” de su terminal de sobremesa o bien marcando *62 seguido de la tecla de llamada. Esta opción de marcaje es la misma para las líneas móviles.
La primera vez que acceda al buzón, el sistema le pedirá una clave, la cual por defecto es 0101. Seguidamente el sistema le obliga a cambiar la clave de acceso y personalizar su nombre, para ello siga las indicaciones de la operadora. Una vez hecho, podrá consultar los mensajes guardados.
Si tuviera habilitado algún desvío en la línea, este se deshabilitará con el proceso de migración, teniéndolo que volver habilitar.
Para ello, puede hacerlo marcado la siguiente secuencia de comandos:
- Activar desvío incondicional de llamadas: *72 y pulse tecla de llamada.
- Desactivar desvío incondicional de llamadas: *73 y pulse tecla de llamada.
Aquellas líneas de cabecera de atención telefónica que tienen algunas áreas de PTGAS donde la atención telefónica es muy alta, se mantiene la misma configuración de transferencias de llamadas, saltos de llamadas entras extensiones y los mensajes de bienvenida o desborde.
Respecto a las líneas móviles, se mantendrá la misma configuración y servicios que tuviera activados, como tarifas de datos, roaming, etc.
Importante destacar que los usuarios de estas líneas verifiquen que no tienen ningún contacto en la tarjeta sim actual, ya estos se perderán a hacer el cambio de sim al nuevo operador.
Para ellos abra la aplicación de Contactos y busque la opción de Importar/Exportar o Administrar contactos en los ajustes. Desde allí, selecciona Importar desde SIM o una opción similar, elige la tarjeta SIM y después la ubicación donde quieres guardar los contactos, como la cuenta de Google o la memoria del teléfono.
Si tiene alguna duda puede contactarnos a través del siguiente correo: migraciontelefonia@upo.es
PORTABILIDAD DE LINEAS AL NUEVO OPERADOR.
La portabilidad de las líneas al nuevo operador se hará de manera gradual. A continuación, se muestra las fechas en que se harán y los edificios afectados.
En las fechas indicadas, personal técnico especializado accederá a los despachos de los edificios afectados desconectando el teléfono de sobremesa actual y conectando en su lugar el nuevo teléfono. El teléfono antiguo será retirado.
Este proceso implica la interrupción del servicio de telefonía durante la mañana.
En el caso de las líneas móviles, en la fecha de portabilidad deberá sustituir la tarjeta sim actual de Movistar por la nueva sim del operador MasOrange. En el caso que tenga una eSim, el mismo día de la portabilidad recibirá un correo electrónico de MasOrange con el código QR de su nueva eSim.
Días previos a la fecha de portabilidad, el nuevo operador MasOrange le mandará hasta 3 mensajes sms informando del proceso de portabilidad.
Previamente a la fecha de portabilidad, se mandarán correos informativos a la comunidad universitaria con la ubicación, fecha y horario en que podrá recoger su nueva tarjeta sim de operador MasOrange.