Working Papers

Investigación

Los departamentos de Organización de Empresas y Marketing y de Economía Financiera y Contabilidad de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, con objeto de difundir y facilitar la discusión de los trabajos en curso de sus profesores, editan conjuntamente la presente Serie de Working Papers. Para garantizar su máxima difusión la Serie está registrada en RePEc y en el servicio EDIRC: Economics Departments, Institutes and Research Centers in the World.

La Serie considera trabajos de las siguientes disciplinas: Organización de Empresas, Recursos Humanos, Marketing, Contabilidad y Finanzas. Sin embargo, para que la colección pueda servir de ayuda a un espectro lo más amplio posible de investigadores, también podrán ser consideradas otras disciplinas o trabajos procedentes de otras Universidades. Los trabajos son sometidos a un proceso de revisión anónima de al menos un evaluador de prestigio en el área de referencia.

Con carácter anual se concede el Premio al Mejor Working Paper del Departamento, destinado a premiar aquel Documento de Trabajo que haya destacado por su calidad y rigor científico de acuerdo con los evaluadores asignados al efecto ( Ver acta de concesión de la edición 2011 )

 

Working Papers 2019

Working Papers 2017

Working Papers 2016

Working Papers 2014

Working Papers 2013

Working Papers 2012

Working Papers 2011

Working Papers 2010

Working Papers 2009

Working Papers 2008

Working Papers 2007

  • 07.05 Organización y trámite de la censura de cuentas de ultramar según la documentación conservada en la sección Tribunal de Cuentas del Archivo General de Indias (1851-1893)
    by Fernando Gutiérrez Hidalgo [Downloadable!]
  • 07.04 Management Accounting Uses: Empirical Evidence Within Interorganizational RelationshipsDownloadable!] by Jose M. Sanchez & Maria L. Velez & Juan M. Ramon [
  • 07.03 Criticism and Counter-Criticism of Public Management: Strategy ModelsDownloadable!] by Luis C. Ortigueira [
  • 07.02 Corporate Entrepreneurship: Building a Knowledge-Based View of the FirmDownloadable!] by Isabel Pizarro-Moreno & Juan C. Real & Elena Sousa-Ginel [
  • 07.01 A Systems Approach to Public PoliciesDownloadable!] by Luis C. Ortigueira [

Normas de envío

  • Los trabajos estarán relacionados preferentemente, aunque no exclusivamente, con las áreas de Organización de Empresas, Recursos Humanos, Marketing, Finanzas y Contabilidad.
  • La extensión de los trabajos será libre. Sin embargo, sería deseable que tuviesen la extensión normal en una revista de referencia del área.
  • En la primera página se incluirá el título del trabajo, nombres de los autores, Universidad de referencia y datos de contacto. En la segunda se incluirá el título, resumen y palabras clave (entre tres y cinco). La tercera comenzará con el título y a continuación el primer punto del trabajo.
  • Los apartados irán numerados consecutivamente. El texto deberá seguir el formato Times New Roman, tamaño 12, justificado, interlineado doble, con sangría de primera línea a 1,25. Las figuras, cuadros y tablas deberán insertarse en el lugar exacto en el que los autores desean que aparezca. Los títulos de estas figuras aparecerán en negrita y centrados, con Times New Roman, tamaño 12. La fuente se incluirá en la parte inferior, Times New Roman, cursiva, tamaño 10, justificado.
  • El apartado de referencias bibliográficas se indicará como "Referencias" sin incluir número de apartado. Se recomienda tomar como referencia la plantilla que se ofrece como muestra del formato
  • Las referencias bibliográficas considerarán los formatos siguientes:
    • Artículos en revistas:
      • Apellidos, N. (año): "Título", Publicación, Vol. (nº), pp. xx-xx.
      • Ejemplo: Morgan, R., Hunt, S. (1994): "The commitment-trust theory of relationship marketing", Journal of Marketing, Vol. 58 (July), pp. 20-38.
    • Ponencias presentadas en congresos:
      • Apellidos, N. (año): "Título", Actas del Congreso de referencia, pp. xx-xx.
      • Ejemplo: Tambe, H., Metha, S. (1995): "A case study of multinational bank’s use relationship marketing in corporate banking", Proceedings of the XVIII Annual Conference of the Academy of Marketing Science, pp. 125-133.
    • Libros:
      • Apellidos, N. (año): Título. Editorial, lugar publicación.
      • Ejemplo: Yin, R. (1994): Case study research: design and methods. SAGE Publications, London.
    • Contribuciones y capítulos de libros:
      • Apellidos, N. (año): "Título capítulo/ contribución". En Apellidos N. (eds.): Título libro. Editorial, lugar de publicación.
      • Ejemplo: Van Bruggen, G., Buklin, L. (1997): "The impact of changes in the power and information balance upon the quality of supplier-reseller relationships in food marketing channels". En Wierenga,  B. (eds.): Agricultural marketing and consumer behaviour in a changing world. Kuwer Academic Publishers, Dordretch.
    • Tesis doctorales:
      • Apellidos, N. (año de defensa): "Título". Universidad.
    • Otras referencias:
      • A criterio de los autores, manteniendo formatos consistentes con los anteriores.
Para hacer más ágil el proceso de revisión los autores podrán proponer un posible evaluador para su trabajo. Los trabajos deberán enviarse por correo electrónico a cualquiera de los editores de la Serie: